Más de 90 palestinos, entre ellos decenas de familiares entre sí, murieron en ataques aéreos israelíes contra dos casas en la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, el ejército israelí indicó que sus tropas detuvieron a cientos de presuntos militantes en esa zona durante esta semana, dato que encendió las alarmas ya que sinceraron operativos de redadas masivas contra hombres palestinos. Desde la cúpula de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmaron que en Gaza ya no hay lugares seguros y que Israel crea "obstáculos masivos" a la distribución de la ayuda humanitaria.
Según informó la agencia de noticias AP, distintos ataques aéreos este viernes arrasaron contra dos viviendas, donde murieron 76 personas en una de ellas. De esta manera, se convirtió en uno de los ataques más mortíferos de la guerra, según indicó el portavoz del departamento de Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Bassal.
Entre los asesinados se encontraban Issam al-Mughrabi, un empleado veterano del Programa de Desarrollo de la ONU, su esposa y sus cinco hijos. Tras conocerse su muerte, el director del programa, Achim Steiner, declaró: “La pérdida de Issam y su familia nos ha afectado profundamente a todos. La ONU y los civiles en Gaza no son un objetivo. Esta guerra debe terminar".
el dia04.jpeg
Palestinos observan la destrucción después del bombardeo israelí en el campo de refugiados de Khan Younis en la Franja de Gaza el viernes 1 de diciembre de 2023. (Foto AP/Mohammed Dahman)
Horas después, un ataque destruyó otra vivienda en la que vivía el periodista palestino de televisión Mohammed Khalifa. Fueron asesinados él y otras 14 personas en el campo de refugiados urbano de Nuseirat, según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, donde fueron trasladados los cuerpos.
La ofensiva de Israel ha sido una de las campañas militares más devastadoras de la historia reciente, desplazando a casi el 85% de los 2.300.000 habitantes de Gaza y arrasando amplias franjas de la zona. Más de medio millón de personas en Gaza (una cuarta parte de la población) están muriendo de hambre, según un informe de la ONU que se conoció esta semana.
Redadas polémicas
Tras conocerse la detención de cientos de personas esta semana en Gaza, informes palestinos indicaron que se realizan redadas masivas contra adolescentes y hombres en hogares, refugios y hospitales en el norte de la franja, donde las tropas establecieron un control más firme. Algunos de los detenidos liberados han dicho que los desnudaron hasta quedar en ropa interior, los golpearon y los mantuvieron durante días con un mínimo de agua.
El Canal 13 de Israel mostró imágenes de hombres palestinos en ropa interior y caminando en fila india, con soldados cerca. En respuesta a las críticas generalizadas, desde el ejército dijeron que desnudan a los detenidos para comprobar si tienen armas y negaron las acusaciones de abuso. Además, aseguraron que mataron a unos 2.000 militantes de Hamás en las últimas tres semanas pero no presentaron pruebas.
el dia08.jpeg
Tropas israelíes caminan por la Franja de Gaza vista desde el sur de Israel, el jueves 21 de diciembre de 2023. El ejército está luchando contra militantes palestinos en toda Gaza en la guerra iniciada por el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. (Foto AP/Leo Correa)
Por su parte, Hamás pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja y a otras organizaciones que presionen a las autoridades israelíes para que revelen el paradero y las condiciones de cientos de personas detenidas. Desde el ejército de Israel declararon que hay más de 700 personas detenidas en cárceles israelíes con presuntos vínculos con Hamás y grupos militantes de la Jihad Islámica.
Sin ayuda
Un acuerdo mutuo entre Israel, Egupto y la ONU para cerrar los dos cruces por donde pasan los camiones con ayuda humanitaria plantea la incógnita sobre cómo se retomarán esas tareas.
Actualmente, los camiones entran por dos cruces: Rafah, en la frontera con Egipto, y Kerem Shalom, en la frontera con Israel. Este viernes, menos de 100 camiones entraron por los cruces, indicaron desde Naciones Unidas, muy por debajo del promedio diario de 500 antes de la guerra.
A pesar de los crecientes llamados internacionales a un alto el fuego, Israel prometió continuar la lucha hasta que Hamás sea destruido y derrocado del poder en Gaza y todos los rehenes sean liberados. Este viernes, el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas acordó una resolución por la que se exige acelerar inmediatamente las entregas de ayuda a los civiles desesperados en Gaza, pero no un alto el fuego.
>> Leer más: Quién es el sobrino de León Gieco que fue secuestrado por Hamás y asesinado en cautiverio
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que es un error medir la eficacia de la operación humanitaria por el número de camiones.
"El verdadero problema es que la forma en que Israel está llevando a cabo esta ofensiva está creando enormes obstáculos a la distribución de ayuda humanitaria dentro de Gaza", dijo, además de afirmar que actualmente no hay personal que pueda trabajar con seguridad, capacidad logística y reanudación de la actividad comercial, condiciones necesarias para una operación de ayuda eficaz.