Desde la localidad de Hesler, en el departamento San Jerónimo, el arquitecto Santiago Walker lanzó Colonia, un innovador sistema de viviendas modulares transportables, diseñado para ofrecer una alternativa rápida, confortable y personalizable dentro del creciente universo de la arquitectura industrializada.
El primer prototipo del sistema, denominado bloque Bosque, es una unidad de 35 m² que incluye dormitorio, baño y estar-comedor. Su estructura metálica y panelería termoacústica garantizan confort térmico y acústico, mientras que su producción en taller (90 días) y montaje en sitio (unas 4 semanas) permiten entregar una vivienda lista para habitar en solo cuatro meses.
Una casa modular que piensa como arquitectura
A diferencia de otras propuestas que priorizan la lógica de estandarización o se asemejan a contenedores adaptados, Walker subraya que Colonia es un proyecto arquitectónico: “No es un espacio que contiene vida, es un hogar. Apostamos al diseño, la habitabilidad y el confort como valores centrales”.
El sistema admite personalización: aunque hay modelos base, se puede ajustar la distribución, el equipamiento y los materiales según cada caso. Además, la construcción en seco —con apoyo sobre plateas, dados o pilotes— permite emplazar las unidades sin grandes movimientos de suelo ni obras húmedas.
Transporte, montaje y escalabilidad
Diseñado para cumplir con las dimensiones viales permitidas (hasta 3,90 m de ancho), el módulo se traslada completamente armado en un solo viaje. En destino se coloca con grúa o elevadores y queda listo para ser conectado a servicios básicos.
Si bien el bloque Bosque funciona como unidad independiente, Colonia fue pensado para escalar: los módulos pueden combinarse en L, en U o incluso en distintas plantas, generando propuestas más amplias para uso residencial o comercial.
Usos múltiples y primeras instalaciones
El primer bloque fue adquirido por una vecina de Hesler que lo utilizará como espacio de hospedaje en planta alta, aprovechando la liviandad estructural del sistema. Paralelamente, el estudio trabaja en otras aplicaciones: sanitarios para un bar en la zona de Gálvez y una cabina de DJ elevada dentro del mismo conjunto.
“Tenemos varias consultas en curso y ya estamos programando entregas para fin de septiembre. La posibilidad de trabajar con plazos ciertos y diseño ajustado a cada necesidad es lo que más valoran los clientes”, señala Walker.
Diseño, eficiencia y proyección
Colonia se suma al boom de soluciones industrializadas con una identidad propia. Combina diseño arquitectónico, producción controlada, materiales eficientes y un esquema flexible que permite adaptar cada módulo a distintos contextos, usos y presupuestos.
El sistema ya despertó interés en desarrolladores, particulares y comercios. Tras una primera aparición sin prototipo en Expocon Funes, hoy Colonia inicia su recorrido con unidades reales en marcha y una proyección que apunta a consolidarse en el mercado regional.