El retorno del tiempo

La pandemia va a seguir y la humanidad también. ¿Cómo siguen los que siguen y cuáles son las prioridades? Las respuestas de un destacado psicoanalista rosarino
24 de mayo 2020 · 00:00hs

El día después es una pregunta sobre una actualidad recién llegada. Es decir, una pregunta sobre un tiempo inmediato con referencia a un tiempo pasado. Un antes y después, como se dice popularmente. Nos toca un antes y un después de la locura a partir de la pandemia. Aunque de distinta manera, la pandemia va a seguir. Y la humanidad, también. ¿Cómo siguen los que siguen? Y más todavía, ¿cuál es la prioridad de este momento que se ha vuelto, precisamente, una cuestión prioritaria? ¿La vida o la economía? Ayer la vida, hoy pinta la economía. ¿Cómo pinta este tiempo? La mayoría dirá mal, pero tal vez no sea este un tiempo de pronósticos o diagnósticos apresurados. Tal vez sea un momento para el análisis, empezando por la cuestión del tiempo. El tiempo vuela, sentencia un viejo refrán. Por lo demás mal puede volver lo que no se detiene nunca en su vuelo hacia adelante. Claro está que en realidad el tiempo no vuela, simplemente transcurre, implacablemente trascurre.

Se sabe que hay muchas clases o formas de tiempo, desde el tiempo cronológico, el tiempo meteorológico, el tiempo objetivo y el tiempo subjetivo hasta las bombas de tiempo y demás. Un consenso muy generalizado constata con preocupación que el tiempo pasa muy rápido. El problema con el maldito y preciado tiempo es su infinita capacidad de volar tanto hacia adelante como hacia atrás. Los vuelos hacia el futuro o hacia el pasado tienen un ingrediente extra pero muy extendido: por lo general nunca aterrizan en el presente. Nada se exhorta más que el llamado al presente. ¡Hay que vivir el presente! El aquí y ahora proclamado por la psicología (todo hay que decirlo) sin mucha imaginación. El presente es una especie de víctima, extorsionado entre la fuerza atractiva del pasado por aquello de que todo tiempo pasado fue mejor y del otro lado la inalterable incertidumbre del futuro. Freud decía al respecto que el humano vive en el presente con cierta ingenuidad sin poder apreciar verdaderamente sus contenidos. Hasta que el presente se vuelve pasado no se tiene la suficiente distancia para poderlo entender, continúa sentenciando Freud. Y aun así tampoco es tan seguro, le dije al inventor del psicoanálisis en un WhatsApp que por lo que veo todavía no leyó.

Así las cosas el presente es más bien inasible, por lo demás en un único turno de vida larga o corta de acuerdo a la locura portada por cada cual. Las sociedades se topan con la pregunta crucial: ¿cómo será el día después? Se entiende hoy después de la cuarentena actual. Puede haber otra. Tal vez. Toda cuarentena tendrá su día después. Por tanto ya estamos en nuestro día después actual. Tanto en Rosario como en París y otras ciudades. Estamos en el día después de un tiempo sin tiempo. ¿Es posible un tiempo sin tiempo?

En nuestro país un célebre DNU determinó "el aislamiento social preventivo y obligatorio", en otras palabras el encierro con sus excepciones confirmando la regla. De pronto un día jueves de hace más de sesenta días nos encontramos determinados a aceptar una exhortación muy fuerte: ¡quedate en casa! Se instaló un estado muy especial del ser: nos pusieron entre paréntesis. Un paréntesis muy amplio suspendió por tiempo indefinido afectos, estudios, trabajos, proyectos, operaciones, viajes, mudanzas, infidelidades, no suspendió la continuidad de los femicidios, pero sí espectáculos, casinos, loterías, deportes, y demás. En suma se suspendió el tiempo de todas y cada una de las actividades humanas.

Congelados sin frío, en medio de la apertura y el cierre del paréntesis, en modo pausa, atravesamos un tiempo más social que cronológico, pero sin sociales, por tanto un tiempo paradójico. Viendo y sufriendo el despliegue de la pandemia en su práctica esencial: el contagio. El contagio hace a la típica paradoja de lo humano, lo que nos hace bien nos puede hacer muy mal: un beso —así sea un piquito— nos puede enviar a la unidad de cuidados intensivos. Eso si hay una plaza y sin poder hacer la reserva.

El día después del paréntesis paradojal es el retorno del tiempo con la vuelta de una nueva-vieja polémica. Un Nuevo Mundo posible versus el Viejo Mundo. El aislamiento ha sacado lo mejor y lo peor de los humanos, todo lo cual nos obliga e impulsa a tal polémica: lo viejo versus lo nuevo; lo nuevo versus lo viejo. Tarea imposible e imprescindible. Lo que nos recuerda una advertencia del psicoanalista Cornelius Castoriadis: lo sorprendente no es que el humano no aprenda, lo sorprendente es que aprenda. No se trata de una reflexión o pronostico escéptico. Al menos, no únicamente. También se trata de un elogio a la sorpresa. Hasta aquí la única sorpresa a la vista es el propio coronavirus. Aun sabiendo que el coronavirus integra una familia de virus de agresividades y consistencias diferentes, la humanidad no aprendió demasiado de las experiencias anteriores a pesar de informes alertando o de películas ilustrando. En especial una del 2011, un anticipo de la pandemia 2020, llamada justamente Contagio. Título premonitorio relatando un tiempo antes de tiempo. Muchos diálogos de la película parecen calcados de diálogos y monólogos de estos días, y sin embargo… la realidad calcó a la ficción nueve años después.

La detención social del planeta con toda probabilidad tiene más implicancias además de las biológicas y económicas. El pensamiento contemporáneo se estanca en la hipertrofia de lo económico. El imaginario actual tiene dos esencias por encima de cualquier otra, el deterioro casi absoluto de la política y los políticos, más la hipervaloración de las ganancias económico-financieras. Si el día después empieza un camino a un mundo nuevo será con luces nuevas alejadas de la oscuridad de las certezas egocéntricas. Una suerte de pandemia psicológica crónica. Luces capaces de cuestionar la omnipotencia humana que lo puede todo a pesar de los otros y de la Naturaleza. En 1978 se estrenaba Superman, la película, primera entrega de una larga secuela. En un momento crucial Clark Kent deviene Superman. Con su supervelocidad invierte la rotación de la tierra en un giro enloquecido del héroe pues el terremoto en la falla de San Andrés se traga a su amor Lois Lane. Vuelve el tiempo atrás y la rescata de la profunda grieta. El homo sapiens con dinero se cree un Superman con acceso a la inmortalidad y no precisamente combatiendo el mal, sino reinstalando cada vez el mundo viejo desbordado por las riquezas obscenas.

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Lo último

En vivo: Argentino enfrenta a General Lamadrid en el Olaeta en busca del triunfo

En vivo: Argentino enfrenta a General Lamadrid en el Olaeta en busca del triunfo

Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio

Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

El caño roto en el barrio Pichincha generó complicaciones en las tareas de reparación de Aguas Santafesinas S. A. (Assa)

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
Más bajas para Ariel Holan: ante Lanús, en Central tampoco jugará Ignacio Malcorra

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Más bajas para Ariel Holan: ante Lanús, en Central tampoco jugará Ignacio Malcorra

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Exportaciones en Santa Fe: los puertos públicos cerraron el primer semestre en alza
Economía

Exportaciones en Santa Fe: los puertos públicos cerraron el primer semestre en alza

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

Por Elbio Evangeliste

Ovación

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Ovación
Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio
OVACIÓN

Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio

Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio

Los hinchas de Central agotaron las 6.500 entradas que entregó Lanús y ya están dentro del estadio

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Más bajas para Ariel Holan: ante Lanús, en Central tampoco jugará Ignacio Malcorra

Más bajas para Ariel Holan: ante Lanús, en Central tampoco jugará Ignacio Malcorra

Policiales
Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario
Policiales

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

La Ciudad
Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
La Ciudad

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos
Ovación

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno
Turismo

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Por Carlos Durhand

Ovación

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas
Política

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente
Policiales

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo
Ovación

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento
La Ciudad

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas
LA CIUDAD

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar
POLICIALES

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral
Zoom

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa
Información General

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado
Zoom

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año
POLICIALES

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario
Policiales

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo
La Ciudad

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas