Una mujer mendocina de 45 años murió dentro del quirófano mientras se le practicaba una liposucción en una clínica de Godoy Cruz, Mendoza. Su familia pide que se investigue una posible mala praxis.
Una mujer mendocina de 45 años murió dentro del quirófano mientras se le practicaba una liposucción en una clínica de Godoy Cruz, Mendoza. Su familia pide que se investigue una posible mala praxis.
Los resultados de la autopsia, informaron los forenses, se conocerán la semana próxima. Se cree que serán claves para determinar si hubo o no negligencia médica. La Justicia ya empezó a actuar.
Mónica Gabriela Pescetti, madre de tres hijos, falleció en la mesa del quirófano de la clínica Arizu a los pocos minutos de que comenzaran a practicarle la cirugía estética. Su esposo, Gustavo Fernando Gil, radicó la denuncia ante el fiscal de instrucción, Juan Carlos Alessandra, quien dispuso el secuestro de la historia clínica y otras medidas.
Gonzalo Rubies, director de la clínica Arizu, explicó al diario UNO de Mendoza que "durante un procedimiento quirúrgico habitual la paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio que no pudo ser revertido y culminó con su fallecimiento en el quirófano".
"La paciente vino a realizarse una dermolipectomía (abdominal), que es una cirugía similar a una liposucción, para lo que se requiere anestesia. Cuando estaba comenzando la operación experimentó un paro cardiorrespiratorio y, pese a que se activaron todos los protocolos de resucitación, Pescetti no respondió", agregó Rubies.
El médico aclaró que el cirujano que estaba a cargo de la operación no forma parte del staff de su clínica, sino que alquila los quirófanos para operar.
Rubies resaltó que es el primer caso de muerte "en más de 8.000 intervenciones que llevamos practicadas desde 2001".
Mónica Pescetti, dueña de una agencia de autos en Mendoza, ya se había realizado dos cirugías en el mismo lugar y con el mismo médico.
Respecto de las causas que podrían explicar la muerte, Rubies sostuvo: "Dependen de cada tipo de patología y las condiciones previas del paciente. A veces hay reacciones que experimentan los pacientes frente a una determinada medicación que no podemos prevenir. No hay estudios que detecten los rechazos".
Dijo que apenas los médicos notaron que bajaba la frecuencia cardíaca de la mujer, ellos hicieron todas las maniobras de resucitación, que resultaron infructuosas.
De la historia clínica secuestrada y el resultado de la autopsia se pretenderá avanzar en el conocimiento de si hubo negligencia médica. Mientras tanto, el médico responsable de la intervención no podrá operar.
Por Nicolás Maggi