La cantante y compositora brasileña Marisa Monte, quien lleva más de 30 años de trayectoria, llega a Rosario para presentarse este domingo 25 de septiembre, a las 20, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), en el marco de su “Portas Tour 2022”.
Monte es una de las cantautoras y multiinstrumentistas más importantes de su generación.
La tapa de “Portas”.
La cantante y compositora brasileña Marisa Monte, quien lleva más de 30 años de trayectoria, llega a Rosario para presentarse este domingo 25 de septiembre, a las 20, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), en el marco de su “Portas Tour 2022”.
En este concierto que marca el regreso de la artista a Rosario después de 15 años, Montes mostrará su reciente disco “Portas”, el primero en solitario en una década, y hará un repaso por los momentos más importantes en la carrera, se realizará dentro de una serie de presentaciones que luego de su paso por Argentina, la llevará a actuar en los escenarios más importantes de Europa, Brasil, Chile, Uruguay y México, entre otros.
En su nuevo trabajo, Monte, una de las cantautoras y multiinstrumentistas más importantes de su generación en Brasil, propone una mezcla ecléctica de géneros que van del pop, al jazz, el samba, la bossa y al soul, en un puñado de canciones que llevan su sello propio.
En el escenario, Monte estará acompañada por Dadi (bajo, guitarras y piano), Davi Moraes (guitarra), Pupillo (batería), Pretinho da Serrinha (percusión y cavaquinho), Chico Brown (guitarras y piano), Antonio Neves (arreglo de metales y trombón), Eduardo Santana (trompeta) y Oswaldo Lessa Lessa (saxofón y flauta).
Además de sus cuatro premios Grammy Latinos, grabó un dúo con el líder de los Talking Heads, David Byrne, y vendió más de 15 millones de discos en todo el mundo. También fue parte del suceso de Tribalistas, fenómeno que protagonizó junto a Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes.
“Portas”, su nuevo trabajo, muestra la capacidad de Marisa Monte para entrelazar una mezcla ecléctica de géneros con el estilo y la fluidez que marcan su trabajo, en un álbum con un trasfondo de voces que recorren una variedad de temas.
Algunos de sus elementos son acústicos y despojados, y están mezclados con temas más vibrantes y con mucha producción. Un álbum desarrollado en capas y construido para ofrecer cada uno de los ritmos que forman parte de su perfil musical característico, sin dejar de empujar los límites y de introducir novedades para el género. “Portas”, que está disponible en todas las plataformas digitales, está compuesto por 16 canciones.
Debido a la pandemia de Covid, el álbum “Portas” se grabó, mezcló y masterizó con grabaciones remotas desde Río de Janeiro, Lisboa, Los Angeles y Nueva York. Sobre esa experiencia, Marisa Monte explicó: “Todo salió bien sin muchas dificultades y es algo que no habríamos intentado hacer si hubiésemos podido subir al avión y reunirnos con la gente. Pero debido a la imposibilidad de hacerlo en persona, terminamos haciendo algo que creo que ya no dejaremos de hacer (de forma remota) porque realmente funciona”.
La artista brasileña Marcela Cantuária fue quien creó el concepto visual del álbum, incluida su portada. “Acabó siendo un diálogo audiovisual de dos mujeres contemporáneas que ponen su sensibilidad al servicio del arte. Creo que logró traducirme muy bien a mí y a todas estas canciones en su imagen. Pienso que potenció todos los temas y mi propia expresión más allá de lo que podía imaginar”, afirmó Monte.
Sobre la variedad de estilos que Monte cohesiona en su trabajo, declaró al portal mondosonoro: “Es difícil hablar de esto desde mi perspectiva, ya que el arco cultural es muy grande. Es un disco con mucha información y, en gran parte, esta viene del exterior. La tomo de todos lados, de la pintura, de la gastronomía, todo tiene cabida. Obviamente, la protagonista es mi voz, a partir de la que brota mi personalidad como artista”.
“Para mí -añadió- lo interesante es que la gente lo quiera oír una vez más, y otra vez más. Y así hasta al final. Ese es un triunfo para mí. He trabajado con un grupo de músicos y arregladores maravillosos, también los compositores y socios que han intervenido han aportado su parte. «Portas» es obra de todos. Es muy colectivo, hemos pasado horas de nuestra vida trabajando en esto. Yo siempre mantengo que, para hacer algo así, tienes que estar dispuesto a compartir”.
Por Florencia O’Keeffe