El secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que preparan para esta semana una serie de reuniones y movilizaciones que culminarán en una gran jornada nacional de protesta el próximo martes 7 de mayo.
El secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que preparan para esta semana una serie de reuniones y movilizaciones que culminarán en una gran jornada nacional de protesta el próximo martes 7 de mayo.
"Estamos esperando ver si hay alguna otra modificación en Ganancias, pero lo que han venido arreglando otras organizaciones gremiales hasta ahora, en torno al 22 o 23 por ciento, no es excluyente para nosotros ya que se trata de organizaciones con cierta dependencia de subsidios del Estado, como el transporte con la UTA, o Luz y Fuerza y la energía", dijo Palazzo.
En ese sentido, adelantó que el sistema financiero nacional no recibe subsidios del Estado y por otra parte "ha tenido ganancias siderales", por lo que los acuerdos de otros gremios "no son una referencia para los bancarios".
Palazzo agradeció el acompañamiento de la seccional local a su candidatura para seguir en el cargo y aprovechó su paso por Rosario para sentir de primera mano el pulso de los bancarios respecto al conflictivo tema salarial.
Respecto a las paritarias, recordó que el sector acordó a principios de año un convenio puente por tres meses que finalizó en marzo, que constaba de una suma fija de 1.444 pesos, y una gratificación por el trimestre de 770 pesos.
"Ha sido infructuoso pretender que el Ministerio de Trabajo convoque nuevamente al diálogo porque no hemos obtenido una respuesta favorable, y las cámaras empresarias recién esta semana van a formalizar una propuesta salarial", explicó, para agregar que ante esto, desde la Bancaria convocaron a un plenario de secretarios generales para este jueves, y a movilizaciones en todas las seccionales del país para el viernes.
La movida finalizará el martes 7 con una movilización nacional, a la cual le seguirá una medida de fuerza si no hay acuerdo salarial.
"Hasta el momento no recibimos ninguna propuesta, a modo informal las cámaras dijeron que en abril van a liquidar la misma suma que venían liquidando, lo cual puede ser un paliativo pero no es la solución al problema que planteamos, que es definir cuál es el acuerdo salarial para todo el año", dijo.
Desde la Bancaria no manejan ningún porcentaje fijo ya que, dijeron, quieren esperar ver qué proponen las empresas, aunque aclararon que a la hora de hacer números hay que tener en consideración al menos tres cuestiones: la inflación "real"; el impacto de Ganancias sobre los salarios; y el nivel de rentabilidad del sector, que "alcanzó casi un 40 por ciento".
También rechazaron la modalidad de "paritaria extendida" que propone el gobierno por 18 meses.
Desde un registro más político, el dirigente gremial consideró que si bien existe un sector del movimiento obrero que es afín a las políticas del gobierno, hay otra pata que cuestiona determinadas orientaciones.
"Como movimiento obrero, y en particular desde la Bancaria, vemos que no hay diálogo que lleve a una solución, y por eso se produce en este momento una ruptura de la relación con el gobierno".
Para Palazzo, el Ejecutivo "debe recapacitar" y cambiar determinadas cuestiones, y entender que cuando se plantean algunas problemáticas "no se hace desde una posición golpista ni mucho menos para atentar contra el modelo".
"Creemos que al modelo hay que profundizarlo con más modelo, cuando reclamamos por ganancias planteamos que debe haber una reforma tributaria para corregir esa inequidad, planteamos una nueva ley de entidades financieras para que el servicio financiero sea considerado un servicio público, algo que evitaría quizá todo este tema de una tarjeta para los supermercados porque el mercado estaría regulado, y la tasa también".
La banca local del dirigente
El secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo, encabezó un acto en Rosario que ofició como presentación de los candidatos de la lista celeste y blanca, y que lo tiene a él como candidato a secretario general, y Andrés Castillo como candidato a secretario adjunto. “En esa lista se han integrado siete compañeros de la seccional Rosario, entre ellos Luis Ortega, Jorge Rodríguez y Amelia Figueroa”, señaló el dirigente.