La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, confirmó ayer que ese organismo le recomendó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, que "se desprenda del patrimonio accionario de la compañía Shell o tome alguna medida como constituir un fideicomiso ciego".
"Se le dice enfáticamente al ministro, y esto es un dictamen testigo que debe ser leído por todos los funcionarios, que cada vez que se presente un asunto en el cual esté vinculada la compañía Shell, se excuse inmediatamente, tiene prohibido intervenir, y eleve esa situación al presidente de la Nación, quien es que tiene que designar al funcionario que tome cartas en el asunto", recalcó Alonso.
De esta manera, la funcionaria se refirió al dictamen de la OA enviado el viernes pasado a Aranguren en el que le propuso desprenderse de sus acciones de la petrolera Shell.
Vender o renunciar. Al respecto, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, admitió que Aranguren por "razones de ética pública", el jefe de esa cartera debe "hacerle caso" a la Oficina Anticorrupción o renunciar a su cargo, si bien admitió que en un principio el tema le parecía "irrelevante".
"Yo nunca habría pensado que tuviera un tema de ética porque Aranguren tiene cinco acciones de una empresa que tiene cinco mil millones de acciones", sostuvo Pinedo en declaraciones a Radio Con Vos.
Igual, el leigslador definió a la "cantidad de acciones" del ministro como una "cucharita de té en el mar" comparada con el resto del capital de la compañía de hidrocarburos angloholandesa.
Pinedo manifestó "no" tener "la menor duda sobre le honorabilidad de Aranguren" y lo calificó como "sumamente honesto".
Por su parte, Alonso indicó a Radio Mitre que "teniendo en cuenta lo que dice la ley de Etica Pública, la Oficina Anticorrupción, después de un profundo estudio de todo el equipo del área de conflicto de intereses y de transparencia y ética, arribó a esta conclusión".
A través del dictamen se le recomienda al ministro que se desprenda del patrimonio accionario de la compañía Shell o tome alguna medida patrimonial como constituir un fideicomiso ciego".
Conflicto. También, el dictamen estableció "que no hay incompatibilidad o un conflicto de intereses por haber trabajado antes en una compañía privada y ahora en el sector público", agregó Alonso.
La titular de la Oficina Anticorrupción manifestó que Aranguren fue "notificado el viernes" y al ser un "dictamen es largo, es razonable que se tome su tiempo para leerlo y tomar una decisión".
"Seguramente me va a comunicar como lo hace siempre", expresó Alonso respecto a la contestación que hará el ministro.
Puntualizó: "Estamos dando este dictamen en un marco de normalidad institucional absoluta, donde nadie tiene que correr ni de un lado ni del otro".
De acuerdo con su declaración jurada, Aranguren tiene una participación por 16.326.051,67 pesos en la casa matriz de la petrolera, la compañía Dutch Shell PLC.
El actual ministro de Energía fue durante muchísimos años presidente de Shell en Argentina.
YPF respaldó suba de gas
YPF respaldó ayer el precio del gas fijado por el gobierno y, en un análisis de los costos para la producción del gas natural en el país, consideró que "la ecuación general de precios para las petroleras está cercana a los 6,78 dólares promedio (por millón de BTU) que costará el gas residencial proyectado para octubre de 2019, según el plan del gobierno". El precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) es un tema clave.