Con una edición especialmente dedicada a la ciudad de Rosario, su historia y sus personajes, se desarrollará la 19ª Feria de Librerías de Viejo, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Aprovechando la complicidad que arrima el fin de semana largo, la plaza Montenegro será escenario de este tradicional encuentro para lectores, coleccionistas y amantes de los libros.
Tras el reciente éxito de la Feria del Libro, los fanáticos de la lectura podrán gozar de otra interesante propuesta. Esta atracción se suma a las acciones de revitalización del microcentro rosarino que se están multiplicando con el objetivo de afirmar ese proceso de reactivación urbana, que ya se verifica en una enorme mayoría de locales comerciales ocupados y en un mayor movimiento en la zona.
Organizada por el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y el Círculo de Librerías de Viejo de Rosario, la feria comenzará este viernes 18, y se extenderá hasta el lunes 21, y estará abierta al público de 10 a 20, bajo la modalidad de entrada libre y gratuita.
Según el programa que difundieron los responsables de la organización del evento, el viernes 18, a las 19, se hará la presentación de una nueva edición de “Prostitución y Rufianismo”, de Héctor Nicolás Zinni y Rafael Ielpi (editorial Homo Sapiens), una obra emblemática que indaga en la “mala vida” rosarina desde fines del siglo XIX hasta 1940.
Desde el viernes hasta el domingo, la Asociación Patrimonio Unido de Rosario exhibirá material exclusivo sobre la historia de la ciudad, a través de libros, fotos, estampas, y otros objetos de su colección.
En tanto, el sábado, a las 17.30, se realizará un concierto del ensamble de flautas del Instituto Superior del profesorado Carlos Guastavino
En esta ocasión participan de la feria: Librería Argonautas, Libros El Caburé, Oliverio Libros, Libros Macedonio, Libros Incunables, Librería Trobriand, Leo Libros, Librerías El Pez Volador, Libros El Romano, Buscalibros Alberdi y De La Manta Libros.
Lo viejo y lo usado
Sin dudas, esta propuesta cultural también representa una extraordinaria oportunidad para rastrear libros usados, antiguos, agotados y descatalogados, auténticas rarezas, un enorme abanico de variedad en un solo lugar, todas las disciplinas y todos los precios.
Con su perfil particular, con la intención de poner en valor lo viejo y lo usado, la Feria de Librerías de Viejo ya se ha ganado un lugar destacado en la agenda de los rosarinos y de a poco se está transformando en un clásico de la ciudad, en el tramo final de cada año.
Lo que inició como un evento ocasional, se asentó y creció como propuesta cultural cada vez más amplia, y cada vez más aceptada entre los amantes de los libros.