El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentará una denuncia penal contra los presuntos
responsables de la construcción de canales clandestinos, que habrían ocasionado el desborde del río
Areco y la consecuente inundación de casi el 30 por ciento de la ciudad, además de la interrupción
de las rutas nacionales 8 y 9 y otras ciudades del norte bonaerense.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien anteayer recorrió la zona afectada por aire y
tierra junto a la intendenta de Areco, Estela Lennon, adelantó que la provincia “hará una
presentación judicial” para determinar si la existencia de canales clandestinos que derivan
las aguas de los campos al río Areco fueron la causa de la inundación que afecta a esa ciudad del
noroeste de la provincia.
Scioli dispuso que se instrumentaran las acciones judiciales correspondientes, a partir de lo
que él mismo constató en la zona y los informes proporcionados por la propia jefa comunal y vecinos
rurales.
Scioli señaló que al sobrevolar la zona se pueden ver “surcos” en los campos, que no
son más que “canales” que desembocan en el río para que fluya el agua que se acumula en
los sembradíos.
“Jamás se había visto un alud como el que se vio en el centro de Areco con estas lluvias,
por más que hubiera llovido y el río aumentara su caudal más de lo normal”, aseguró el
mandatario.
Por otra parte, los ministros de Justicia y de Infraestructura de Buenos Aires, Ricardo Casal y
Cristina Alvarez Rodríguez, respectivamente, sobrevolaron ayer las zonas inundadas junto con el
fiscal general de Mercedes, Pablo Merolla, para constatar “si existieron causas no
naturales” que provocaron las inundaciones.
Casal aseguró que desde el aire, sobre el distrito de San Antonio de Areco, “se ven
canales” que se presume clandestinos y afirmó que “investigaremos si es verdad que ha
sucedido lo que se ha enunciado públicamente”.
En este marco, la ministra Alvarez Rodríguez confirmó que el Estado provincial denunciará en lo
inmediato esta situación ante la justicia al sostener que la presentación se encuentra “en
curso de oficio”.
En tanto, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa
(Carbap), Pedro Apaolaza, admitió la construcción de canales “no siempre legales, ni
autorizados”, diferenciándose de otros dirigentes de entidades rurales quienes negaron su
existencia.
“Se han dado un montón de elementos que se han unificado para crear esta grave
situación”, sostuvo el dirigente agropecuario en declaraciones a radio Continental.
Admitió que “es una realidad” la construcción de canales por parte de los dueños de
los campos y explicó que “cuando la provincia se inundó cada uno trató de salvarse com
pudo”.
Terraplenes cuestionados. Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación Regional de
Productores de Areco (Arpa), Julio Laplacette señaló que los canales denunciados “no tienen
nada que ver” con la inundación, sino que, a su juicio, la misma se produjo por culpa de los
terraplenes que existen en las rutas 8 y 41 que impiden el escurrimiento del agua concentrada en la
ciudad.
“Es un problema de mala planificación hidráulica, ya que se necesitan más salidas sobre
las rutas que se han convertido en verdaderos embalses. Por eso, hay que abrir dos canales
aliviadores por lo menos en cada una”, dijo Laplacette.
Laplacette explicó que “puede ser que haya canales para desagotar en los campos”,
pero agregó que en la zona “no hay campos playos, donde el agua se estancaría como en una
laguna, sino quebrados y eso potenció la velocidad”.
“El único puente que hay sobre la Ruta 8 no alcanza para que tamaña masa de agua drene por
allí. A esto se le suma que la salida está obturada porque el Paraná está crecido y todo esto el
gobernador Scioli debería saberlo”, añadió Laplacette.
En ese marco, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi afirmó ayer
que el Estado es “responsable” si hay canales clandestinos en la zona inundada, los
que, según el ministro de Planificación Julio De Vido, fueron realizados por productores
agropecuarios de la zona y serían los causantes de la inundación en esa ciudad.
“Las grandes lluvias que se vienen dando superaron los causes normales esperables, y lo
único cierto es que si hay canales clandestinos, el Estado tiene una responsabilidad ineludible, ya
que es el principal responsable de ejercer el control adecuado y sancionar si alguien transgrede
las normas”.
Sobre las presunciones del gobierno, Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina,
replicó que “la mezquindad de la acusación responde sin duda a algún tipo de resentimiento
político, pero nada tiene que ver con la gravísima inundación”. La entidad tildó de
“imprudencia” lanzar acusaciones “sin fundamentos evidentes sobre un sector
social como el de los productores agropecuarios” y afirmó que “nuestras autoridades
están obligadas a gobernar y a evitar situaciones como estas y muchas otras más”.
(DyN y Télam)