En un hecho inédito en términos de la defensa de derechos laborales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) delegación Rosario interpuso una medida judicial contra la firma de línea blanca Bambi, debido al incumplimiento del pago del bono otorgado por el gobierno nacional en septiembre pasado de 60 mil pesos.
“Es un hecho histórico a nivel jurídico para la Unión Obrera metalúrgica que interpuso una demanda colectiva representando los intereses y derechos individuales de los trabajadores”, explicó Pablo Cerra, abogado de la UOM local.
La demanda se presentó en el juzgado de 1ª Instancia Laboral 4ª Nominación de los Tribunales Provinciales de Rosario.
Bambi SA es una empresa metalúrgica rosarina dedicada a la fabricación de productos de línea blanca que inició sus actividades en el año 1955 y se dedica preferentemente a la fabricación de gabinetes para heladeras familiares. La planta se encuentra en calle 520 a la altura de Ovidio Lagos al 7100 y cuenta con unos 280 trabajadores.
La decisión del gremio, que actuó en representación de los trabajadores de la firma, fue producto del incumplimiento del decreto de 438/23, a través del cual el gobierno nacional estableció el pago obligatorio de un bono -como suma fija fija no remunerativa- de 60 mil pesos para los trabajadores registrados, que debía abonarse en dos veces, en partes iguales, en los meses de septiembre y octubre pasado.
Ante la falta de pago de la firma, “el gremio elevó el reclamo”, en el Ministerio de Trabajo con sede en Rosario, confirmó Cerra, pero también indicó que Bambi “reconoció expresamente no haberlo pagado y manifestó que no lo iba a realizar tampoco”, puntualizó el letrado.
Ante la situación se llevó a cabo una asamblea con todos los trabajadores y el gremio “donde se brindó el apoyo a la UOM para realizar la demanda judicial”, agregó.
"Hemos presentado este miércoles la demanda judicial y ahora se esperan los pasos judiciales a seguir propias del proceso para poder satisfacer las pretensiones de los trabajadores y lo que por derecho le corresponde”, especificó Cerra.
También señaló que será “un juicio abreviado laboral en función del pleno derecho que le corresponde a los mismos”.