El líder de Unidas Podemos en España, Pablo Iglesias, anunció su retiro de la política y el abandono de todos los cargos, tras el fracaso electoral que obtuvo en Madrid hace horas. El golpe de efecto que intentó el secretario general de Podemos al dejar el Gobierno de coalición y presentarse como candidato en los comicios de la Comunidad de Madrid hizo agua.
«Cuando uno deja de ser útil, tiene que saber retirarse». Con estas palabras se despidió esta madrugada el exvicepresidente del Gobierno.
Iglesias quedó en quinta posición, la última, y Unidas Podemos solo consiguió con él 10 escaños (7,2 por ciento). Un grupo que ahora liderará Isa Serra. El resultado no sirvió para que la izquierda sume y pueda gobernar. Y era ese el objetivo por el que Iglesias dijo presentarse.
«Hemos fracasado, hemos estado muy lejos de sumar una mayoría suficiente para armar un gobierno decente», siguió.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, del conservador PP, ganó ampliamente el plebiscito en que se habían convertido las elecciones autonómicas madrileñas: los resultados determinan que el PP ha conseguido doblar sus resultados de 2019 en los comicios regionales y subir en más de 20 puntos incluso sobre los de las generales de noviembre de hace dos años. El PP suma 64 escaños en la Asamblea de Madrid y supera a las tres izquierdas juntas que suman 59 (PSOE: 25; Más Madrid: 24 y Unidas Podemos: 10). Es el mejor resultado en número de votos en la historia del PP en las elecciones autonómicas madrileñas.
La victoria del PP es absolutamente incontestable, puesto que supera en diputados incluso a la suma de los de las tres fuerzas de izquierda.
Los apoyos le han llegado a la presidenta no sólo desde los seguidores populares, sino también muy probablemente de votantes que en otros comicios optaron por Ciudadanos -que se ha quedado sin representación en estas elecciones.
El mejor resultado histórico del PP en unos comicios autonómicos madrileños era hasta ahora el de Esperanza Aguirre en 2007, cuando alcanzó 1.592.162 votos, un 53,29 por ciento del total de los emitidos. Díaz Ayuso superaba ayer los 1.598.858 con el escrutinio aún al 98,69 por ciento.
ayuso-y-casado-1280x720.jpg
La campaña de la presidenta madrileña ha sido un todos contra uno, compitiendo incluso con Vox por la franja de votantes más conservadores. Ha confrontado abiertamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, igual que a lo largo de la pandemia, y el jefe del Ejecutivo le ha seguido el juego -al menos en la primera mitad de la campaña-, con lo que ha desdibujado totalmente a su candidato, Ángel Gabilondo. En su celebración en Génova, la presidenta se acordó de Sánchez y tiró con bala contra el Gobierno central: «Esa forma de gobernar desde La Moncloa tiene los días contados».
BC-contendientes-electorales-de-espana-batallan-por-unidad-nacional-oB.jpg