La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó el pedido de la Argentina para que una demanda por la estatización de YPF se resuelva ante los tribunales argentinos al confirmar la jurisdicción estadounidense, según confirmaron fuentes oficiales.
La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó el pedido de la Argentina para que una demanda por la estatización de YPF se resuelva ante los tribunales argentinos al confirmar la jurisdicción estadounidense, según confirmaron fuentes oficiales.
La resolución del tribunal ratifica el fallo del año pasado, en el cual la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EEUU permitió a Petersen Energía Inversora SAU, una subsidiaria de Grupo Petersen que era propietaria del 25 por ciento de YPF, seguir adelante con sus reclamos de incumplimiento de ley y permitió que el caso procediera bajo la excepción de "actividad comercial" del Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (FSIA).
La demanda acusa a Argentina de expropiar el 51 por ciento de YPF en 2012 en violación de un estatuto de la compañía que requiere que cualquier oferta de adquisición sea acompañada por una oferta pública.
Con el caso en manos de la jueza Preska, desde el gobierno creen que tienen "buenas chances" de demostrar que la compra de las acciones de YPF por parte de los Eskenazi habría sido fraudulenta.
Mientras, el director de FinGuru, Sebastián Maril, informó que el fondo Burford Capital anunció la venta del 10 por ciento del caso Petersen por u$s 100 millones.
El fondo que inició el litigio había adquirido el 70 por ciento de los derechos de pleito en 2015 por u$s 15 millones, y ya vendió cerca de un 30 por ciento por un total de 235 millones de dólares.