La Corte Suprema de Justicia de la Nación postergó hasta febrero un fallo acerca de la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal, anunció ayer el magistrado Carlos Fayt en los Tribunales porteños.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación postergó hasta febrero un fallo acerca de la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal, anunció ayer el magistrado Carlos Fayt en los Tribunales porteños.
"Hay que esperar hasta febrero", dijo Fayt al ser consultado sobre si el tribunal emitiría en su última reunión del año, el controvertido fallo. En enero habrá feria judicial y recién en febrero se reanudarán las actividades judiciales.
El gobierno defendió ayer una resolución en ese sentido. "Lo que tiene que hacer la Corte eventualmente es resolver la inconstitucionalidad del castigo penal a un usuario privado y no puede hacer otra cosa", dijo el ministro de Justicia Aníbal Fernández.
"Queremos recuperar a nuestros jóvenes de la mejor manera y no metiéndolos presos", afirmó. Fernández.
"No usemos la palabra despenalización, porque da para cualquier cosa y se dicen muchas estupideces sobre ella", sostuvo. "No promovemos la despenalización, sino que no se penalice al adicto, que son dos cosas distintas", insistió.
Según se indicó en medios tribunalicios, la mayoría de los siete jueces de la Corte Suprema estaría a favor de no sancionar penalmente la tenencia de droga para consumo personal al considerar que su posesión en "pequeñas cantidades" no constituye un delito.
Casi la mitad de las causas judiciales por drogas de todo el país se inician contra portadores de pequeñas cantidades, indican las estadísticas.
En tanto, el ministro de Justicia subrayó que el gobierno impulsa una "implacable lucha contra el narcotráfico". La política oficial "está en consonancia con el Consejo de la Unión Europea que promueve políticas públicas comunes en sus países en materia de narcotráfico, como también con Chile, Brasil y Uruguay".
En tanto, la Iglesia Católica se manifestó en contra de la despenalización y expresó su preocupación por el tema.
"Legalizar la tenencia de droga sería dar este mensaje: ’Está bien que tengas en el bolsillo lo que te lleva a la muerte’", afirmó el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano. "La Iglesia Católica Argentina se seguirá oponiendo a todo lo que atente contra la vida humana, nuestro rechazo es total", sostuvo el prelado, quien afirmó que "despenalizar su uso es un riesgo serio.
También resaltó que "la droga es sinónimo de muerte. Darle más espacio en la vida de los jóvenes es hacer que la muerte crezca". l (DPA)
"Nada es aleatorio ni obra de locos", planteó el naturalista César Massi. Comparó imágenes de focos de 2020 y actuales, donde se pueden observar patrones. Apuntó contra los ganaderos y sus prácticas
Por Ariel Etcheverry
Por Elbio Evangeliste
Por Lucas Ameriso
Por Orlando Verna / La Capital
Por Nicolás Maggi
Por Marcelo Castaños