Historietas en lucha, para develar derechos vulnerados

El flamante colectivo editorial Aguará presentó Historias Reveladas, una colección de viñetas para trabajar en la escuela.
16 de marzo 2019 · 00:00hs

Cuenta la leyenda que cuando una persona escucha el aullido del aguará no se lo olvida jamás. Dicen que una vez que se oye, gutural y desesperado, el sonido del lobo rojo ya no puede borrarse de la memoria. Parecido a como pasa cuando se conoce de cerca la historia de alguien que sufrió una injusticia. Cuando se escucha y se deja de lado la indiferencia, ya no hay vuelta atrás. Se abre un camino de solidaridad, de lucha y de resistencia.

Este sentido del compromiso y de la transmisión está expresado en la colección Historias Reveladas, una serie de historietas que narra experiencias de vida atravesadas por graves vulneraciones a los derechos humanos. La publicación, del nuevo colectivo editorial Aguará, recopila hechos reales del litoral argentino y se presenta como una herramienta valiosa para trabajar en las escuelas la importancia del acceso a los derechos y las graves consecuencias que tiene su no implementación en la vida cotidiana.

La autora sostiene que los niños y niñas hablan con franqueza de todos los temas si se sienten contenidos y a salvo.

Un libro como escape al infierno del abuso infantil

“Los resultados muestran que las dificultades en los aprendizajes hay que atajarlas en la primaria”, señala Furman.

Cómo llegan los chicos al tramo final de la escuela primaria

Realizada de manera autogestiva por profesionales y militantes sociales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, estos aguarás cuentan casos de violencia médica y policial con desenlaces fatales y situaciones de discriminación graves por identidad de género u orientación sexual. A partir de esos contenidos, la apuesta de la colección es recuperar la tradición de la historieta como género y la lucha por la ampliación de derechos.

Con un lenguaje claro y accesible para los jóvenes y con ilustraciones que dan cuenta de la diversidad de los cuerpos, las viñetas se comprometen con la realidad y reivindican la lucha colectiva. Además, cada cuaderno incluye preguntas para trabajar en clase con los estudiantes y legislación específica sobre los temas abordados. Las "historietas en lucha", como la llaman sus creadores, se construyen así como un recurso pedagógico clave en el aula "para derrumbar moldes y conquistar derechos".

aguara4.jpg

El origen

Génesis es el primer título de la colección y está escrita y dibujada por Sabrina Gullino, licenciada en comunicación social, ilustradora y militante de Hijos, que forma parte del colectivo editorial.

La historieta, con asesoría de la periodista cultural Judith Gociol, narra el encuentro entre Karen y Alexis, la primera pareja trans casada en Victoria, Entre Ríos, y el primer caso en la Argentina de un varón trans en dar a luz. Como la readecuación de sexo nunca estuvo en los planes de esta pareja, (ambos conservaron sus respectivos genitales) fue Alexis el gestante, es decir quien puso su cuerpo para llevar adelante el embarazo.

"Nuestras vidas se cruzaron sin pensar que íbamos a formar una familia diversa de dos personas trans", cuentan los protagonistas de esta historia y recuerdan que la decisión, motivada por el amor, implicó dar una batalla constante contra la discriminación y los prejuicios. Durante años se les complicó conseguir una fuente laboral. Con tristeza, Alexis cuenta que cuando estuvo embarazado de cinco meses, Karen tuvo que salir a prostituirse para que su familia pueda comer y llegar a fin de mes. "Estábamos muy solos, fue muy duro. Me dolía mucho saber que Karen salía a la ruta y yo no sabía si volvía viva", recuerda Alexis, dando cuenta del riesgo al que se exponen la mayoría de las personas trans que siguen hoy sin acceder al estudio o al trabajo. Por el sólo hecho de ser trans "no teníamos derecho a sentarnos a comer una pizza porque nos echaban, no podíamos estudiar, tampoco ir a un boliche", dice Karen y habla en pasado porque reconoce que de a poco la sociedad fue cambiando: "Hoy Victoria nos ha aceptado como padres y como familia". En la actualidad Génesis, la hija de la pareja, tiene cinco años y está por empezar nivel inicial. Alexis consiguió un trabajo estable dentro del Estado y Karen aún sigue buscando empleo. "¿Cuánto tiempo perdí para buscar mi felicidad? ¿Cuánto tiempo pierde uno en su vida para lograr la aceptación de los demás?", se pregunta Alexis y deja flotando el interrogante que interpela directo a los prejuicios y a la intolerancia.

"Nuestro objetivo es poder pensar estos aguarás como una herramienta política y artística para poder dar la batalla por la disputa de los sentidos", reflexiona Sabrina sobre esta colección que se fue construyendo con la participación activa de todos los protagonistas de las historias.

aguara1.jpg

Verdad y justicia

En el nombre de Ana, otro de los títulos, cuenta la historia de Ana María Acevedo, una mujer de la localidad de Vera que murió en mayo de 2007, luego de que el hospital Iturraspe de Santa Fe le negara el tratamiento médico para curarse de un cáncer. Ante la sospecha de que estaba embarazada, los médicos decidieron no hacerle quimioterapia para preservar la salud del feto, pero la decisión arbitraria generó el avance de la enfermedad y el sufrimiento de Ana. Frente a esos hechos su mamá, Norma Cuevas, solicitó la realización de un aborto terapéutico, es decir la interrupción legal del embarazo que está prevista en el código penal cuando corre riesgo la vida de la madre. Sin embargo, las autoridades del hospital se negaron a hacer la práctica y luego de someterla a una cesárea anticipada murió la bebé y unos días después, Ana. Sus otros tres hijos, se quedaron sin madre.

Con texto de la politóloga Beatriz Schiffino y de Sabrina —a cargo también de los dibujos— la historieta cuenta cómo fue el derrotero de Norma Cuevas para intentar salvar a su hija y cómo sigue batallando doce años después para exigir justicia. "Uno toma una historia pero después es tomado por esa historia y ahí también se modifica bastante la propia identidad. Cuando tuve que ilustrar la historia de Ana María Acevedo y Norma Cuevas, eso fue un poco como sentir el aullido inolvidable de esa persona que ha vivido una injusticia", dice Sabrina. A su lado, Beatriz remarca que en todas las situaciones que abordaron aparece la búsqueda de la verdad y de la justicia. "Todas tienen en común la conquista y la lucha por los derechos. Las y los protagonistas de estas historias, así lo han hecho, entonces son como modelos para reflexionar sobre estas problemáticas sociales contemporáneas que tienen que ver con la vulneración de derechos", agrega Schiffino.

aguara3.jpg

Nuevas batallas

Pelea de fondo es otro de los aguarás que aborda la cuestión de la identidad. Escrito por el periodista entrerriano y militante de Hijos, Alfredo Hoffman y con dibujos de la comunicadora social e ilustradora rosarina, Jimena Esborraz, la historieta cuenta la vida de una pareja que milita activamente por la inclusión y los derechos del colectivo LGBTIQ (lesbianas, gays, transexuales, trasgéneros, travestis, bisexuales, intersexual y queer). Esteban Amatti es un ex boxeador criado desde pequeño en un mundo que exalta la idea de la masculinidad. Nora Aracil es bailarina y tiene grandes amigas dentro del mundo trans que la ayudaron siempre a cuidar a sus dos hijos (de una pareja anterior). Ese universo amoroso y de crianzas diversas es la materia prima para contar la militancia de Esteban y Nora en la Biblioteca Pedro Lemebel, del barrio El sol de Paraná.

Tras la publicación de estos primeros tres títulos, el colectivo editorial, que se completa con el abogado y militante de Hijos, Matías Gómez, se encuentra trabajando en las próximas historietas. Una de ellas, que ilustrará Maxi Sanguinetti, abordará la desaparición y el secuestro de Martín Basualdo ocurrido en 1994 en Paraná. La otra será sobre Mariela Leiva, la maestra entrerriana que denunció ante la justicia y logró condenas para un productor rural y una empresa de aviación, por fumigar con agrotóxicos la escuela y causar graves daños a su salud y a la de sus alumnos.

A la hora de pensar estos cuadernos como material pedagógico para las escuelas secundarias, Jimena considera que fue clave recuperar la tradición de la historieta porque "es un recurso accesible, que tiene una lectura fácil y amigable y es una herramienta interdisciplinaria que tiene un montón de formas artísticas: la literatura, el dibujo, el arte. Esta bueno pensar en todo eso como un recurso pedagógico para que los jóvenes se puedan hacer preguntas sobre esos casos, conozcan experiencias de lucha y aparte sepan que tienen que conquistar sus derechos", dice.

aguara2.jpg


>> Para adquirir las publicaciones contactarse por Facebook: Aguará Colectivo Editorial

Ver comentarios

Las más de leídas

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad

"Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad"

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Lo último

Condenan a 14 años y 6 meses de prisión a un intendente entrerriano por abusar de tres empleadas

Condenan a 14 años y 6 meses de prisión a un intendente entrerriano por abusar de tres empleadas

El FMI acordó con la Argentina para desembolsar 5.200 millones de dólares

El FMI acordó con la Argentina para desembolsar 5.200 millones de dólares

Aníbal Fernández volvió a apuntarle a Cristina Kirchner y se preguntó cuántas horas trabaja Máximo Kirchner

Aníbal Fernández volvió a apuntarle a Cristina Kirchner y se preguntó "cuántas horas trabaja" Máximo Kirchner

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos

El viernes explotó un cable de media tensión y los vecinos tuvieron inconvenientes con la energía trifásica. La EPE asegura que se trata de desperfectos en las viviendas particulares

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos
El calor es un infierno también para las escuelas privadas de Rosario y la región

Por Laura Vilche

La ciudad

El calor es un "infierno" también para las escuelas privadas de Rosario y la región

La Ciudad

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

Superpoblación carcelaria: el intendente de Coronda dijo que es una bomba de tiempo
La Región

Superpoblación carcelaria: el intendente de Coronda dijo que es "una bomba de tiempo"

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: No hay acto más revolucionario
La Ciudad

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: "No hay acto más revolucionario"

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género
Policiales

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad

"Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad"

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

Ovación
Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante
OVACIÓN

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newells

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newell's

Patón Guzmán: En México creen que jodo, pero si Messi va a Newells yo voy con él

Patón Guzmán: "En México creen que jodo, pero si Messi va a Newell's yo voy con él"

Policiales
Desbaratan banda narco y secuestran bienes por más de 100 millones de pesos
Policiales

Desbaratan banda narco y secuestran bienes por más de 100 millones de pesos

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad

"Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad"

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

La Ciudad
Comenzaron las actividades en las 50 salitas municipales de primera infancia
La Ciudad

Comenzaron las actividades en las 50 salitas municipales de primera infancia

El calor es un infierno también para las escuelas privadas de Rosario y la región

El calor es un "infierno" también para las escuelas privadas de Rosario y la región

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones Revueltas

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones "Revueltas"

Incautan cerca de 500 discos de Vilma Palma en la frontera con Uruguay
La Ciudad

Incautan cerca de 500 discos de Vilma Palma en la frontera con Uruguay

La provincia avanza con la Aulas Talleres Móviles en todo el territorio santafesino
LA REGIÓN

La provincia avanza con la Aulas Talleres Móviles en todo el territorio santafesino

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

Masacre en México: un grupo armado irrumpió en un bar y asesinó a 10 personas
El Mundo

Masacre en México: un grupo armado irrumpió en un bar y asesinó a 10 personas

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos
POLICIALES

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires
Información General

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Buenos Aires sufre una auténtica invasión de bichitos negros milimétricos
Información General

Buenos Aires sufre una auténtica invasión de bichitos negros milimétricos

Firmas santafesinas vendieron por 8 millones de dólares en la feria Gulfood
LA REGIÓN

Firmas santafesinas vendieron por 8 millones de dólares en la feria Gulfood

Casilda: la peña Bochini agasajó a los campeones rojos del Mundialito
LA REGIÓN

Casilda: la peña Bochini agasajó a los campeones rojos del "Mundialito"

Diputados avanza con la reforma judicial para la provincia de Santa Fe
Politica

Diputados avanza con la reforma judicial para la provincia de Santa Fe

Doce años de prisión a un hombre por intento de femicidio en Santa Fe
Policiales

Doce años de prisión a un hombre por intento de femicidio en Santa Fe

Se realizará el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos
Politica

Se realizará el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos

El kirchnerismo define su eje político principal para 2023: revisar el acuerdo con el FMI

Por Rodolfo Montes

Politica

El kirchnerismo define su eje político principal para 2023: revisar el acuerdo con el FMI

Rubinstein exhortó a la oposición a  buscar acuerdos en el presupuesto
Politica

Rubinstein exhortó a la oposición a buscar acuerdos en el presupuesto

La producción industrial registró un crecimiento del  6,3% interanual
Politica

La producción industrial registró un crecimiento del 6,3% interanual

A 10 años de su asunción, Francisco pidió un federalismo sano en el país
Información General

A 10 años de su asunción, Francisco pidió "un federalismo sano" en el país

La producción de cerveza artesanal rompe récords en el país
Información General

La producción de cerveza artesanal rompe récords en el país

Las mujeres representan el 7% de los puestos del transporte terrestre
Información General

Las mujeres representan el 7% de los puestos del transporte terrestre

Diez muertos en un tiroteo de narcos en un bar de México
Información General

Diez muertos en un tiroteo de narcos en un bar de México

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba
La Región

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba