Gustavo Postiglione filma en vivo, en un hecho casi inédito en la historia del cine

Hoy, a las 21, desde el Complejo Atlas, el director local rodará y emitirá la película "Simulacro", que se verá por Octubre TV y también por pantalla gigante en la puerta de la sala de calle Mitre
4 de febrero 2021 · 01:10hs

Filmar una película no es cosa de todos los días, pero filmar en vivo es un hecho que tiene apenas dos antecedentes en el mundo. Uno fue Francis Ford Coppola en cortometrajes realizados en universidades estadounidenses con su proyecto experimental “Distant Vision”; otro fue Woody Harrelson en la película “Lost in London”. El tercer caso en la historia del cine, según estos datos, es Gustavo Postiglione, que hoy, a las 21, en el Complejo Cultural Atlas de calle Mitre 645, en Rosario, filmará en vivo “Simulacro”, que se emitirá por streaming en Octubre TV y se verá gratis en una pantalla al aire libre ubicada en la vereda, con corte de calle pedido para la ocasión. “Mi espíritu amateur es lo que me mantiene con ganas de seguir probando cosas nuevas”, le dice Postiglione a La Capital acerca de esta película que será filmada en plano secuencia dentro de la siguiente lógica: se filma, se ilumina, se actúa, se musicaliza, se edita mientras se proyecta y se emite. Arriesgado sí, tanto que puede salir muy bien, como puede salir muy mal. Pero no hay hecho artístico sin riesgo.

  Lara Todeschini, Claudia Schujman y Gustavo Guirado son los protagonistas de “Simulacro”. La historia tiene un guiño a una de las películas preferidas de Postiglione, “París, Texas”, aquella inolvidable historia de amor y desamor dirigida por Win Wenders y protagonizada por Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski; y además se vincula con un género que también seduce al director rosarino, el de acción.

Cristian Castro junto a la banda Asspera, interpretando un cover metalero de Lloviendo estrellas

Bizarro: una banda de metal hizo un cover de Marolio y tocó con Cristian Castro

Romina de Gran Hermano, Cristina Fernández de Kirchner y Walter Festa, en un acto de campaña. 

El futuro político de Romina de "Gran Hermano": "¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?"

posti2.jpg

  Filmada en blanco y negro, la trama atraviesa el derrotero de una actriz y un director que ensayan una obra que es otra versión de una película con la que el director quedó impactado a principios de los 80. Desde aquí “Simulacro” se propone como “un manifiesto crítico sobre el valor de la ficción en la narrativa actual, sobre la copia, la imitación y la carencia de ideas de un director que se cuestiona a sí mismo y al entorno. También pone en duda el valor y los contenidos del cine actual pre formateado por las grandes empresas de streaming”, adelanta Postiglione.

  En la trama, que aborda la temática del cine dentro del cine, el director a su vez es cuestionado tanto por su actriz como por sus personajes. Habla de la muerte de la ficción tal como la conocemos y de las distintas lecturas que se hacen de la realidad para poder transformarlas en un hecho ficcional. La obra que ensayan pasa de ser una adaptación argentina de “París, Texas” hasta convertirse en un filme de espías con James Bond y una agente de la KGB en los roles estelares.

posti3.jpg

  “Los protagonistas creen que ya no hay nada nuevo para contar o al menos dudan acerca de eso. Pero a su vez «Simulacro», en su formato de cine en vivo, es una respuesta a los cuestionamientos de los personajes”, consideró Postiglione.

  —Filmar en vivo es un hecho casi inédito en la historia del cine. ¿Por qué se te disparó esta idea para hacer “Simulacro”?

  —La idea de hacer la película en vivo surgió el año pasado casi sobre la pandemia, estábamos preparando para hacer algunas cosas en el Complejo Cultural Atlas, donde vengo realizando otras actividades, y surgió esta propuesta que en principio parecía media loca pero que fue tomando forma también por el incentivo que el propio complejo puso en que lo hagamos. Lo que sucedió fue que con la pandemia tuvimos que retrasarlo unos meses hasta que ahora se pudo hacer.

 —En la filmación siempre hay un error, el director dice “corte” y van de nuevo ¿Qué puede suceder si eso ocurre, van de nuevo o el error queda filmado?

  —Aquí los errores o los problemas pasarán a ser parte de la obra, por lo tanto los riesgos son bastante grandes, pero también es lo seductor de la propuesta.

 —El Atlas es un lugar cerrado y te va a obligar casi a una puesta teatral. ¿Eso favorece una filmación más cuidada en plano secuencia y disminuye el ruido de trabajar en exteriores?

  —Siempre está bueno tener el control de todo lo que hacés y más en estas condiciones o con este tipo de producción. La decisión de filmar en un espacio de características teatrales también está vinculado al hecho de que desde el teatro tenemos toda la infraestructura para transmitir. Es así que pensé una historia que pudiera desarrollarse en ese contexto.

 —El guión de “Simulacro” alude a “París, Texas”, de Win Wenders, y a una de James Bond. ¿Cómo se conjugaron esos universos, que ya son disímiles, con una historia de una actriz y un director filmada en Rosario?

  —El universo de la ficción te permite mezclar relatos que a primera vista serían imposibles de cruzar, pero también es cierto que en nuestra vida cotidiana podemos ver una película como “París, Texas” y a la otra semana ir a ver una de 007, a sabiendas de que lo que hacemos tanto con una y con otra son experiencias bastante disímiles y que nos relacionamos con cada película de manera diferente. En “Simulacro”, el director o autor de la obra no sabe para dónde ir y eso forma parte de su desconcierto.

  —Con “El asadito”, filmada en 24 horas en blanco y negro, lograste un quiebre en el cine independiente en los 2000. A veinte años de esa producción estrenás “Simulacro”, como la primera película en vivo de la historia y también en blanco y negro. ¿Qué puntos de contacto ves entre ambas producciones?

  —Quizás los puntos de contacto entre una y otra es que siempre trato de moverme en terrenos incómodos, pero con gran placer. Hice “El asadito” probando cosas que no había hecho jamás y con la idea de que eso podía salir bien como podía fracasar rotundamente. Y en este caso sucede algo similar, es una apuesta de riesgo, de un gran riesgo que puede funcionar y estar buena, como puede pasar todo lo contrario. Quizás la diferencia es que 20 años después yo esto lo veo con más tranquilidad, con menos ansiedad y disfrutándolo desde otro lugar. Creo que sí mantengo ese espíritu amateur que nunca debe dejar de estar, así hagamos una súper producción o algo más sencillo. Ese espíritu es lo que me mantiene con ganas de seguir probando cosas nuevas.

 —La pandemia obligó a otras formas de producir y contar. ¿Te parece que “Simulacro” puede accionar como un disparador para otra forma de pensar el cine en la Argentina y por qué no en el mundo?

  —La pandemia nos puso en otro lugar en relación a la producción, ya sea como espectadores como también en los productores y realizadores. Hay formatos que se fueron generando que quedarán y formarán parte de todo lo que viene y otros volverán a ser lo que eran. Creo que “Simulacro” se suma a esas nuevas miradas y si bien había antecedentes anteriores, puede ser una fórmula que funcione como alternativa para algunas películas, quizá no todas, pero sí aquellas que puedan acomodarse a los criterios de producción y que narrativamente sean factibles.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Lo último

Escándalo en EEUU: acusan a un reconocido ajedrecista por abusar de al menos ocho mujeres

Escándalo en EEUU: acusan a un reconocido ajedrecista por abusar de al menos ocho mujeres

Se retrasa la inauguración de la secundaria de Roldán modelo pospandemia

Se retrasa la inauguración de la secundaria de Roldán modelo pospandemia

Alberto Fernández: La agenda de reuniones seguirá en Olivos tratando de acotar mis movimientos

Alberto Fernández: "La agenda de reuniones seguirá en Olivos tratando de acotar mis movimientos"

En enero y febrero hubo 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

Durante los 28 días de febrero se registraron 98 casos, más que en cualquiera de todos los meses de 2022

En enero y febrero hubo 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario
Erbetta apuntó contra la violencia de quienes gerencian el menudeo y la connivencia policial
Política

Erbetta apuntó contra "la violencia de quienes gerencian el menudeo y la connivencia policial"

La Ciudad

Los gremios de la salud rechazan la nueva oferta y van al paro el viernes

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas
La ciudad

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero
La ciudad

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

La Municipalidad impulsa una ordenanza solar para los nuevos edificios

Por Juan Chiummiento

La Municipalidad impulsa una "ordenanza solar" para los nuevos edificios

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

Alerta amarillo para Rosario y la región por tormentas de variada intensidad

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Tenía la moto retenida en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Un miércoles con mucha nubosidad y anuncios de tormentas aisladas

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que horas antes le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que horas antes le había dado de comer

Ovación
Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión
OVACIÓN

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Zlatan Ibrahimovic regresa a la selección de Suecia a los 41 años y tras una larga lesión

Entradas para Argentina-Panamá: cuándo se empiezan a vender y cómo comprarlas

Entradas para Argentina-Panamá: cuándo se empiezan a vender y cómo comprarlas

Erling Haaland: Cuando Guardiola me sacó le dije que quería un doble hat trick

Erling Haaland: "Cuando Guardiola me sacó le dije que quería un doble hat trick"

Policiales
Quisieron robarle, fue apuñalado y dos días después murió
Policiales

Quisieron robarle, fue apuñalado y dos días después murió

En enero y febrero hubo 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

En enero y febrero hubo 211 personas heridas por armas de fuego en el departamento Rosario

Brilloni puso en funciones al nuevo subjefe de la policía provincial

Brilloni puso en funciones al nuevo subjefe de la policía provincial

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen del fin de semana en Villa Gobernador Gálvez

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen del fin de semana en Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó Rosario?

Por Laura Vilche

La ciudad

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó Rosario?

Ambulencieros del Sies piden renovación de unidades y más médicos

Ambulencieros del Sies piden renovación de unidades y más médicos

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Lanzan un libro solidario que ayudará a niños y niñas que transitan una medida judicial

Lanzan un libro solidario que ayudará a niños y niñas que transitan una medida judicial

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires
Política

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario
La Ciudad

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario

El fiscal Pablo Socca alertó que las bandas tienen tentáculos, patas policiales y de agencias del Estado
Policiales

El fiscal Pablo Socca alertó que las bandas "tienen tentáculos, patas policiales y de agencias del Estado"

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero
Economía

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse
Información general

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Nación promete otro refuerzo de federales en los próximos dos meses

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Nación promete otro refuerzo de federales en los próximos dos meses

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

La trama que se cobró la vida de Máximo Jerez en una demencial balacera

Fisherton Plaza se agranda: quiere sumar 10.000 m2 de oficinas, locales y cocheras

Por Juan Chiummiento

La Ciudad

Fisherton Plaza se agranda: quiere sumar 10.000 m2 de oficinas, locales y cocheras

Una avería en el motor del helicóptero fue la causa que abortó la fuga de Alvarado

Por Hernán Lascano

Policiales

Una avería en el motor del helicóptero fue la causa que abortó la fuga de Alvarado

Piquete de vecinos por un un corte de energía que los dejó 48 horas sin luz

Por Claudio González

La Ciudad

Piquete de vecinos por un un corte de energía que los dejó 48 horas sin luz

El Concejo amplía el programa Primera vez al cine: se suma el Lumière
La ciudad

El Concejo amplía el programa "Primera vez al cine": se suma el Lumière

Más de 30 escuelas redujeron el horario de clases para evitar los efectos del calor

Por María Laura Favarel

Ciudad

Más de 30 escuelas redujeron el horario de clases para evitar los efectos del calor

Domiciliaria a dos mujeres por la usurpación de la casa tras la muerte de su dueña
POLICIALES

Domiciliaria a dos mujeres por la usurpación de la casa tras la muerte de su dueña

El Comando Unificado de las fuerzas federales en Rosario tiene nuevo jefe
La Ciudad

El Comando Unificado de las fuerzas federales en Rosario tiene nuevo jefe

Lewandowski: señales hacia el peronismo con discurso rosarino y transversal

Por Mariano D'Arrigo

Política

Lewandowski: señales hacia el peronismo con discurso rosarino y transversal

Inseguridad vial: en Roldán demandan una solución urgente
La Región

Inseguridad vial: en Roldán demandan una solución urgente

Reunión para abordar temas de seguridad en el departamento San Martín
La Región

Reunión para abordar temas de seguridad en el departamento San Martín

La inflación se disparó en febrero  y ya superó el 100 % interanual
Economía

La inflación se disparó en febrero y ya superó el 100 % interanual

Carnicería y verdulería, los rubros que más subieron en Santa Fe en febrero
Economía

Carnicería y verdulería, los rubros que más subieron en Santa Fe en febrero