El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aclaró que las medidas que la autoridad monetaria tomó en relación a las importaciones no son “restricciones”, en tanto el director general de Aduanas, Guillermo Michel, advirtió que el organismo aplicará un control “más riguroso” en las operaciones de comercio exterior.
Los funcionarios formularon declaraciones luego de que la autoridad monetaria dispusiera nuevas modalidades de pago de las importaciones incrementales y al conocerse la detección de maniobras de sobrefacturación y subfacturación en compras en el exterior de bienes de capital y otros tipos de productos.
Pesce dijo que el Banco Central “no establece restricciones a la importación sino mecanismos de pago” de una forma transitoria hasta el 1º de octubre, debido al impacto estacional de la compra de energía del exterior en el período invernal, que viene teniendo un aumento interanual del 200% y del 80% sólo en el precio, como efecto de la suba del precio de los hidrocarburos tras la invasión de Rusia a Ucrania.
En declaraciones a Urbana Play, el funcionario desligó la suba de las cotizaciones del dólar en los mercados financiero e informal de las medidas anunciadas por el BCRA y sostuvo, por el contrario, que las decisiones del organismo “evitan que se vaya a una devaluación brusca”.
“Siempre que el Banco Central tomó medidas como estas fue de manera exitosa y pudimos recomponer el balance cambiario y las reservas”, destacó.
En cuanto a la suba en las cotizaciones del dólar, Pesce las atribuyó a “movimientos especulativos” y dijo que “no necesariamente tienen que ver con las medidas tomadas” el lunes, al tiempo que distinguió la importancia de los diferentes segmentos por el volumen negociado.
Al respecto, dijo que “el mercado que fija el precio del dólar a través de los títulos públicos es pequeño, opera 60 millones; el oficial, unos mil millones y el ilegal, algunas estimaciones dicen que sólo algunos millones”.
Por otra parte, negó que se hayan tomado las medidas como respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se había referido a un “festival de importaciones”.
“Lo que pidió la vicepresidenta es que hubiera una mayor coordinación entre Producción, la Aduana y el Banco Central”, recordó, al tiempo que apuntó que desde la autoridad monetaria “ya venimos coordinando con estos organismos”.
Scioli
Por otra parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, dijo que el “gran desafío” para incrementar las reservas internacionales es “que vayan surgiendo genuinamente inversiones y mayores niveles de exportación”, mientras que “antes el camino era ir a endeudarse irresponsablemente”.
“Antes el camino era ir a endeudarse irresponsablemente y vimos las consecuencias que tuvo; acá el gran desafío es que vayan surgiendo genuinamente inversiones y mayores niveles de exportación”, afirmó Scioli en declaraciones a radio El Destape.
Por otra parte, el ministro dijo que “hay que trabajar en la baja del déficit fiscal, como en una familia, en una empresa o un país, no hay que gastar más de lo que entra”.
“Es bueno tener las cosas equilibradas y eso se logra con mayor expansión, con mayor eficiencia en el gasto”, agregó.