Rápidos, concentrados y cortos. Así son los acuerdos salariales que vienen saliendo en un año de alta inflación y feroz puja distributiva.
Los trabajadores de Sutracovi que se desempeñan en la autopista Rosario Santa Fe, acordaron una suba de 34%.
Rápidos, concentrados y cortos. Así son los acuerdos salariales que vienen saliendo en un año de alta inflación y feroz puja distributiva.
El gremio de trabajadores de peaje de Santa Fe (Sutracovi) informó que acordó un 34% de aumento salarial con la operadora de la autopista Rosario-Santa Fe, que beneficiará a alrededor de 270 trabajadores. Se pagará en tramos: 18% en abril, 6% en junio, 6% agosto y 4 % en septiembre. “En septiembre nos volveremos a juntar”, señaló Leandro Bond, su secretario general.
Por su parte, el Sindicato del Seguro cerró un acuerdo con el Comité Asegurador que elevará el salario un 46,6% para los primeros nueve meses del año. Se integrará un 15% en abril, un 7% en junio; un 9% en agosto y 6% en septiembre. Las paritarias se reabrirán en septiembre.
El sindicato de Correo también acordó salarios hasta septiembre, esta vez con el Correo Oficial de la República Argentina (Corasa). El aumento es del 45% y se pagará así: 15% en abril, 18% en julio y 12% en septiembre. En octubre se reabren las paritarias. Con el aumento de 19% acordado entre enero y marzo, suma un 64%.
La Federación de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas inició las paritarias 2022/23. En la primera audiencia con la cámara del sector pidió una “rápida recomposición salarial para períodos breves”.
La Federación de Obreros Ceramistas (Focra) reabrió la paritaria 2021/22 y cerró con un aumento salarial interanual del 54%. Además pactó una suma fija. Así, al aumento conseguido del 30% en tres tramos sobre los salarios de mayo de 2021 más dos bonos, se incorporó un 24% más (sobre los salarios de aquel mes), a partir de abril de 2022.
En tanto, unos 50 trabajadores de vigilancia privada de Celulosa cobrarán un bono de $ 50 mil, según informó el Sindicato Unico de Trabajadores de Vigilancia Privada (Sutravip). El pago del bono pertenece al premio de fin de año de 2021 y se pagará en siete veces.
La titular de la entidad, María Soledad Aramendi, dijo que la escasez de gasoil "fue el punto culminante, pero hay otros problemas sin resolver".
Por Juan Chiummiento
Por Eugenia Langone
Por Claudio Berón
Por Leo Graciarena
Por Leo Graciarena
Por Gustavo Orellano
Por Delcia Karamoschon
Por Lizi Domínguez
Por Juan Chiummiento