La Libertad Avanza y los ingresos retroceden. El gobierno suspendió el otorgamiento de créditos de la Ansés a jubilados y trabajadores, a la vez que dejó caer el programa Compre sin IVA, que reintegraba el 21% pagado por la compra de bienes de la canasta básica.
El programa Compre sin IVA, lanzado el 18 de septiembre por el gobierno anterior, tenía fecha de vigencia hasta el 31 de diciembre. Beneficiaba a los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos, y jubilados y pensionados con un máximo de seis haberes mínimos.
También accedió el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o del Programa Potenciar Trabajo. El tope de reintegro mensual era de $ 18.800.
Mediante este mecanismo se reintegraron $ 152.624 millones a más de 18 millones de personas. Junto con la rebaja del impuesto a las ganancias sobre los salarios, este instrumento se convirtió en un factor clave para la recuperación del consumo y de las ventas durante el mes de octubre, tal como lo reflejan las estadísticas oficiales y privadas de comercialización en los súper y de actividad económica.
El presidente Javier Milei había señalado antes de asumir que, bajo su gestión, se mantendrían tanto la devolución del IVA como la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
El anterior gobierno había enviado un proyecto de ley que establece de forma permanente la devolución del IVA, que fue aprobada en Diputados con 134 votos a favor y ninguno en contra. Milei y su vicepresidenta, Victoria Villaruel, votaron a favor. El Senado todavía no la trató.
Créditos Ansés
En tren de pulverizar ingresos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) suspendió también la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores. La medida se tomó “a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas”, explicaron desde el gobierno.
La resolución del organismo cita al controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia 70 que firmó Milei, en el que se estableció, entre otros puntos, la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025.
La declaración de la emergencia previsional implica “la necesidad de revisar la forma de invertir los activos” de la cartera del FGS, señalan. En el proyecto de ley ómnibus enviado por el gobierno Congreso se propone pasar el fondo de sustentabilidad, cuyo valor más que se duplicó en los últimos cuatro años, a la órbita del Tesoro. La idea final podría ser la venta de activos.
El programa de créditos a jubilados fue lanzado originalmente en julio de 2012, en esa oportunidad bajo el nombre de “Argenta”, y retomado luego en 2018 con la denominación “Créditos Ansés”, que finalmente fue ampliado también a trabajadores registrados con haberes inferiores al tope establecido para el pago de Ganancias. Se trata de la primera vez desde su lanzamiento que se dispone su suspensión.
El programa permitía acceder a un monto máximo de $ 600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones, con plazos de pago de 24, 36 ó 48 cuotas. En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado nacional del 50% en 24, 36 ó 48 cuotas.
La última ampliación de la iniciativa fue lanzada el pasado 1º de noviembre pasado por el gobierno anterior, en un acto encabezado por el ex ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, y la ex directora ejecutiva de la Ansés Fernanda Raverta. A noviembre de 2023 se habían entregado 2.327.795 préstamos: de ese total, 454.386 fueron solicitados por trabajadores y 1.873.409 por jubilados.