La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la ampliación del Plan Progresar para alcanzar a más de un millón 200 mil jóvenes, y un aumento de 600 a 900 pesos en la suma mensual que reciben sus beneficiarios.
“Estas medidas apuntan al verdadero objetivo el plan Progresar, no se trata de que los que no tengan recursos puedan estudiar, se trata de que todos puedan hacerlo”, dijo la presidenta durante un discurso en el Salón de las Mujeres Argentinas
En ese sentido, Cristina destacó que “esto es universalizar una política, el techo para recibir el beneficio era que el grupo familiar no superase en ingresos al salario mínimo vital y móvil, que es de cuatro mil pesos, pero esto evitaba que otros ingresaran al plan, por eso triplicamos el techo a 14.148 pesos”.
“Ademas, si tenés un hijo vas a tener derecho al Progresar, porque los consideramos como un grupo familiar autónomo, y esto fundamentalmente beneficia al género, porque el 85 por ciento de los estudiantes en esa condición son mujeres”, agregó.
La presidenta enfatizó que “a las chicas que quedan embarazadas las tenemos que ayudar a hacerse cargo del pibe y para que estudie, para que ese chico no sea vivido como una carga, sino como una bendición”.
En este aspecto puntualizó que “todos los chicos cuya madre trabaje en casas de familia también tienen derecho al Progresar”.
Fernández de Kirchner estimó que “estas modificaciones van a permitir que de los 570 mil beneficiarios cubiertos actualmente por el Progresar pasemos a alcanzar a 1.280.000 jóvenes”
“Esto va a impactar en la baja del desempleo juvenil y va a colaborar para que en las Casas Educativas Terapéuticas (CET) y en los Centros Preventivos Locales de las Adicciones (Cepla) de la Sedronar haya menos pibes que necesiten ayuda”, advirtió Cristina.
La presidenta además informó que “hasta hoy los 570 mil chicos titulares del derecho al Progresar recibían 600 pesos mensuales, pero ahora van a pasar a cobrar 900; y en la misma línea los 66 mil beneficiarios de becas universitarias nacionales van a recibir el mismo aumento”.
Sostuvo además que “seis de cada diez estudiantes del Progresar son mujeres, y el 14 por ciento de los beneficiarios pudieron volver a estudiar gracias a este plan”
“Esto quiere decir que hay 80 mil chicos que volvieron a estudiar gracias al plan, y que hay otros 490 mil que están sostenidos en su estudio por esta política pública para que no abandonen”, subrayó.
Detalló que “la mayoría de los chicos del Progresar tienen empleos no registrados en comercios o en la industria de la construcción como albañiles y también hay muchas chicas que son mamás y trabajan en casas de familia”.
“El 54 por ciento de estos chicos estudian porque quieren un mejor empleo, el 30 por ciento lo hace porque le gusta, y hay otro porcentaje que entiende que lo hace por la importancia de tener un título”, destacó. La presidenta aclaró que “también decidimos simplificar los trámites y subir el techo para no llegar solamente a los sectores más vulnerables”.
Luego, Cristina sostuvo al hablar a la militancia desde uno de los balcones de la Casa Rosada: “Yo quiero preguntarles a todos los argentinos, aún a los que no me quieren, cómo estaban en 2003 y cómo están ahora. Y les digo: que como seguro no nos van a votar y van a votar a otro, asegúrense que ése al que voten les pueda seguir dando las mismas cosas que ganaron en estos 12 años. Y que lo piensen bien porque después no se aceptan devoluciones”.