La embajadora Alicia Castro presentó una nueva queja formal ante la cadena televisiva inglesa BBC ante la "conducta ofensiva" y las "falsas afirmaciones" realizadas por el periodista Jeremy Clarkson durante el rodaje del programa Top Gear en Argentina y, posteriormente, repetidas en medios de prensa británicos.
La primera queja había sido rechazada por el director de Televisión de la BBC, Danny Cohen, por lo que la Embajada argentina presentó una apelación ante la Junta Directiva (BBC Trust), con fecha 21 de noviembre, dirigida a la presidenta del BBC Trust, Rona Fairhead.
En su última nota, la embajadora expresó su "disconformidad" con la respuesta del director de Televisión de la BBC, Danny Cohen, y citó la política editorial de la BBC que establece que, cuando se trabaja en el extranjero, el personal de la BBC deberá ser "claro" sobre sus "intenciones", además de "evitar ofensas injustificables" ."Creemos que el comportamiento de Jeremy Clarkson en Argentina y sus declaraciones posteriores no cumplen con estas directrices", dijo la Embajada en su reclamo ante Fairhead, donde se recordó que el director de Televisión de la BBC, Danny Cohen, las rechazó.
"Creemos que el rechazo del señor Cohen es superficial y que no ha investigado en profundidad las cuestiones que expusimos", dijo la Embajada argentina en su queja formal, al tiempo que citó como ejemplo que "el uso de la patente H982 FKL ha constituido una seria ofensa". En esta apelación se citó la respuesta de Cohen, que afirmó que con respecto a Top Gear era "muy consciente" de que "algunos han cuestionado si las patentes fueron, de alguna manera, una broma". "Me gustaría asegurarle una vez más que nada que hayamos visto o leído desde que el equipo regresó confirma la opinión de que se trató de un acto deliberado", dijo Cohen en su respuesta a la Embajada argentina. Castro consideró que Cohen "simplemente" les asegura que "no fue intencional" y dejó claro que Argentina no está dispuesta a aceptar esta afirmación "como una respuesta completa y adecuada a esta supuesta coincidencia".
"Esta carta es, por lo tanto, una solicitud formal para que usted, como presidenta del BBC Trust, considere nuestra apelación ante la falta de una adecuada respuesta por parte del director de Televisión a nuestra queja sobre el señor Clarkson", dijo la embajadora en su nota dirigida a Fairhead. Agregó que en la Embajada consideran el comportamiento de Clarkson "muy por debajo de los valores y las normas editoriales de la BBC", ya que "su relato de lo que sucedió cuando su equipo se encontraba en Argentina fue sesgado y falso, al parecer en un intento por encubrir el mal comportamiento del equipo de la BBC que filmaba el programa Top Gear".
"Estoy particularmente preocupada por el tono y el contenido del artículo del señor Clarkson publicado en el Sunday Times, que no sólo es un insulto para el pueblo argentino, sino que contiene graves acusaciones contra el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego", dijo. Agregó que ese artículo "no está escrito por un individuo autónomo", como Cohen sugiere, "sino por un empleado de la BBC", y recordó la "larga historia de excelente cooperación entre la BBC y Argentina", que se reflejan en los recientes programas Walking Giants de BBC Earth y BBC Patagonia, realizados por equipos de producción británicos, con "plena cooperación" del pueblo y el gobierno argentinos.
Los ingleses generaron los incidentes en el sur
Un equipo de filmación del programa televisivo británico Top Gear paseó el 30 de octubre por Ushuaia con autos con patentes que hacían alusión a la guerra de Malvinas, en una provocación que fue repudiada por grupos de ex combatientes y otros vecinos, que echaron a los periodistas, quienes debieron abandonar el territorio argentino escoltados por fuerzas de Gendarmería.
El auto del conductor Jeremy Clarkson llevaba una chapa U1982 FKL, en obvia alusión al año de la guerra de Malvinas y a las Falklands, como los ingleses llaman a las islas argentinas, y otras dos chapas patente contenían los números de los soldados argentinos y británicos caídos durante el conflicto bélico.
Un grupo de ex combatientes de Malvinas se presentó en el hotel de Ushuaia donde se alojaba el equipo de la BBC y mantuvieron allí una tensa reunión con periodistas y productores, entre los cuales había dos argentinos, en la que exigieron que los ingleses dejaran el país antes de las 20.
Finalmente, el equipo de la BBC abandonó el territorio argentino hacia Chile, luego de sufrir algunas agresiones durante el trayecto, como piedrazos que rompieron el parabrisas del auto del conductor del programa, Jeremy Clarkson, y los vidrios de otros coches que integraban el equipo inglés.