En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, la Administración Provincial de Impuestos (API) prorrogó por otro mes la reprogramación dispuesta para los pagos impositivos de marzo. En la misma línea, estableció que las obligaciones de abril serán consideradas canceladas en término cuando se abonen dentro de los treinta días posteriores al vencimiento.
Respecto de los vencimientos operados en marzo y prorrogados por la API, la disposición alcanza al inmobiliario rural, al segundo anticipo del régimen general de Ingresos Brutos, y a la segunda cuota del régimen simplificado de ese tributo. También están incluidos en la prórroga el Aporte al Instituto Becario (quincena 05/2020), las cuotas de planes de convenios de pagos formalizados al 31 de marzo de 2020 y la primera cuota del último régimen de regularización tributaria.
En tanto, se extienden por treinta días corridos los vencimientos previstos en abril de la segunda cuota del impuesto inmobiliario urbano, hasta $ 673; el tercer anticipo del régimen general de Ingresos Brutos para los contribuyentes cuyo impuesto determinado para dicho anticipo sea inferior a $ 10.000; y la cuota del mes de marzo correspondiente al régimen simplificado de Ingresos Brutos. También el Aporte al Instituto Becario (quincena 06/2020) y la primera cuota del régimen de regulación tributaria. El nuevo cronograma es el siguiente:
u Inmobiliario Rural: según dígito de control de partida, del 15 al 21 de mayo.
u Inmobiliario Urbano: entre el 20 y el 27 de mayo.
u Impuesto sobre los Ingresos Brutos: régimen general, entre 15 y 20 mayo, según terminación del número de Cuit.
u Régimen simplificado: 15 al 20 de mayo.
u Aportes al Instituto Becario: se considerará ingresados en término los pagos de la quincena 5/2020 y 6/2020, cuando los mismos se efectúen hasta el 11 de mayo de 2020.
u Régimen de regularización tributaria: la primera cuota de los planes de facilidades de pagos, con vencimientos previstos entre el 16 de marzo y el 13 de abril de 2020 podrán ser abonados en los bancos o servicios habilitados al efecto hasta el 4 de mayo de 2020.
u Planes de pago formalizados hasta el 31 de marzo de 2020: las cuotas con vencimiento 13/04/2020, que no deban ser canceladas con débito en cuenta bancaria a través de la CBU, cuando se efectúen hasta el 13 de mayo de 2020.
Recaudación en baja
La recaudación de impuestos se complicó por la emergencia sanitaria. El ministro de Economía, Walter Agosto, reiteró que los ingresos fiscales cayeron 7,8 por ciento en marzo en términos reales, mientras que la coparticipación bajó algo más de 10 por ciento real. El impacto en las arcas provinciales representó unos $ 4.000 millones.
"Semejante caída no encuentra comparación en los últimos 25 años, y lo peor es que se produjo de una semana para la otra", dijo el funcionario durante una entrevista con el diario "El Litoral". El funcionario señaló que destinó fondos de rentas generales para atender la situación sanitaria.
Hace algunas semanas, la Legislatura aprobó una autorización de endeudamiento por $ 15 mil millones para atender la crisis del coronavirus, más $ 37 mil millones para engrosar la caja del fisco provincial. Además, la Nación aprobó recientemente un plan de ayuda financiera a las provincias por $ 120 mil millones, de los cuales $ 60 mil millones corresponden al fondo de ATN acumulado a diciembre del año pasado, que serán distribuidos por coparticipación. El resto se transferirá a través del Fono Fiduciario de Desarrollo Provincial bajo la forma de un préstamo a desembolsarse en tres cuotas. Agosto explicó que recibirá la primera cuota, de $ 1.700 millones, la semana próxima.
Municipales
Los trabajadores municipales de la provincia nucleados en Festram mostraron preocupación por la situación que vienen atravesando trabajadores de comunas y municipios. “Tenemos despidos de personal informal en algunas localidades y unas treinta que no pudieron pagar salarios en forma completa”, dijo Claudio Leoni, secretario general de la federación.