Unos pocos minutos antes de las 22 comenzó a trascender el nombre de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía de la Nación. Esa aparición quedó confirmada por la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, a través de redes sociales. Y, a las 22.45, el gobierno nacional intentó ratificarlo en una rueda de prensa de la vocera y el Jefe de Gabinete Juan Manzur, que luego fue suspendida. Todo rodeado de una gran informalidad. Esa demora en la decisión y la elección de una figura relacionada al Cristinismo dentro del Frente de Todos fueron tomadas por los especialistas como un muy mal guiño hacia el mercado.
Más allá de la incertidumbre que rodeó esta determinación, desde el el gobierno nacional descartaron un feriado cambiario. En ese escenario, se espera un lunes muy caliente, de alta tensión financiera y con gran incertidumbre en los mercados.
La renuncia de Martín Guzmán deja un escenario económico al rojo vivo, con la cotización del dólar y la inflación como reflejos más evidentes de una situación inquietante, repleta de urgencias y desafíos para la flamante ministra Batakis.
El horizonte inmediato reclama decisiones rápidas para ordenar y enfriar los flancos cambiario, fiscal y financiero; pero el contexto político, cada vez más debilitado con los cruces permanentes ente el presidente y la vicepresidenta, le quitan claridad y sustento a las acciones de Alberto Fernández.
Esas carencias, esos distanciamientos y esas contradicciones, se evidenciaron en las dilaciones y en la demora de más de 24 horas para elegir a la sucesora de Guzmán.
Batakis es una reconocida economista que ocupó el cargo de Ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, y se encontraba desempeñando el rol de secretaria de provincias del Ministerio del Interior de la Nación, desde diciembre de 2019. Su arribo llega por impulso de Cristina Kirchner, y esa relación no generó un halo positivo en el sector económico financiero.
Incertidumbre
Una vez efectuado el anuncio, algunos indicadores comenzaron a exhibir muecas de escepticismo. El dólar cripto siguió subiendo y rápidamente se evaporó la posibilidad de implementar un feriado bancario y cambiario. La mayoría de los especialista apuntaron que seguramente el mercado expondrá, a su manera, su malestar por la designación. La forma de comunicarlo, y el nombre propio elegido no cayeron bien.
En este marco, todo apunta a un lunes que será de máxima tensión bancaria y financiera, con los dólares y los títulos de la deuda bajo presión. La única buena para el gobierno nacional es que este lunes es feriado en Estados Unidos, por lo que no habrá consecuencias externas para analizar respuestas.
Los bonos en dólares y el riesgo país no operarán, al igual que las acciones argentinas en Nueva York, por lo que la reacción del mercado podría demorarse.
Dentro de la estructura del gobierno, principalmente los cargos relacionados a economía, fueron muchos ayer los rumores de cambios y modificaciones en puestos importantes. Por lo que, no se descarta que en la jornada de hoy sigan surgiendo novedades.
Tras la designación de Batakis, todos los esfuerzos del gobierno está apuntado están dirigidos a tratar de contener la tensión cambiaria que se vislumbra para hoy.
En ese escenario, referentes de entidades financieras habrían solicitado a las autoridades nacionales que el sucesor de Guzmán continúe con las metas y el programa del ministro anterior. Aunque el nombre de Batakis, en vez de arrimar certezas, multiplica las dudas.
Vale recordar que el viernes pasado, el dólar blue terminó la semana en baja en Buenos Aires, luego de haber saltado 13 pesos en las últimas cinco ruedas, y cerró a 238 pesos. Los dólares financieros también habían descendido un escalón, tras haber trepado más de 20 por ciento en junio.
Y el riesgo país, a mitad de semana había pasado la barrera de los 2.500 puntos. En ese contexto, comenzarán los primeros pasos de Batakis al frente del Ministerio de Economía.
El “dólar bitcoin” se disparó
Con el mercado del dólar tradicional suspendido el fin de semana hasta la apertura de hoy, las operatorias de criptomonedas fueron el único parámetro disponible sobre la divisa durante los dos días pasados. Las plataformas de compraventa de estos activos permiten transacciones las 24 horas del día y en cualquier momento de la semana. Y tras la renuncia de Martín Guzmán la tarde del sábado y ayer se negociaba el dólar a valores de entre $268 a $ 275, pero hay que tener en cuenta que este mercado es muy chico y no sirve de referencia general para el valor de la divisa estadounidense.
Uno de los portales de criptomonedas, Binance, es el principal “exchange” de estos activos del mundo y de la Argentina. Con la compraventa de la divisa estadounidense disponible las 24 horas los siete días de la semana (“24/7”), se establece la cotización de lo que se conoce como “dólar bitcoin”. Las monedas digitales que cotizan a la par del dólar, como DAI, Tether (USDT) y USD Coin (USDC) dieron un salto. Según el portal cronista.com, en Binance una unidad de Tether (USDT) se negociaba en promedio a $ 268. Respaldada por el dólar, este criptoactivo es el de mayor éxito en su categoría. Cuando se invierte en Tether, se recibe a cambio un token llamado USDT, que puede usarse como ahorro en dólar digital, para comprar otra criptomoneda o para realizar transacciones comerciales.
El cofundador de otra plataforma de criptos, Satoshi Tango, Matías Bari, afirmó que el valor promedio de un USDT estaba la tarde de ayer en torno a $ 270 y $ 275 “porque es el único mercado abierto 24/7 y la gente presupone que puede haber un salto en el dólar, dependiendo de quién sea el nuevo reemplazante” del ex ministro Martín Guzmán.
“Lo que pasó es que la gente se volcó masivamente a comprar criptos, no solo «stablecoins». Guzmán renuncia a propósito en un fin de semana, porque si esto pasa un día de semana habría probablemente un problema cambiario fuerte. Veremos mañana (por hoy) cómo abre”, agregó Bari. La compra de dólares en formato criptomoneda es relativamente sencilla. El primer paso es contar con una wallet cripto, la cual se puede adquirir fácilmente con una cuenta en alguno de los exchanges que existen en Argentina.