La banda y el bastón del presidente Arturo Frondizi, que estaban en exhibición
en el Museo de la Casa Rosada, fueron robados hace "presumiblemente 20 días, en el fin de semana
del 4 al 6 de abril", informaron ayer altas fuentes judiciales y gubernamentales.
Las fuentes confirmaron que el nuevo robo fue denunciado anteayer en la
comisaría segunda por la directora del museo, Nancy de Etchegaray, luego de informar de la novedad
al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
La investigación del hecho quedó a cargo del juez penal federal número 8 Marcelo
Martínez de Georgi.
La sustracción de los objetos que forman parte del patrimonio histórico de la
sede gubernamental se habría realizado "presumiblemente el primer fin de semana de abril",
señalaron fuentes de la Secretaría General, aunque admitieron que por el momento no hay
seguridad.
El Museo de la Casa Rosada está cerrado al público por refacciones desde hace
alrededor de tres meses y sólo accede al lugar el personal autorizado que ingresa por una puerta
ubicada en el subsuelo de la sede gubernamental.
Fruto de estas refacciones se habían cambiado de lugar varios objetos y eso
habría demorado que esta sustracción fuera descubierta en el momento en que se realizó.
Sumario interno. Aunque ninguna voz oficial se hizo oír sobre este nuevo
episodio de desaparición de artículos históricos del patrimonio nacional, voceros gubernamentales
explicaron que, además de la investigación judicial, el secretario general de la Presidencia ordenó
un sumario interno.
En noviembre del año se había realizado en el Museo de la Casa Rosada una
muestra de los objetos que pertenecieron a Frondizi con motivo de conmemorarse el centenario de su
nacimiento.
Arturo Frondizi fue un presidente que llegó al poder como candidato de la Unión
Cívica Radical Intransigente (Ucri), cuando el peronismo estaba proscripto, y gobernó el país entre
1958 y 1962, cuando fue derrocado por un golpe militar.
Valor histórico. Los bastones presidenciales, símbolo del poder del jefe del
Estado, tienen un valor histórico más que monetario, ya que sólo la empuñadura y el regatón están
realizados con oro o plata y el palo es de madera, generalmente caña de malaca.
Durante décadas, la encargada de hacer los bastones para los presidentes fue la
joyería Ricciardi, de Buenos Airres, pero en 1983, para la asunción de Raúl Alfonsín, se cortó esa
tradición y el elegido para la tarea fue el orfebre Juan Carlos Pallarols.
Desde Alfonsín hasta el presente todos los jefes de Estado han usado los
bastones de este artesano.
El bastón que perteneció a Arturo Frondizi, de caña de malaca con empuñadura de
oro y plata, había sido confeccionado por la joyería Ricciardi.
Atributos donados. El Museo de la Casa de Gobierno es el encargado de
conservar estos objetos que cada presidente dona a la institución y que acompaña con la banda, es
decir los atributos del mando que usó durante su gestión.
La institución funciona desde hace más de cinco décadas en el subsuelo de la
Casa de Gobierno y exhibe objetos, mobiliario y recuerdos de ex mandatarios argentinos.
La institución tiene dos ingresos: uno por Hipólito Yrigoyen 219 y otro por el
interior del edificio.
l
(DyN, DPA y Télam)
"Empleado infiel"
Sobre el robo del bastón y la banda presidencial de Arturo Frondizi hay
sospechas de un trabajo “de algún empleado infiel”, se supo ayer de fuentes judiciales
y gubernamentales. Ambos artículos estaban “en una vitrina con tornillos” pero al
hacerse la primera pericia la vitrina “se encontró atornillada” por lo que suponen que
se trató de “un trabajo interno de un empleado infiel”.