Las organizaciones sociales rechazaron la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de anular el beneficio del plan Potenciar Trabajo a los trabajadores y trabajadoras que, por estudiar, cobran las becas Progresar.
Movimientos sociales se movilizaron para denunciar recortes en los programas sociales.
Las organizaciones sociales rechazaron la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de anular el beneficio del plan Potenciar Trabajo a los trabajadores y trabajadoras que, por estudiar, cobran las becas Progresar.
“Denunciamos que de un día para el otro dejaron sin salario social complementario a miles de laburantes con sus contraprestaciones trabajadas durante agosto, sin previo aviso y sin la posibilidad de hacer el trámite y elegir dar de baja el Progresar para seguir cobrando por su trabajo”, señalaron la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barios de Pie, Frente Popular Darío Santillán y Movimiento de Trabajadores Excluidos, entre otros, en un documento.
El gobierno anuló el pago de septiembre a las personas que cobraban simultáneamente, trabajando y estudiando, el beneficio de los programas Potenciar Trabajo (que obliga a una contraprestación laboral) y Progresar (de estímulo al estudio). Es un ajuste de $ 1.208.577.100 en un mes, según denunció la CCC.
“Nuestra juventud está en grave peligro, jaqueada y tentada por la economía narco y la delincuencia, se toma esta medida de ajuste en momentos en que recrudece la disputa sobre nuestros pibes; en que en los barrios reina soberana la droga y el narcotráfico; en que, para competir con eso, no les sobra a las familias ni a las organizaciones ningún estímulo para lograr que nuestros jóvenes se inserten en la cultura del estudio y el trabajo”, señaló Eduardo Delmonte, referente de esa organización. Y denunció que esta medida “se inscribe en la política de cumplimiento del ajuste al Pueblo impuesto por el FMI, que hoy lleva adelante la gestión de Massa”.
En sintonía, los dirigentes Gabriel Solano, diputado porteño ,y Romina Del Plá, diputada nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y trabajadores- Unidad, denunciaron que “el mismo día que se anuncia la quita de planes a estudiantes se anuncia un dolar soja a favor de las ganancias del agro”.
“Llama la atención que un gobierno que se la pasa hablando del mérito y de la inserción de los desocupados al mercado laboral le quite el plan a aquellos que se están formando para calificarse”, señalaron.
Este nuevo ajuste se suma al anunciado por parte del Gobierno Nacional por un total de $210.000 millones, un ajustazo en línea con sus compromisos firmados con el FMI. En Educación, el ajuste fiscal es de 70 mil millones de pesos, 50 mil millones contra el programa Conectar Igualdad, 15 mil millones del programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles” y 5 mil millones bajo el rubro de “infraestructura y equipamiento”, señalo Del Plá.