Kulfas: "Milei es un gran impulsor de la industria del resto del mundo"

El economista y ex ministro de Desarrollo Productivo presentó en Rosario su libro “Producir en la nueva globalización”

12 de agosto 2025 · 06:25hs

“Milei es un gran impulsor de la industria del resto del mundo”. La caracterización del economista Matías Kulfas sobre la política económica del gobierno puede parecer propia de un cruce en una discusión de coyuntura. Pero lleva a una lectura más estructural a raíz de los cambios que atraviesa la economía mundial y que el ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación describe en su libro “Producir en la nueva globalización”. El investigador de la Universidad de San Martín presentó en Rosario su nueva obra, en la que también analiza cómo se puede insertar la Argentina en este nuevo escenario internacional. El impacto de los cambios tecnológicos en las cadenas de valor, las tensiones geopolíticas, el crecimiento de China y la transición verde son revisitados a la luz de un debate que, aunque hoy no forma parte del discurso oficial, adquiere un nuevo protagonismo a nivel mundial: los caminos para el desarrollo.

—¿De dónde viene y hacia dónde va el malestar de la globalización?

—La globalización comenzó a cambiar después de la crisis de las hipotecas suprime, en 2008 y 2009, pero el proceso se agudizó con la pandemia, la guerra en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la presidencia de EEUU. Es indiscutible el progreso que tuvo la humanidad en los últimos dos siglos pero también hay profundas desigualdades. Buena parte de esos frutos están muy concentrados en los sectores más ricos y en los países más ricos. En este marco es importante preguntarse cómo salieron del subdesarrollo los países que lo hicieron. Un denominador común es la existencia de Estado fuertes, con diferentes formatos. Me pareció importante actualizar esos conceptos en un libro y discutir en Argentina hacia dónde va el mundo y cómo deberíamos adaptar la mirada productiva económica a esos desafíos. Creo que Argentina tiene en general una visión un poco ombliguista. Ni hablar en este momento, con un presidente que plantea una agenda que va completamente a contramano del mundo.

—Ponés el foco en dos casos, China y Corea del Sur.

—Hace cincuenta años, el PBI por habitante de Corea del Sur era cinco veces más bajo que el de Argentina. Después Argentina se alejó de un sendero de industrialización. Corea del Sur, por el contrario, profundizó un modelo industrial. Hoy todos conocen las marcas coreanas. Y qué decir de China. Pasó de un país que al finalizar la Segunda Guerra Mundial era uno de los más pobres del mundo y fue progresando en diferentes etapas también con un papel del Estado muy importante. Es un caso único de acelerado desarrollo capitalista dirigido por el Partido Comunista. Una configuración totalmente atípica.

—¿Qué lecciones se pueden extraer justamente en esos casos, sobre cómo intervino el Estado en el desarrollo?

—No se pueden copiar modelos. Lo que sí creo es que uno tiene que tomar de esos países, primero, la vocación industrialista. Fueron para ese lado y no hicieron un giro de 180 grados ante el primer obstáculo. En segundo lugar, y muy pegado a esto, está la cuestión del Estado. No hay un solo formato. Puede haber Estados muy intervencionistas, Estados que se concentren más en una visión estratégica y Estados enfocados en la coordinación con el sector privado. Lo que no existe es un país que se haya desarrollado sin Estado.

—En el libro mencionás que la globalización entra en un punto crítico.

—Sin duda y por varios motivos. Menciono dos. El primero es que si hoy podés tener un montón de fábricas automatizadas al 100%, aquello que hace 40 ó 50 años parecía una gran ventaja, como instalar fábricas en Asia con salarios mucho más baratos que en el mundo occidental, ya no lo es tanto. Por eso reaparece el nearshoring o reshoring. La segunda cuestión tiene que ver con el avance de China. Algo impresionante. En la década del 90 nuestra mirada de China era que era un país que se comenzaba a industrializar pero como una suerte de fábrica de baratijas. Hoy es dominante en casi todas las tecnologías. Esto presentó un cambio fenomenal. Tienen un sistema económico diferente al occidental. Branco Milanovic escribe en su libro “Capitalismo, nada más”, que ya no hay más disputa entre capitalismo y socialismo sino entre dos formas de capitalismo. Uno liberal, típicamente de Estados Unidos, y un capitalismo político. En China hay propiedad privada, trabajo asalariado pero está conducido por el Partido Comunista. ¿Qué significa esto? Que hay una visión estratégica del desarrollo, una injerencia muy fuerte del Estado en las decisiones económicas. Los empresarios acumulan, ganan muchísimo dinero pero no se meten en política. Es un sistema económico mixto, que plantea un montón de preguntas. Una es si la globalización puede seguir existiendo con este formato. El mismo Milanovic habla de neomercantilismo. Otros autores muestran que en realidad los números no cambiaron demasiado, que China sigue siendo líder mundial y que sigue aumentando su presencia en las cadenas globales de valor. Solo que triangula su relación comercial con Estados Unidos a través de socios. En todo caso, hay un quiebre. Como en toda disputa geopolítica, un país inteligente tiene que saber tomar distancia, tener un proyecto propio o regional.

—¿Cómo ves el posicionamiento geopolítico de la Argentina?

—Lo veo muy mal. Es una muy mala decisión estar en un momento internacional de disputas geopolíticas alineado con un país y sin tener claro a cambio de qué. Hubo muchos casos en la historia de países que se alían con alguna potencia para obtener beneficios. Corea del Sur jugó un papel importante a través de su alianza con Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría, y sacó provecho de eso. ¿Qué provecho saca Milei de su alineamiento con Estados Unidos? Más deuda con el FMI. Como en aquella frase de Séneca, ningún viento te va a llevar a buen puerto si no sabes a dónde querés ir. Pongo el ejemplo siempre del litio. Obviamente hay interés chino y estadounidense. Bueno, es una buena oportunidad para negociar en beneficio de la Argentina y proponer proyectos industriales de electromovilidad. Argentina tiene todo para ser una potencia industrial tecnológica verde en América del Sur. Tiene conocimiento adquirido en sus profesionales, científicos y tecnólogos como para no ser simplemente un proveedor de materias primas sino un país que provea innovaciones tecnológicas en esta carrera.

—¿Puede retomar la vocación de tener un proyecto de desarrollo?

—No hay otra. Porque aún suponiendo, y ojalá ocurra, que se estabilice la macroeconomía, la pregunta que viene inmediatamente es ¿de qué va a vivir la Argentina? Hoy se discute mucho esta idea de que no hay plata. Lo que no se discute es por qué no hay plata. El país está fallando en el modelo productivo. El actual gobierno está acentuando el perfil primario. ¿Y qué hizo por la industria nacional? Nada. Milei es un gran impulsor de la industria del resto del mundo. Las medidas que tomó en estos días, como el cierre de la Secretaría Pyme, son coherentes con su forma de ver la economía. No conoce la heterogeneidad del mundo productivo ni de las empresas. El desarrollo productivo tiene que ver en gran medida con la productividad sistémica. Esto no está en la agenda de este gobierno.

—¿Cómo impactará este cambio tecnológico que ahora tiene a la Inteligencia Artificial como estrella?

—El impacto es enorme. Desde el punto de vista de la productividad, en las empresas que adoptan esas tecnologías el cambio es revolucionario. Después está la cuestión del empleo. En general, cada vez que hay un cambio tecnológico fuerte es mucho más fácil interpretar qué es lo que se va a destruir que interpretar qué es lo nuevo que se va a crear. La IA modifica y reemplaza tareas, no puestos de trabajo. A mí me parece que va a haber nuevas familias de emprendimientos. No tengo miedo a la tecnología pero tampoco soy un tecno optimista, que piensa que todo es maravilloso. Hay que social. La tecnología productiva avanza a una velocidad enorme pero la tecnología social, es decir la política que adoptamos para adaptarnos a estos cambios, avanza mucho más lento. Y eso puede ser un problema.

Ver comentarios

Las más leídas

El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido

El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su cuenta personal

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su "cuenta personal"

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años

Lo último

El cine 4D más innovador de la región toma forma en el Puerto de las Infancias

El cine 4D más innovador de la región toma forma en el Puerto de las Infancias

Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses

Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses

Quién es Ian Moche, el niño con autismo que denunció a Milei ante la Justicia

Quién es Ian Moche, el niño con autismo que denunció a Milei ante la Justicia

Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses

Se descartó la hipótesis inicial del descuartizamiento del cuerpo de una mujer mayor. Estudios arrojaron que se trata de un hombre de entre 30 y 40 años. Todos los detalles

Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses
Video: así llegaba la pareja de la boda narco extraditada desde Paraguay
POLICIALES

Video: así llegaba la pareja de la boda narco extraditada desde Paraguay

Los gremios docentes definen si aceptan o no la oferta salarial del gobierno provincial
LA CIUDAD

Los gremios docentes definen si aceptan o no la oferta salarial del gobierno provincial

Se realizó un nuevo sorteo de los créditos hipotecarios Nido
LA CIUDAD

Se realizó un nuevo sorteo de los créditos hipotecarios Nido

Un herido al volcar un camión en la ruta entre Casilda y Carcarañá
LA REGION

Un herido al volcar un camión en la ruta entre Casilda y Carcarañá

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario
LA CIUDAD

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido

El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su cuenta personal

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su "cuenta personal"

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales

Ovación
Historia del Clásico, capítulo 1: Newells fue superior al inicio y hubo una curiosa historia

Por Carlos Durhand

Ovación

Historia del Clásico, capítulo 1: Newell's fue superior al inicio y hubo una curiosa historia

Historia del Clásico, capítulo 1: Newells fue superior al inicio y hubo una curiosa historia

Historia del Clásico, capítulo 1: Newell's fue superior al inicio y hubo una curiosa historia

Central: más que insistir con los remates, el gran deber es mejorar la puntería

Central: más que insistir con los remates, el gran deber es mejorar la puntería

Cómo le fue a Newells con el árbitro que dirigirá el choque ante Atlético Tucumán por la Copa Argentina

Cómo le fue a Newell's con el árbitro que dirigirá el choque ante Atlético Tucumán por la Copa Argentina

Policiales
Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses
Policiales

Restos humanos en contenedores del centro de Rosario: un peritaje clave tardó tres meses

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: Era uno de los más queridos de la región

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: "Era uno de los más queridos de la región"

La Ciudad
Los gremios docentes definen si aceptan o no la oferta salarial del gobierno provincial
LA CIUDAD

Los gremios docentes definen si aceptan o no la oferta salarial del gobierno provincial

Fentanilo contaminado: la justicia encontró las 232 ampollas que estaban perdidas

Fentanilo contaminado: la justicia encontró las 232 ampollas que estaban "perdidas"

Se realizó un nuevo sorteo de los créditos hipotecarios Nido

Se realizó un nuevo sorteo de los créditos hipotecarios Nido

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: Era uno de los más queridos de la región
Policiales

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: "Era uno de los más queridos de la región"

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales
Economía

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales

Cómo arrancó la semana el dólar oficial y el blue en Rosario
Economía

Cómo arrancó la semana el dólar oficial y el blue en Rosario

Puccini: Santa Fe Bio consolidará el liderazgo provincial en bioenergía
Economía

Puccini: Santa Fe Bio consolidará el liderazgo provincial en bioenergía

Deuda: Caputo opera para enfrentar los vencimientos de agosto
Economía

Deuda: Caputo opera para enfrentar los vencimientos de agosto

Por qué los autos híbridos ganan terreno frente a eléctricos y de combustión
Motores

Por qué los autos híbridos ganan terreno frente a eléctricos y de combustión

Cristiano Ronaldo y su novia se comprometieron con un anillo de 6 millones de euros
Zoom

Cristiano Ronaldo y su novia se comprometieron con un anillo de 6 millones de euros

Hay cada vez menos ajolotes en México, pero científicos buscan su ADN
Información General

Hay cada vez menos ajolotes en México, pero científicos buscan su ADN

La web prehistórica: EEUU finalmente dejará de tener internet dial-up
Información General

La web "prehistórica": EEUU finalmente dejará de tener internet dial-up

Conflicto universitario: El 60 % de los docentes cobra entre $150 mil y 600 mil
LA CIUDAD

Conflicto universitario: "El 60 % de los docentes cobra entre $150 mil y 600 mil"

Denuncian maniobra para beneficiar al exjuez Bailaque y ocultar cosas
Política

Denuncian maniobra para beneficiar al exjuez Bailaque y "ocultar cosas"

Puente turístico de agosto: ¿qué pasa el próximo fin de semana?
Información General

Puente turístico de agosto: ¿qué pasa el próximo fin de semana?

Descontrol en un festejo del Mes de las Infancias: heridos e intervención policial
La Región

Descontrol en un festejo del Mes de las Infancias: heridos e intervención policial

Perotti tiene una chance más: la Cámara Nacional Electoral analiza su planteo
Política

Perotti tiene una chance más: la Cámara Nacional Electoral analiza su planteo

Primer efecto del cierre del aeropuerto: Latam cancela sus vuelos
La Ciudad

Primer efecto del cierre del aeropuerto: Latam cancela sus vuelos

La durísima caída de un piloto estadounidense que festejaba su victoria
Ovación

La durísima caída de un piloto estadounidense que festejaba su victoria

Rosario Outlet: más de 100 mil personas y ventas por más de $2.200 millones
La Ciudad

Rosario Outlet: más de 100 mil personas y ventas por más de $2.200 millones

Boquete en un super: detuvieron a un sospechoso por intento de robo
Policiales

Boquete en un super: detuvieron a un sospechoso por intento de robo

Violenta pelea entre hermanos en la zona sur terminó con uno apuñalado
POLICIAL

Violenta pelea entre hermanos en la zona sur terminó con uno apuñalado

Murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato a presidente de Colombia que fue baleado
El Mundo

Murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato a presidente de Colombia que fue baleado