Soja: Santa Fe aporta el 30 por ciento de lo que se recauda por retenciones

Informe de la Bolsa de Comercio santafesina. El complejo oleaginoso sumó al fisco nacional en el primer semestre $ 12.258 millones y recibió $694 millones por fondo sojero.
14 de septiembre 2015 · 01:00hs

El complejo sojero de Santa Fe —que incluye poroto, aceite y harina de soja— aportó un 30,62 por ciento en concepto de derechos de exportación (retenciones) al total de la recaudación nacional. La provincia sumó por ese concepto durante el primer semestre de de este año, 12.258 millones de pesos y recibió como contrapartida por coparticipación del Fondo Federal Solidario 694 millones de pesos. De este modo, a territorio santafesino sólo retornó el 5,66 por ciento de lo aportado, según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe para los primeros seis meses de 2015 comparados con idéntico período de 2014.

En el estudio se detalla que en el primer semestre de 2015 las exportaciones de la provincia de Santa Fe ascendieron a 6.204 millones de dólares, lo que representa una caída del 21,92 por ciento (u$s 1.742 millones menos) respecto al mismo período del año anterior. El complejo sojero, con 4.307 millones de dólares representó el 69,44 por ciento del total, a pesar de haber marcado una disminución del 21,39 por ciento con respecto al año anterior.

En total, la recaudación nacional por derechos de exportación en el primer semestre de 2015 fue de 40.031 millones de pesos, lo que representa una caída del 11,34 por ciento ($ 5.118 millones menos) respecto del primer semestre de 2014. De ese total, el complejo sojero santafesino

contribuyó con 12.258 millones de pesos, un 11,26 por ciento menos que en el mismo período del año anterior ($ 13.814 millones).

El centro de estudio, además, consideró que si se evalúa la recaudación por retenciones en dólares —se quita el efecto que tiene la evolución del tipo de cambio— la caída fue más profunda y acorde con la caída de las exportaciones de los productos considerados, 21,11 por ciento.

La entidad santafesina aclaró que los derechos de exportación no son coparticipables en un 100 por ciento —se coparticipa el 30 por ciento de lo que aporta el complejo soja— por lo que "se convierten en una fuente significativa de financiamiento del gasto nacional", indicó.

Por otra parte, debido al esquema de coparticipación, de ese 30 por ciento la provincia de Santa Fe recibe a través del Fondo Federal Solidario en promedio el 8,6 por ciento. Además, dejó en claro que los resultados del informe son estimados y se efectuaron considerando el origen de los productos exportados, las alícuotas de los productos componentes del complejo sojero, la recaudación por derechos de exportación y la evolución del tipo de cambio.

Menos ventas. El informe da cuenta de que en el primer semestre de 2015 las exportaciones con origen en Santa Fe totalizaron 6.204 millones de dólares, lo que representa una caída del 21,92 por ciento (u$s 1.742 millones menos) respecto al mismo período del año anterior. "Esto obedece exclusivamente a la caída de los precios de los commodities, ya que la cantidad exportada para el período bajo análisis se ha visto incrementada en un 12,48 por ciento", señaló el relevamiento.

En ese sentido, desde la Bolsa santafesina explicaron que el complejo sojero constituye en promedio el 65 por ciento de las exportaciones provinciales. "En el primer semestre del año, el valor de las exportaciones del poroto, aceite y harina de soja totalizaron 4.307 millones de dólares, logrando una participación del 69,44 por ciento del valor de las exportaciones totales".

Sin embargo, "las exportaciones de estos productos para el mismo semestre del año 2014 fueron de 5.479 millones de dólares, lo que representa una disminución del 21,39 por ciento interanual. Obsérvese que la caída en el valor de estos tres productos prácticamente explica la magnitud de la caída en el total exportado", indicaron.

En lo que respecta a la evolución de cada producto individualmente, el poroto de soja presentó un incremento en su valor de su exportaciones de 14,58 por ciento (u$s 488 millones frente a u$s 426 millones), esto tuvo lugar debido al importante aumento en la cantidad exportada, la cual se incrementó en un 62,73 por ciento y logró en este caso más que compensar la caída en los precios.

Por su parte, el aceite de soja tuvo una caída del 12,14 por ciento en el valor de sus exportaciones pese a que la cantidad exportada se incrementó en un 7,73 por ciento. Por último, la harina o pellets de soja, el componente más importante del complejo sojero por su volumen de exportación, tuvo una disminución del 28,24 por ciento en el valor, pasando de 3.853 millones de dólares a 2.764 millones. "La causa de la caída debe buscarse en el valor asignado por el mercado a la producción, aunque la cantidad exportada también decreció en un ligero 1,21 por ciento", detalló el informe.

Teniendo en cuenta estos números, la recaudación nacional por derechos de exportación en el primer semestre de 2015 cayó 11,34 por ciento ($ 5.118 millones menos) respecto del primer semestre de 2014. "Esta disminución obedece a la baja de los precios de los commodities que no pudo ser compensada enteramente con la depreciación del peso del período considerado", advierten los analistas de la Bolsa de Santa Fe.

En el caso particular del complejo sojero santafesino, la recaudación por retenciones se redujo en niveles similares, un 11,26 por ciento. "Sin embargo, si se evalúa la recaudación por retenciones en dólares (quitamos el efecto que tiene la evolución del tipo de cambio) la caída ha sido más profunda y acorde con la caída de las exportaciones de los productos referenciados, 21,11 por ciento", precisaron.

 

Aportante clave. La entidad subrayó que la participación del aporte del complejo sojero de Santa Fe a la recaudación total por retenciones en el primer semestre de 2015 fue de un 30,62 por ciento. Así, se mantiene el posicionamiento clave del sector en la recaudación por este concepto.

"Dada la importancia de la provincia de Santa Fe en la recaudación por derechos de exportación, resulta importante reconocer el circuito entre los montos aportados y recibidos por dicho concepto", reclamó el informe y recordó que "los productos del complejo soja exportados desde Santa Fe en el primer semestre del año aportaron 12.258 millones de pesos, mientras que el gobierno provincial sólo recibió por transferencia fondo sojero $ 694 millones, 5,66 por ciento de lo aportado".

Pymes metalúrgicas advierten por inflación

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, consideró que el próximo gobierno deberá "eliminar la inflación, modificar el régimen impositivo, regularizar el comercio exterior e impulsar la inversión".

El dirigente estimó que quien asuma en diciembre deberá no solo atender esas cuestiones, sino también "recrear las condiciones para crecer y dar trabajo digno". Para eso, consideró clave "atenuar o eliminar el aumento sostenido de los precios y la consecuente distorsión de precios relativos, que terminan desvirtuando la visión de largo plazo". Por otra parte, propuso "revisar o modificar el régimen impositivo actual, fuertemente regresivo", dijo.

Ver comentarios

Las más leídas

El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Lo último

Reforma constitucional: La Libertad Avanza insiste en la nulidad de la ley

Reforma constitucional: La Libertad Avanza insiste en la nulidad de la ley

Cómo conseguir la nueva camiseta de Newells y a qué precio se vende

Cómo conseguir la nueva camiseta de Newell's y a qué precio se vende

Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario

Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

El MPA también descartó el ensañamiento a la hora de acordar la pena de 23 años por la muerte de Mélani Juárez. Los detalles de un caso que conmocionó a la ciudad

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación
LA CIUDAD

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas
Policiales

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°
LA CIUDAD

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana
Policiales

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará con el nuevo esquema cambiario

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario

Ovación
Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells
Ovación

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Vóley: tres clubes rosarinos arrancan sus sueños en la Liga Argentina Femenina

Newells: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Newell's: tira y afloje en la pulseada entre Astore e Inter por Mateo Silvetti

Policiales
Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Policiales

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

La Ciudad
Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario
La Ciudad

Cómo son las nuevas veredas de hormigón que comenzaron a construirse en Rosario

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Calor extremo: consejos para cuidar la energía y el agua en días agobiantes

Calor extremo: consejos para cuidar la energía y el agua en días agobiantes

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°

Ola de calor: Rosario, bajo alerta amarillo, espera hoy una máxima de 39°

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos
Economía

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos

Médicos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La Ciudad

Médicos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra
El Mundo

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo
Economía

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina
La Región

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza
La Región

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Política

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera
Información General

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia
Economía

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria
La Región

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Por María Laura Neffen

Negocios

De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para neutralizar el dengue
Salud

Científicos argentinos dieron con propiedades del maní para "neutralizar" el dengue

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja
La Región

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas
Policiales

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario