Las pymes que viajaron a Curitiba para participar de Expo Apras 2023 tuvieron ayer un capítulo extra en su búsqueda acceder al mercado brasilero. Las rondas de negocios que se realizaron con supermercadistas y con importadores del Estado de Paraná confirmaron el gran interés en los productos alimenticios argentinos, y santafesinos en especial.
La iniciativa organizada por la Federación de Comercio, Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Paraná junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) contó con la participación de las 50 pymes argentinas que integran la delegación y unos 40 compradores brasileros.
Santa Fe tiene una gran presencia en la expo que se realiza hasta hoy en Curitiba y Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, habló sobre el potencial para el sector agroalimentario.
“Notamos una muy buena predisposición hacia el producto argentino. Curitiba y los estados circundantes son un mercado que representa el 80% consumidor de Brasil. Eso habla de todas las posibilidades que se pueden generar acá”, detalló el funcionario provincial.
Aunque habitualmente los negocios que comienzan a charlarse en una feria se terminan cerrando con el tiempo, y tras muchos otros contacto entre las partes, Burcher planteó que “se hicieron contactos muy positivos en las rondas” y dijo: “Creo que se van a cerrar negocios acá”.
Los productos alimenticios requieren una registración particular en cada país, y ese es un proceso que demanda tiempo pero los empresarios apuestan a generar negocios a largo plazo. Las pymes argentinas reconocieron a la figura del importador como facilitador de ese proceso, aunque también advirtieron que el contacto directo con supermercadistas de cadenas regionales disminuye costos y posibilita mayor competitividad.
“El tipo de cambio hoy no es tan rentable para la empresa argentina, le conviene más vender el producto en el mercado nacional que exportar pero hay muchas empresas que están acá para desarrollar clientes”, puntualizó.
El intercambio entre Argentina y Brasil crece, y Santa Fe es protagonista de ese desarrollo. En Expo Apras se palpita el interés en los productos alimenticios producidos en la provincia. “El año pasado Brasil fue el segundo mercado destino y una gran proporción de productos son manufacturas de origen agroindustrial y agropecuario. El 12% de lo que exporta Argentina a Brasil es producto santafesino y nosotros exportamos más a Brasil de lo que exportamos a otros destinos. Hay 170 empresas santafesinas que comercian con Brasil, y son de alto valor agregado”, relató Burcher.
Desde la provincia se vienen encarando importantes acciones de acompañamiento a las pymes pero es la primera oportunidad que desde Santa Fe Global se visita la zona de Curitiba. “Estamos muy acostumbrados a ir a San Pablo, a Río de Janeiro, Bahía, a Estados y ciudades de mayor tamaño y no hemos atendiendo tanto a un mercado más cercano como este que por ahí es más sencillo poder trabajar y tiene un gran potencial”, subrayó el secretario de Comercio Exterior.