La industria y la construcción mantienen datos muy negativos comparados con 2023, según reveló este miércoles el Indec al difundir los números de abril pasado.
Según el Indec, ambas actividades mantienen datos muy negativos comparadas con el año anterior. No obstante, hubo una leve mejora mensual en abril con relación a marzo
Foto: Archivo / La Capital.
En capital de trabajo a largo plazo, para gastos diarios de las empresas como compra de materia prima, insumos, combustible el Bice financiará con un plazo de hasta 3 años.
Foto: Archivo / La Capital.
Las estadísticas del gobierno provincial muestran una disminución en el número de suspensiones, pero un alza en despidos.
La industria y la construcción mantienen datos muy negativos comparados con 2023, según reveló este miércoles el Indec al difundir los números de abril pasado.
No obstante, tuvieron una leve mejora mensual en abril con relación a marzo, lo que podría preanunciar que la recesión empieza a encontrar su piso, según especialistas, aunque todavía es temprano para saberlo.
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mejoró 1,8 por ciento con relación a marzo. Igual, la caída interanual sigue siendo muy fuerte: 16,6% respecto de igual mes de 2023.
Paralelamente, el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presenta una disminución similar, de 15,4 por ciento, en forma interanual.
Según encuestas a empresarios industriales, el menor consumo interno fue el factor que más apareció como causante de la crisis del sector.
En ese marco, también tuvieron impacto los problemas en el acceso a insumos importados, como en el caso de la maquinaria agrícola o de la producción automotriz.
Pese a que registró una contracción por debajo del promedio (-9 por ciento), la producción de alimentos y bebidas fue la que explicó la mayor parte de la caída general.
En el caso de la construcción, la mejora respecto de marzo es de 1,7 por ciento. Pero la caída interanual es aún más fuerte que en el caso de la industria, con una baja de 37,2% con relación a abril de 2023.
En el primer cuatrimestre, la baja es de 32 por ciento. Los datos del consumo de los insumos para la construcción en abril de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, fuertes bajas.