La Corte homologó el acuerdo entre Nación y Santa Fe para pagar la deuda por coparticipación

La medida del máximo tribunal allana el camino para el pago de $ 151.873 millones a la provincia con bonos y letras ajustadas por inflación. El Estado santafesino recibirá en los primeros dos años unos $ 50 mil millones en títulos
6 de septiembre 2022 · 16:30hs

La Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó el acuerdo firmado por el gobierno nacional y Santa Fe para el pago de la deuda por $ 151.873 millones a favor de la provincia. Se trata del cumplimiento del fallo del máximo tribunal que en 2015 declaró inconstitucional la detracción del 15% de coparticipación para financiar a la Ansés.

El gobernador Omar Perotti destacó por Twitter que la homologación del acuerdo de ejecución de sentencia cierra “un proceso largamente esperado por todos los santafesinos”.

Dieciocho de los 19 senadores provinciales van por la reelección. Y ocho están en riesgo de perder sus bancas. 

Quién es quién: los 19 senadores departamentales electos por Santa Fe

Personal de la AIC en uno de los domicilios allanados ayer por distribución de pornografía infantil.

Pornografía infantil: múltiples allanamientos en Rosario, Santa Fe y Rafaela

Explicó que el monto actualizado de la deuda es de $ 160.000 millones, al que se descuenta el monto adelantado por Nación a partir del Consenso Fiscal 2017 mediante un bono. El monto final se acerca a los $ 152.000 millones, coparticipables a municipios y comunas.

“A partir de esta homologación, corren 30 días hábiles para que el gobierno nacional entregue la totalidad de títulos públicos a la provincia y se transfiera el remanente del bono del Consenso Fiscal a la Nación”, explicó.

El presidente Alberto Fernández y el gobernador Perotti firmaron el 29 de junio en la Casa Rosada el acuerdo para saldar la deuda que mantiene el Estado nacional con Santa Fe por la coparticipación.

El proceso lo inició administrativamente el ex gobernador Jorge Obeid, y el ex gobernador Hermes Binner se presentó en la Corte Suprema.

https://twitter.com/omarperotti/status/1567230100352925700

El acuerdo fue elevado a la Corte Suprema de Justicia para que sea refrendado, ya que el mismo proviene de un fallo del alto tribunal emitido en 2015, cuando falló por una deuda en ese momento de 86 mil millones de pesos.

Días después de la firma, en una conferencia de prensa en la Casa Gris, Perotti explicó que el gobierno nacional pagará la deuda de $ 151.873 millones que tiene con la provincia con bonos y letras ajustadas por inflación, que vencerán en forma escalonada a los largo de diez años. Con una duración promedio de 3,5 años por instrumento, el Estado santafesino recibirá en los primeros dos años unos $ 50 mil millones.

Este cobro será coparticipado a municipios y comunas, y tendrá como destino el financiamiento de gasto de capital. Los activos son transferibles pero la idea no es venderlos sino capturar los pagos que devengarán, en la mayoría de los casos, dos veces al año.

El gobernador reivindicó la estrategia elegida para firmar el acuerdo. “Podríamos haberlo cerrado antes pero elegimos esperar el fallo de actualización de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ganamos $ 60 mil millones”, dijo.

Recordó que durante la administración de Miguel Lifschitz, que asumió casi en simultáneo con la sentencia judicial que ordenó el cese de la detracción del 15% de la coparticipación a Santa Fe, se intentó encontrar un acuerdo político

Con el ex presidente Mauricio Macri para el pago de la deuda histórica. El último intento fue a través del Consenso Fiscal firmado en 2017. Pero ese camino se truncó y se retomó el del planteo ante el máximo tribunal de la Nación.

En ese punto, el gobernador defendió la estrategia de su administración para maximizar ese planteo. Es que, explicó, aquel pedido de ajuste se basó en la aplicación de la tasa activa del Banco Nación.

Pero la Corte, al fallar en un caso similar de la provincia de San Luis, estableció la tasa pasiva del Banco Central, que es más alta, como fórmula de ajuste.

“Podríamos haber cerrado trato antes con la Nación, como algunos pedían, pero preferimos esperar el fallo del máximo tribunal porque de esa forma recibimos $ 60 mil millones más que si no lo hubiéramos hecho”, señaló el mandatario.

El ministro de Economía, Walter Agosto, explicó, a su turno, que el acuerdo alcanzado con la Nación es para instrumentar el fallo de los supremos pero no es una transacción sino el cumplimiento de una sentencia que “establece un monto y lo actualiza”.

El fallo que determinó la fórmula de ajuste fue a fines de 2021 y arrojó un monto de $ 132.630 millones. Como la negociación por la modalidad de pago llevó varios meses, la provincia solicitó un ajuste al 31 de mayo pasado, lo que llevó el monto a $ 160.959 millones.

Pero de este total dedujo un “adelanto” que recibió la provincia en 2017, luego de la firma del Consenso Fiscal, a través de un bono intransferible, que fue actualizado en $ 9.085 millones. Así, se llegó a los $ 151.873 millones que finalmente se pagarán.

El menú de bonos

El ministro de Economía explicó que la Nación pagará con títulos públicos y letras del Tesoro nacional, todos ajustados por CER. Los activos de plazo mayor al año pagan, además, una tasa de interés que oscila, según el plazo, entre el 1,45% y el 2,5%. Todos los instrumentos son transferibles y cuentan con mercado.

El gobernador defendió la estrategia para actualizar la deuda. El pago será con bonos y letras. En los primeros dos años serán $ 50 mil millones

En los primeros dos años la provincia va a cobrar $ 50 mil millones. Es decir que en el 20% del tiempo va a ingresar el 34% de la deuda. En cuatro años (40% del tiempo), un 55%. Y en seis años (60% del período), el 73%. “Se prioriza un flujo anticipado de fondos, que no solo va a recibir el gobierno provincial sino los municipios y comunas”, agregó el ministro Agosto.

Los municipios y comunas percibirán los títulos y el flujo de fondos en las mismas condiciones que la provincia. De acuerdo a los ratios de la ley de coparticipación, se distribuirán $ 21.600 millones.

De ese monto se van a detraer a 91 municipios los fondos que fueron adelantados para obras por la administración anterior, lo que da un flujo de 18.477 millones para los gobiernos locales.

El titular de la cartera económica destacó que el acuerdo asegura que todos los instrumentos aseguran el mantenimiento en términos reales de su capital, y además devengan una tasa de interés. Además, son transferibles, aunque aclaró que “la lógica de la provincia no es vender los bonos, sino cobrar el flujo de los fondos”. Al no haber urgencia para venderlos, “la cotización de los bonos no es la preocupación de la provincia”.

El destino de los fondos será el planteado en las sucesivas leyes de presupuesto, es decir la financiación de gastos de capital, sea inversión real directa o equipamiento.

También se podrán usar para cancelar créditos tomados para hacer obras. El gobernador dijo que el listado de obras a financiar no es distinto al de las que ya se expresan en el presupuesto provincial. Una de las prioridades será acelerar la ejecución del plan Incluir.

Los bonos quedarán resguardados en cuentas comitentes y los gobiernos locales la tendrán a disposición. Entre distintas alternativas, podrían ser utilizados como garantía para obtener financiamiento de proyectos de inversión o pagar a los contratistas que acepten esos títulos.

Ver comentarios

Las más leídas

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Lo último

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario

Las infancias y las adolescencias se celebran en el Mercado del Patio

Las infancias y las adolescencias se celebran en el Mercado del Patio

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Brote de encefalomielitis equina en Rosario: caballos infectados en el campo de una ONG

Ya murió un ejemplar y dos yeguas agonizan. Piden ayuda para costear los tratamientos y la alimentación de los 90 animales que tiene el refugio. Cómo colaborar
Brote de encefalomielitis equina en Rosario: caballos infectados en el campo de una ONG

Por Nachi Saieg

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario
Economía

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario

Cuarto ataque a un minimarket: una balacera bajo la sombra del lavado de dinero narco

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cuarto ataque a un minimarket: una balacera bajo la sombra del lavado de dinero narco

Confirmado: Mauricio Larriera es el nuevo DT de Newells

Por Carlos Durhand

Ovación

Confirmado: Mauricio Larriera es el nuevo DT de Newell's

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Por Walter Palena

Política

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada
POLICIALES

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo

Ovación
Tapia fue reemplazado a los 7 minutos en el amistoso de Conmebol en Miami
Ovación

Tapia fue reemplazado a los 7 minutos en el amistoso de Conmebol en Miami

Tapia fue reemplazado a los 7 minutos en el amistoso de Conmebol en Miami

Tapia fue reemplazado a los 7 minutos en el amistoso de Conmebol en Miami

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Central tiene un antecedente válido ante River al cual aferrarse

Central tiene un antecedente válido ante River al cual aferrarse

Policiales
Cuarto ataque a un minimarket: una balacera bajo la sombra del lavado de dinero narco

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cuarto ataque a un minimarket: una balacera bajo la sombra del lavado de dinero narco

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada

Está grave el joven baleado en la cabeza en Empalme Graneros

Está grave el joven baleado en la cabeza en Empalme Graneros

Pornografía infantil: múltiples allanamientos en Rosario, Santa Fe y Rafaela

Pornografía infantil: múltiples allanamientos en Rosario, Santa Fe y Rafaela

La Ciudad
Las infancias y las adolescencias se celebran en el Mercado del Patio
La Ciudad

Las infancias y las adolescencias se celebran en el Mercado del Patio

Brote de encefalomielitis equina en Rosario: caballos infectados en el campo de una ONG

Brote de encefalomielitis equina en Rosario: caballos infectados en el campo de una ONG

Reclaman medidas de seguridad tras balacera frente a la base del Sies de Cabín 9

Reclaman medidas de seguridad tras balacera frente a la base del Sies de Cabín 9

Fito Paéz fue nombrado socio honorífico de Rosario Central

Fito Paéz fue nombrado socio honorífico de Rosario Central

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular
POLICIALES

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9
Policiales

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos
La Ciudad

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario
La Ciudad

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

El sistema de monitoreo de calidad del aire que Rosario nunca puso en marcha

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

El sistema de monitoreo de calidad del aire que Rosario nunca puso en marcha

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central
Economía

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central

Caputo: Sabemos que estamos recibiendo la peor herencia de la historia
Política

Caputo: "Sabemos que estamos recibiendo la peor herencia de la historia"

Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados
La Ciudad

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados

Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de 196 mil millones de pesos
Economía

Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de 196 mil millones de pesos

Denuncian que hay retención de productos hasta el 10 de diciembre
Economía

Denuncian que "hay retención de productos hasta el 10 de diciembre"

Juraron los 19 senadores provinciales: solo seis son debutantes en las bancas
Política

Juraron los 19 senadores provinciales: solo seis son debutantes en las bancas

Segunda caída consecutiva del dólar blue: bajó casi 100 pesos en 8 jornadas
Economía

Segunda caída consecutiva del dólar blue: bajó casi 100 pesos en 8 jornadas

Pruebas Pisa: la pandemia hizo caer la nota en todo el mundo
Información General

Pruebas Pisa: la pandemia hizo caer la nota en todo el mundo

Rescataron un tatú mulita que sufrió heridas al caer en una pileta sin agua
La Ciudad

Rescataron un tatú mulita que sufrió heridas al caer en una pileta sin agua

Pesce batió un récord de permanencia al frente del Banco Central
Economía

Pesce batió un récord de permanencia al frente del Banco Central

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira
Política

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira

Astore: Godoy Cruz-Platense se podría haber jugado en cancha de Newells
Ovación

Astore: "Godoy Cruz-Platense se podría haber jugado en cancha de Newell's"

Ariel Michaloutsos: Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newells
Ovación

Ariel Michaloutsos: "Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newell's"

Israel evalúa la posibilidad de inundar los túneles de Hamás
El Mundo

Israel evalúa la posibilidad de inundar los túneles de Hamás