“Entonces, es falso que este tributo afecte a todos los trabajadores. Con esta reducción de las escalas, se beneficiará el 68% de los que lo pagan”, enfatizó Kicillof, en conferencia de prensa.
En ese sentido descartó que el impuesto a las Ganancias pueda reemplazarse por un gravámen sobre los plazos fijos o la renta financiera.
Según el funcionario, “Ganancias recauda 70 mil millones de pesos anuales. Si se cobrara un impuesto a los plazos fijos, como dice algún candidato, a lo sumo se puede recaudar 16 mil millones de pesos”.
“Entonces, no se puede reemplazar Ganancias por un tributo a los plazos fijos o a la renta financiera”, advirtió Kicillof, en conferencia de prensa.
Además, el ministro dijo que en la Argentina, “Ganancias lo paga menos gente, en términos comparativos, que en otros países de la región”.
El funcionario añadió que “representa el 6% de la recaudación total, menos que en otros países de la región”.
“Es un impuesto solidario porque lo pagan los que más ganan”, destacó.
"Hay que decir las cosas como son (el Impuesto a las Ganancias) No es cierto que se lleva el 30 por ciento del salario y que sea el más alto de la región", sostuvo Kicillof al hablar en el Palacio de Hacienda.