Las huellas del maestro en los barrios populares

El Bachi de Tablada y la experiencia de Nodo TAU son dos propuestas concretas de educación popular ancladas en el territorio
18 de septiembre 2021 · 00:30hs

El maestro Paulo Freire decía que no existe la imparcialidad y que todas las personas están orientadas por una base ideológica, e interpelaba con la siguiente pregunta: ¿Su base ideológica es inclusiva o exclusiva? La respuesta en favor de la inclusión es palpable en muchos barrios populares de Rosario donde las organización sociales supieron desarrollar experiencias educativas ancladas al territorio. Tanto el Bachillerato Popular Tablada como los talleres que brinda la organización Nodo TAU son dos ejemplos concretos de prácticas pedagógicas sustentadas en una base ideológica inclusiva, donde se contemplan los saberes comunitarios y se aportan herramientas para que nadie se quede afuera.

Anclados al territorio

El Bachi de Tablada, como lo llaman, es una de las tres escuelas de gestión social que existen en la provincia, junto a la Ética de Nuevo Alberdi y al Proyecto Revuelta ubicado en la zona de islas de la ciudad de Santa Fe. El Bachi se ubica en Spiro y Tafí, en la zona sur de la ciudad y nació en el 2013 como una iniciativa del Movimiento Ciudad Futura ante la falta de espacios en el territorio para finalizar los estudios secundarios.

La autora sostiene que los niños y niñas hablan con franqueza de todos los temas si se sienten contenidos y a salvo.

Un libro como escape al infierno del abuso infantil

“Los resultados muestran que las dificultades en los aprendizajes hay que atajarlas en la primaria”, señala Furman.

Cómo llegan los chicos al tramo final de la escuela primaria

“Construimos una escuela sobre la base de la educación popular y la gestión social. Es un bachillerato popular que funciona como un Eempa, al que procuramos darle una orientación hacia el desarrollo de trabajos cooperativos y comunitarios”, cuenta a La Capital Laura Scopetta, profesora de historia y coordinadora del espacio educativo que actualmente congrega a unos 60 estudiantes de edades variadas, casi todos del barrio Tablada.

La organización de la escuela difiere de las estructuras jerárquicas propias de las instituciones educativas tradicionales. No existen los cargos directivos y funciona una asamblea docente y una general, donde tanto profesores como estudiantes tienen voz y voto. También un equipo técnico de coordinación para dinamizar tareas.

241768555_4384585551635258_4933705140516783959_n.jpg

Bajo el desafío de transformar la realidad del barrio, el bachillerato fue concebido como una experiencia pedagógica comprometida con el territorio para dar respuestas al mismo. “Tratamos de que lo que se trabaje en las aulas esté en relación con las problemáticas del barrio y los emergentes que allí surgen, entendiendo a la educación de gestión social como algo enraizado en el territorio y que emerge de él”, explica la docente. Bajo estas ideas, la escuela se propone aportar los contenidos del nivel secundario de una manera sitiada, recuperando los saberes y experiencias de vida de los integrantes de la comunidad. “Nosotros concebimos la educación desde la idea de la educación popular, donde, si bien hay una diferenciación de roles entre estudiantes y docentes, creemos que todos tienen algo que aportar a la hora de construir conocimiento. Creemos en la importancia de revalorizar las experiencias y los saberes que pueden traer los estudiantes a la hora de pensar cómo desarrollamos las clases, cómo abordamos cada tema y cada problemática”, señala Scopetta.

Tablada, como otros barrios populares de la ciudad, se ve afectado por una intensa violencia social y el abordaje de este conflicto es un tema que no esquiva la escuela. La docente señala que la violencia en el barrio los atraviesa a todos y que por tal motivo dentro del bachillerato se le da espacio al tratamiento de esta problemática, tanto en las aulas como en cada asamblea. La violencia también afecta a estudiantes, familias y vecinos de Villa Manuelita, a quienes la escuela acompaña a través de la articulación con otras instituciones.

Como toda organización anclada en un barrio popular, el bachillerato asume una pelea cotidiana para dar respuestas a las demandas y necesidades de la comunidad que la acoge. Además, sus miembros continúan batallando para lograr que el Ministerio de Educación los declare formalmente aula radial o anexo de la escuela Ética, la primera de gestión social de la ciudad, a la que consideran una escuela hermana. La primera promoción de graduados del Bachi fue en el año 2015 y hasta el momento egresaron unos cien estudiantes. Scopetta cuenta que lo que pretenden quienes integran la comunidad educativa, es que la escuela no sea solo el lugar donde los chicos llegan para terminar el secundario y llevarse el título, sino también el espacio donde imaginen otros proyectos para su futuro y encuentren herramientas reales de autogestión y transformación comunitaria.

8257dbb9-6aea-4979-a27b-be8033f6dc39.jpg

Tecnologías para la inclusión

Otra experiencia sustentada en la inclusión es la que realiza la organización Nodo TAU, que se dedica a la promoción del uso de nuevas tecnologías y para ello trabaja con distintas organizaciones sociales con el objetivo de acercarlas a los barrios populares. Tiene su base en el noroeste de Rosario, pero llegan con sus talleres a distintos puntos de la ciudad en articulación con otras instituciones. “Vamos donde las organizaciones sociales convocan y nosotros podemos acompañar. Hemos trabajado en Tablada con las mujeres de la red del noroeste, con el grupo Obispo Angelelli y en Nuevo Alberdi, entre otros barrios”, dice Carolina Fernández, educadora popular y miembro de la organización.

Fernández cuenta que en esta labor parten de pensar a las personas con las que se trabajan como sujetos políticos de transformación, por eso todas las actividades que desarrollan tienen que ver con una construcción colectiva de los saberes. También está presente una mirada crítica, “en el sentido de que siempre pensamos, como dice Freire, el por qué, el para qué, el a favor de quién y en contra de quién usamos esas herramientas”, explica.

Si bien los talleres de formación que realiza Nodo TAU tienen que ver con el uso de las tecnologías y la comunicación, esos temas comunes se adaptan a las necesidades de cada comunidad: “La educación popular implica una práctica historizada y contextualizada, no vamos con un cliché de un taller que hacemos igual en todos lados. Cada vez que nos ponemos en contacto con una organización pensamos qué herramientas le puede servir a ese grupo y que estrategias aplicar desde la educación popular”.

239412667_1482790372088374_5512962179799190705_n.jpg

Para la educadora el legado del pedagogo latinoamericano es rector en la tarea que emprenden: “Freire decía que enseñar no es transferir conocimientos sino generar las condiciones para que se produzcan y desde ahí nos paramos, llevamos dinámicas participativas que generen reflexión y debates sobre esos saberes para poder construirlos colectivamente”.

En los últimos años Nodo TAU trabajó mucho el tema de la comunicación y el uso de las redes sociales, para que las organizaciones puedan visibilizar lo que hacen y generar concientización respecto de algunas problemáticas. ”Por ejemplo, este año con la Red Nosotras hicimos una producción audiovisual para el Ni Una Menos, en un momento de confinamiento en el que no se podía marchar”, cuenta Fernández y destaca que los convoca el objetivo de construir comunicación desde las propias problemáticas de los barrios, que muchas veces no están en la agenda pública. “Se trata —dice— de construir espacios donde los propios protagonistas de los barrios puedan alzar su voz”.

Notas por el centenario

1.- Paulo Freire y el camino hacia una pedagogía liberadora

2.- Frei Betto: "Freire llevó a los oprimidos a conquistar su autoestima política y su protagonismo"

3.- Leonardo Boff: "Para Freire todos son portadores de algún saber y deben ser escuchados"

4.- Adriana Puiggrós: pistas para leer a Paulo Freire

5.- Las huellas del maestro en los barrios populares

6.- Paulo Freire: entre sueños, saberes y empatía

7.- "Paulo Freire aporta enfoques para entrar en la disputa de cómo va a ser la educación de la pospandemia"

Ver comentarios

Las más de leídas

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Lo último

Santa Fe se consagró en los Juegos Evita de Playa

Santa Fe se consagró en los Juegos Evita de Playa

Murió un rapero sudafricano en pleno concierto durante un festival

Murió un rapero sudafricano en pleno concierto durante un festival

TN en Río Gallegos: Santero hizo todo bien en la Clase 3 y Pernía sembró polémica

TN en Río Gallegos: Santero hizo todo bien en la Clase 3 y Pernía sembró polémica

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Hizo comprar la aeronave en Paraguay y le dijo a su contacto que el dinero no sería problema. Se preocupó hasta por el tiempo para subir al aparato. La meta de la violencia: hacer negocios.

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco
Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba
La Región

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Exclusivo suscriptores

Después del estallido: una paz a la fuerza

Por Mariano D'Arrigo

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas
Información General

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Por María Laura Favarel

Ciudad

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Ovación
Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina
Ovación

Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina

Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina

Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina

TN en Río Gallegos: triunfo de Signorelli en la Clase 2 que se encendió al final

TN en Río Gallegos: triunfo de Signorelli en la Clase 2 que se encendió al final

Real Madrid se presentará en la justicia en el caso de corrupción contra Barcelona

Real Madrid se presentará en la justicia en el caso de corrupción contra Barcelona

Policiales
Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

Puerto Gaboto: detienen a un hombre con más de un centenar de dosis de cocaína

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

La Ciudad
El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados
La ciudad

El calor no da tregua y hoy la temperatura máxima llegará a los 39 grados

Ola de calor: siguen las altas temperaturas y el otoño se demorará en llegar

Ola de calor: siguen las altas temperaturas y el otoño se demorará en llegar

Capacitan a las fuerzas de seguridad con policías estadounidenses

Capacitan a las fuerzas de seguridad con policías estadounidenses

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Por Laura Vilche

Información general

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur
La Ciudad

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Enseñar tecnología y ciencia de forma divertida, una exitosa apuesta de la provincia de Santa Fe
LA REGIÓN

Enseñar tecnología y ciencia de forma divertida, una exitosa apuesta de la provincia de Santa Fe

Las piletas Alem extendieron otra semana más la temporada por el intenso calor
La ciudad

Las piletas Alem extendieron otra semana más la temporada por el intenso calor

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco
LA REGIÓN

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín
LA REGIÓN

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín

Escritoras que dicen, nuevo libro de descarga gratuita

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

"Escritoras que dicen", nuevo libro de descarga gratuita

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina
Economía

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor
Política

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina, aseguró Kicillof
Política

"Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina", aseguró Kicillof

La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas, dijo el Papa
Información General

"La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas", dijo el Papa

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB
Información General

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile
Información General

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Por Carlos Durhand

Ovación

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación
La ciudad

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión
Policiales

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Por Laura Vilche

Zoom

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años