Los cuadros tarifarios del servicio de gas natural serán definidos a partir de abril por una "nueva conceptualización" de los subsidios que, para asegurar su "correcta asignación" serán determinados en base a una Canasta Básica Energética que cubra las necesidades de los usuarios, "con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
El anuncio fue formulado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la apertura de la audiencia pública 104 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el que se analizan las nuevas tarifas del servicio.
En su exposición, Rodríguez Chirillo indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales.
El funcionario sostuvo que se propende a "garantizar el consumo básico energético a todos los usuarios" y que la actual segmentación tarifaria se mantendrá en el primer trimestre, con un "nuevo esquema" que comenzará a implementarse a partir de abril.
El cambio principal será la adopción de una Canasta Básica Energética, en lugar del criterio actual de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El último valor de la Canasta Básica Total del Indec disponible se ubicó en $126.361,27, en noviembre. Al día de hoy los subsidios son recibidos por una familia con ingresos menores a $442.264,44
La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a "determinar los ingresos del grupo conviviente" y que "cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
subsidios2.jpeg
Martín Vauthier, en representación del Ministerio de Economía, se refirió al impacto de los subsidios sobre el déficit fiscal.
Martín Vauthier, en representación del Ministerio de Economía, se refirió al impacto de los subsidios sobre el déficit fiscal y resaltó que si bien los subsidios han bajado en los últimos años “si hoy no se tomaran decisiones en torno a la política tarifaria el actual 1,5 del PBI tendría un incremento significativo en el 2024”.
Tras explicar por qué es importante ordenar las cuentas públicas, subrayó que “es hora de pasar de administrar el corto plazo a generar las condiciones para el crecimiento de largo plazo”.
Vauthier explicó que desde el Ministerio de Economía de la Nación se considera “que es muy importante una readecuación de subsistidos, para el equilibrio de las cuentas públicas”.
“Tener ordenadas y equilibradas las cuentas públicas es una condición necesaria para dejar atrás una historia de fracasos de la economía que ha sufrido la población”, resaltó.
>> Leer más: Comenzó la audiencia pública para debatir la nueva tarifa del gas natural
Previo a la intervención del secretario de Energía hizo uso de la palabra el presidente de la audiencia e interventor del Enargas, Carlos Casares, quien remarcó la importancia de dar "señales claras y precisas para un consumo eficiente y racional y un servicio de calidad que acompañe el crecimiento de la demanda y la economía argentina".
Asimismo, alertó sobre la urgencia de dar definiciones sobre el Gasoducto Norte, debido a que a partir de agosto de este año "el acuerdo de YPFB (de Bolivia) con Enarsa se convierte en provisión interrumpible, pudiendo llegar a ser cero". Esa situación, indicó, "coloca en situación de alto riesgo de desabastecimiento de gas natural y energía eléctrica al noroeste y centro del país".
La audiencia continúa con las exposiciones de las empresas del sector, representantes de consumidores, diputados nacionales y funcionarios nacionales.