Científicos rosarinos

La ciencia en Rosario se halla prestigiada por su Universidad (UNR) y por hombres y mujeres que se destacan en la investigación de temas médicos y técnicos.
23 de febrero 2014 · 01:00hs

La ciencia en Rosario se halla prestigiada por su Universidad (UNR) y por hombres y mujeres que se destacan en la investigación de temas médicos y técnicos. Tres investigadores han recibido un subsidio del Instituto Médico Howard Hughes de Estados Unidos, para facilitar sus estudios sobre cuestiones de información genética vegetal y animal, y de creación de nuevos antibióticos; se trata de los doctores Diego de Mendoza, Alejandro Vila y Javier Palatnik, que se desempeñan en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). Asimismo, otros cinco científicos ganaron el premio Konex de Ciencia, otorgado por la Fundación Konex de Argentina en virtud de sus trabajos en química y biología molecular. El prestigioso equipo de investigación está integrado por los doctores Alejandro Vila, Néstor Carrillo, Teodoro Kaufman, Ernesto Mata y Alejandro Olivieri. Por su parte, un grupo también del (IBR), liderado por el doctor Claudio Fernández, ha hecho un descubrimiento trascendente en la lucha contra el mal de Parkinson, publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. En su momento, los especialistas Carlos Cotlier, Ernesto Seselovsky, Cristina Pacino, Benito Vicioso, Cecilia Cornero, María Milicich y Diego López, pertenecientes a la UNR, fueron seleccionados por la Nasa para estudiar temas relacionados con nuestra región a través de un satélite. Además, otros cinco científicos de la UNR con la colaboración del Centro Franco-Argentino de Ciencia de la Información vienen trabajando desde hace años bajo la dirección del investigador Juan Carlos Gómez, en un revolucionario sistema para reproducir la comunicación humana a través de computadoras. Por último, a principios de febrero, La Capital publicó una detallada nota en la que se informaba acerca de un sistema de detección de tormentas intensas, que determinará con exactitud la formación y duración de las mismas. Esa valiosa información podrá recibirse mediante los teléfonos celulares. El sistema ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Física de Rosario (IFIR), dependiente del Conicet, y de la Universidad Nacional de Rosario. El IFIR es dirigido por el doctor en Física Rubén Piacentini, con quien colaboran Graciela Salum y José Pomar del Conicet. En este tiempo en el que las tormentas se suceden con preocupante frecuencia, cuando se implemente el novedoso método de detección metereológica que tendrá mayor precisión que la que brindan algunos radares, la difícil disciplina de prevención de lluvias y tormentas contará con un valioso auxiliar. Cada vez que en cualquier materia se menciona a un grupo de personas, se comete la involuntaria injusticia de no mencionarlas a todas; sea por falta de memoria o por desconocimiento. Por eso, no sin antes pedir disculpas por las posibles omisiones, quiero decir que es muy grato sentirse respaldado por estudiosos que, como muchos científicos rosarinos, ponen conocimiento, tiempo y esfuerzo al servicio de la ciencia; una forma de servir noblemente a la comunidad.


Edgardo Urraco

Felicitaciones por la colonia

Corriéndome del lugar de la queja y el reclamo, en el que uno habitual y lamentablemente se pone, en esta oportunidad utilizo este medio para felicitar y destacar la labor del Sindicato de Empleados de Comercio, en el funcionamiento de la Colonia de Vacaciones. Es una excelente alternativa para sus afiliados, que admite chicos de 4 a 12 años, brindando un espacio de cuidado y recreación, durante cuatro horas, totalmente gratuito, incluyendo desayuno y almuerzo. Muchas gracias y felicitaciones.

Luciana Belén López

¿Por qué estirar la agonía?

En el fútbol estirar una agonía deportiva sobre la continuidad o no de un entrenador como responsable del equipo, especulando si hoy gana y si mañana pierde se va, no sirve de nada ni para nadie. Es decir si un DT esta convencido que dio todo pero no pudo o no supo, debe dar un paso al costado. Hace unos días, NOB ante Belgrano de Córdoba, mejoró su juego, es verdad, pero se ve a un equipo cansado, corto en jugadores; y a un DT demasiado resignado o cansino. NOB debe afrontar torneo y Copa Libertadores en pocos días, entonces me pregunto: ¿es bueno seguir de esta forma con Berti o es mejor cambiar a tiempo y no estirar y esperar si ganás o perdés? ¿De qué sirve? O se cambia a tiempo para mejor, o se banca este ciclo hasta el final, sea cual fueren los resultados para bien o para mal, después cada uno se hará cargo de sus decisiones. Pero este NOB está muy lejos del de hace sólo unos meses, seguimos sin ganar.

Gerardo Costa

¿Qué pasa en Venezuela?

Es realmente triste lo que pasa en Venezuela pero deberemos recordar lo que alguna vez pasó en Chile antes de la caída de Salvador Allende. Uno de los primeros síntomas fue el gran desabastecimiento en los grandes comercios, principalmente de comidas, que creó un malestar que fue ampliado y publicado por el principal diario del país, fogoneando esta situación para acentuar el malestar de la población y culminó con una gran huelga general de camioneros para el transporte de mercaderías. Esto, preparado ex profeso, lo aprovechó el ejército de Pinochet que, con el apoyo logístico de EEUU terminó por derrocar al presidente electo democráticamente por su tendencia socialista. Este fue el comienzo de las dictaduras zonales que prontamente se instalaron en el hemisferio sur. Es bueno conocer, aunque los diarios lo nieguen, que han surgido gobiernos democráticos que de verdad están incluyendo a una gran masa de marginados, como ser los coyas en Bolivia y la gran inclusión social en Ecuador, cosa que los diarios y demás medios periodísticos se niegan a publicar. No sé lo que pasa en Venezuela pero sería muy importante escuchar las dos campanas para conocer la realidad verdadera y no encender una chispa de odio en nuestro país. No conocemos una versión diferente a la oficial, a la que yo, de mi parte, la tomo con pinzas por ser tendenciosas. No quisiera que ese ejemplo cunda para mi país donde creo, hay una población diferente. No debemos olvidar que las grandes cadenas distribuidoras de alimentos son en su mayoría extranjeras y algunas nacionales, que debido a su distribución monopólica pueden hacer tambalear a cualquier gobierno que no les simpatice y si en alguno de los países en que se encuentran dejaran de comercializar, no perderían su poder económico. En definitiva, son dominadores económica y políticamente, y por lo tanto condicionadores sociales.

Dusan Sigulin
LE 6.009.490

D’Elía y los fascistas

A Borges, según dicen, le preguntaron: “¿En su país hay todavía caníbales?”. Y respondió: “Ya no, nos los comimos a todos”. Del mismo modo, si alguien preguntara: ¿hay todavía fascistas?, en el eventual país que propugna Luis D’Elía, acaso la paradójica respuesta sería: ya no, los fusilamos a todos.

Julio E. Chiappini
DNI 35.221.778

La llama que baila

Los seres humanos no hemos aprendido nada. Violencia, muerte, injusticias. Tanto horror parece ocultar a la gente de buena voluntad. A aquellos que se juegan por el otro, a quienes hacen de sus vidas un ejemplo concreto de educación y solidaridad. Festival de Jesús María, igual a muerte y corrupción, igual a mentiras y agresión. Un periodista se vanagloriaba resaltando la gran cantidad de entradas vendidas: 13 mil. Y no puedo dejar de preguntarme y horrorizarme ya que 13 mil almas disfrutan de ver como se tortura a los animales con la doma y la llama que “baila” es expuesta a stress y a un entrenamiento que no tiene nada que ver con su naturaleza. Qué pasará por la cabeza de ese pobre animalito, qué mal ha hecho que se merece que lo saquen de su hábitat y lo fuercen a hacer algo que no le es propio, para divertir a 13 mil desalmados que disfrutan con ver una llama bailar. ¡Qué vergüenza! La provincia que vio nacer a Dalmacio Vélez Sarsfield y a tantos otros hombres y mujeres ejemplares. Córdoba la docta, la rica en paisajes hermosos, la de la dulzura de los alfajores y la de la transparencia del agua de los arroyos. Esta hermosura se tiñe de sangre y sobornos, violencia y tortura en el “espectáculo” de Jesús María, y jueces insensibles, que fallan a favor de la muerte animal y no respetan la ley Sarmiento referida a la protección de los animales. ¿Carrera de burros en Mina Clavero? Someter a un asno que disfruta del perfume de las hierbas de las sierras, del aire puro a correr una carrera por capricho de un hombre que lo usa y lo lastima para asegurarse un rédito económico? Cordobeses, reflexionen, semejante regadero de sangre, corrupción y estupidez no tiene sentido. Pero proteccionistas, no bajen los brazos, a ustedes me refería al comienzo de este texto, a ustedes cuya moral concreta los lleva a brindar su tiempo en favor de estos pobres seres que no pueden elegir, sigan adelante, el mal triunfa cuando los hombres buenos no hacen nada.

Silvina Possenti
DNI 22.988.993

Presupuestos desfasados

El presupuesto nacional en curso fue aprobado el 9 de octubre de 2013. Hoy, algunas de sus proyecciones macroeconómicas han quedado desfasadas por la devaluación y la suba de precios. La ley de leyes prevé para este año una inflación del 10,4 %. El pasado jueves 13, un año después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera una moción de censura contra Argentina por la calidad de sus estadísticas, se difundió el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) según el cual la inflación registró en enero una suba del 3,7 %. El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, considera que la inflación de febrero será tan alta como la de enero. Hay quienes creen que la suba anual alcanzará el 30 %. La consultora Analytica estima una inflación no menor al 35 %. Para el economista Orlando Ferreres oscilaría entre el 35 y el 39 por ciento. Según el presupuesto, que empezó a ejecutarse sobre la base de un dólar oficial de $ 6,33, esta divisa debía alcanzar un valor promedio de $ 6,94 recién en 2015 y de $ 7,39 recién en 2016. Podríamos decir, entonces, que el presupuesto ya es un texto atrasado en casi dos años. Considerándolo así, el Frente Renovador (FR) ha pedido sesiones extraordinarias en el Congreso para que se revise la ley. Pero el presupuesto nacional no es el único que ha quedado desfasado. El gobierno porteño estimó para 2014 un dólar en $ 6,90 y la inflación en un 24 %. En las provincias de Mendoza y Río Negro el radicalismo reclamó cambios en sus presupuestos y en Santa Cruz hay consenso al respecto.

Carlos Alberto Parachú
DNI 6.012.558

El juego de las escondidas

Algunas “irregularidades” que cometen los funcionarios del Gobierno me recuerdan a una escena del juego de las escondidas, que vi cierta vez protagonizada por un par de niños. En la misma, un niño de 6 años, le mostraba a su primita, de 4, dónde debía esconderse para que él la buscara, señalándole como lugar ideal la cortina de una ventana, a la vez que le decía: “Se te van a ver un poco los pies, pero no importa”.

DNI 12.161.930

 

Ver comentarios

Las más leídas

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Lo último

El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Conmebol en off side: Alejandro Domínguez comparó a Brasil con la mona Chita y luego se disculpó

Conmebol en off side: Alejandro Domínguez comparó a Brasil con la mona Chita y luego se disculpó

Polémica con Tesla: dueños de la Cybertruck alteran los logos de la marca

Polémica con Tesla: dueños de la Cybertruck alteran los logos de la marca

Microtráfico y corrupción policial: imputan a siete agentes por cobrar coimas y armar causas

Son parte de la Brigada Motorizada y una médica policial. Usaron información proporcionada por una vendedora de drogas para armar operativos

Microtráfico y corrupción policial: imputan a siete agentes por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz
La Ciudad

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Reducen aranceles de importación de ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Reducen aranceles de importación de ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ovación
Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China
Ovación

Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China

Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China

Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Policiales
Microtráfico y corrupción policial: imputan a siete agentes por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Microtráfico y corrupción policial: imputan a siete agentes por cobrar coimas y armar causas

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

La Ciudad
El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario
La Ciudad

El desesperado pedido de un histórico músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa
Información General

Anmat prohibió la venta de detergentes, desinfectantes y jabones para la ropa

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

El municipio irá con dureza contra taxistas por la protesta en la terminal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El municipio irá con "dureza" contra taxistas por la protesta en la terminal

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

El sumar hace mucho más fácil la semana en Newells, sostuvo Víctor Cuesta

Por Hernán Cabrera

Ovación

"El sumar hace mucho más fácil la semana en Newell's", sostuvo Víctor Cuesta

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales
La Ciudad

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente
POLICIALES

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos
Policiales

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas
Economía

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno
La Ciudad

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento