En el kibutz de Nir Itzak, cercano a la frontera con Gaza, seis argentinos fueron declarados como secuestrados por Hamás: Luis Har, Clara Merman, Fernando Merman, Gabriela Merman y Mia Leinberg.
Un vocero israelí confirmó que entre los rehenes hay argentinos, brasileros, italianos, británicos, franceses y estadounidenses.
En el kibutz de Nir Itzak, cercano a la frontera con Gaza, seis argentinos fueron declarados como secuestrados por Hamás: Luis Har, Clara Merman, Fernando Merman, Gabriela Merman y Mia Leinberg.
El sexto de ellos es Lior Rudaeff, miembro del equipo de seguridad del kibutz. A sus 61 años, fue raptado junto a otros tres compañeros israelíes miembros también del equipo de seguridad, según contó a Radio Francia Internacional (RFI) una de las habitantes de este kibutz, Yanet Cwaigenbaum, uruguaya de 57 años que vivió el ataque.
Precisamente, un portavoz del ejército israelí dijo este miércoles que hay ciudadanos argentinos, italianos y brasileños entre las personas que el grupo fundamentalista islámico Hamás mantiene como rehenes en la Franja de Gaza.
Unos "1.200 israelíes murieron, 2.700 resultaron heridos, decenas de israelíes son rehenes de Hamás dentro de Gaza, muchos de ellos con doble nacionalidad. Así que esto no es solo un desafío israelí, es algo que concierne a muchos de los países libres del mundo", dijo el teniente coronel Jonathan Conricus en un video publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en X o Twitter.
"Se trata de estadounidenses, británicos, franceses, alemanes, italianos, brasileños, gente de Argentina, Ucrania y muchos otros países. No puedo recordar toda la lista porque es muy larga. Estos son los civiles que Hamás arrastró a Gaza y mantiene como rehenes. Estamos comprometidos a rescatarlos", añadió Conricus, sin dar más detalles.
La mujer uruguaya habitante del kibutz donde estaban los seis argentinos secuestrados que habló con RFI relató que "era el sábado a las 6:30 de la mañana" cuando "las milicias entran al kibutz, no solo al nuestro, a los de al lado también. Empiezan a romper puertas, ventanas y entrar a las casas. Tratan de abrir puertas de seguridad".
Yanet Cwaigenbaum agregó que "en Nir Itzak tenemos diez personas desaparecidas, dos muertos, varios heridos. Recién, a las cinco de la tarde, apareció el ejército. Llegaron, estaban peleando todo el tiempo, digamos, en distintos lugares hasta que logran llegar al kibutz", dijo.
Y siguió: "Ahí nos piden que todo aquel que pueda agarre colchones y almohadas y se vengan todos a los cinco jardines de infantes protegidos que tenemos. Diez horas tardaron en llegar y al otro día se nos planteó de que nos iban a evacuar a todos. Estamos hablando de más de 500 personas. Todo el kibutz sale con una unidad al sur. Yo me vine a lo de mi hija, aquí al lado de Tel Aviv. Y bueno, por supuesto que el 90% de la gente están en ataque de pánico. La gente dice que no quiere volver".