El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, aseguró ayer que el ahorrista argentino fue "muy castigado" en los últimos 30 años, y reclamó al sector financiero captar depósitos y ser un vehículo para el ahorro.
Según el funcionario, "el ahorrista argentino ha sido muy castigado, una persona que invirtió un peso hace 30 años en un plazo fijo, tendría hoy menos de un centavo, por eso la gente no canaliza sus ahorros en el sistema financiero".
"Los argentinos ahorran fuera del sistema financiero porque no tienen una tasa de interés positiva", admitió.
Otra corriente de pensamiento se inclina por pensar que algo tendría que ver en esta relación conflictiva entre el ahorrista y los bancos, el hecho de que no le hayan devuelto los depósitos en el año 2001. Sturzenegger, ex funcionario de la Alianza, no incorporó ese dato en la apertura del 32° Congreso Internacional Marketing Financiero.
En cambio, el jefe de la autoridad monetaria resaltó que, en los últimos años, el sector financiero "ha sido uno de los mayores beneficiarios", por lo cual consideró que "deberá ampliar su escala y captar no sólo depósitos transaccionales sino depósitos que representen el uso del sistema financiero como vehículo de ahorro".
"Durante los últimos años, el sector financiero ha venido recibiendo un abundante subsidio: el del impuesto inflacionario", dijo.
Y amonestó: "Ahora bien, cuando la inflación finalmente baje en la Argentina, cosa que ya está ocurriendo, el tamaño de este subsidio implícito se reducirá en forma significativa, lo que acotará la rentabilidad del sector", aclaró el funcionario que llevó las tasas de financiamiento al Banco Central, a través de las Lebac, a niveles que concentraron toda la atención del sistema financiero.
Puntualizó que "la compresión de márgenes que implicará la caída de la inflación, requerirá mejorar también la eficiencia de las operaciones".
El funcionario aclaró, además, que "nuestro sistema financiero es uno de los más pequeños de la región, los depósitos representan sólo el 15 por ciento de nuestro PBI".
"Sin depósitos, no hay forma de expandir el crédito al sector privado, es necesario hacer que el ahorrista canalice sus ahorros hacia el sistema financiero y haya más depósitos", enfatizó.
A su criterio, para el crecimiento de los depósitos es necesario "remunerar al depositante de manera adecuada, para que canalice sus ahorros hacia el sistema financiero doméstico, y éste pueda transformar dichos fondos en crédito a más largo plazo, orientado a estimular la producción local".
Cabrera ve una inflación del 1%
El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, sostuvo ayer en Mendoza que la Argentina terminará el año "entre el 1% y el 1,5% de inflación", lo que "proyecta un año 2017 con muy buenas perspectivas". Dijo que "hay que concentrarse en la inflación núcleo, como llaman los economistas, y esto está francamente en baja y vamos a terminar el año entre el 1 y el 1,5% que nos proyecta a un año 2017 con muy buenas perspectivas".