Fernando Botta: "La soja todavía no llegó a un piso en las cotizaciones"

8 de febrero 2009 · 02:00hs

En plena euforia de 2007, cuando el precio de la soja comenzaba una escalada que la llevaría a niveles récord, el analista Fernando Botta advertía que las cotizaciones de la oleaginosa se encontraban en la "cresta de la ola", a partir del cual encontrarían un techo y comenzarían a descender. Su pronóstico para el momento tan temido, expuesto a través de diferentes publicaciones en este diario, era finales de 2008 o principios de 2009. La aceleración de la crisis financiera internacional adelantó ese derrumbe un par de meses, lo cual lejos de invalidar el vaticinio, invita a tomarlo como antecedente a la hora de buscar respuestas a la pregunta del millón por estos días: si la recuperación de los valores de la oleaginosa desde el inicio del verano indica que ya encontraron un piso.

Escenarios

mas de 42.000 santafesinos no pagaran ganancias sobre el aguinaldo

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Actividad. En un escenario de estancamiento, el crecimiento del empleo registrado no se detiene.

La economía de Santa Fe se sostuvo en marzo

Cauteloso en el pronóstico, sí pone en tela de juicio la hipótesis acerca de que lo peor en materia de precios ya pasó. "La soja aún no ha llegado a un piso, le falta un tiempo para acomodarse", señaló el titular de la corredora Agrobrokers, quien consideró que recién en la próxima campaña podrá visualizarse un escenario definitivo de cotizaciones de largo plazo.

La sequía en Sudamérica hoy está sosteniendo los precios pero, aun con un fuerte recorte de la producción producto del clima, lo que se coseche entrará al mercado en los próximos meses, a lo que se agrega la definición de la próxima siembra en Estados Unidos y la evolución de la demanda internacional, que no da señales claras de recuperación. "La aparición de la cosecha sudamericana le puede imprimir un empujón bajista a los granos, de acá hasta mayo, después hay que enfrentar a este nivel de precios la posibilidad de que Estados Unidos pueda sembrar más área con soja de lo previsto, y después se verá si hay un piso más uniforme", aclaró.

La sensación del analista es que la soja no se va a derrumbar a niveles de liquidación pero sí que en el corto plazo comenzará a sentir el efecto combinado de una demanda que no es muy fuerte y que se ajusta todos los meses.

"Creo que nunca más vamos a ver un precio de la soja a 175 dólares en Chicago pero un piso de 280 dólares no es algo tan improbable", señaló y explicó que si bien hoy se siente el impacto de una cosecha sudamericana que rondará los 105 millones de toneladas, sobre una estimación de 118 millones, "no hay un escenario en el que falta soja en el mundo, sí en Estados Unidos".

"La mejora ya está pasando de la mano de la cosecha sudamericana y su sequía, después todo dependerá de la decisión de siembra de Estados Unidos y de cómo viene la demanda", aclaró.

 

El dilema chino

En ese sentido, estimó que la relación stock-consumo en Estados Unidos podría pasar de 7,5% a 12%, Si ese escenario se da, "los precios van a tender a caer". Por otra parte, el secreto del mercado es qué pasará con China y su demanda, que tras crecer mucho en los últimos años ha dejado de aumentar. "Se sigue estimando que alcanzará importaciones por 36 millones de toneladas de soja pero hay serias dudas sobre la real situación económica de ese país, y la pregunta es si esas cifras realmente se van a cumplir", advirtió.

  Fiel a su hipótesis que asimila parcialmente la evolución del mercado granario a lo sucedido en los años 70, con la llamada crisis del petróleo, en la cual confluyeron en realidad distintos factores para hacer volar los commodities por un par de años hasta que hicieron implosión, recuerda que incluso cuando comenzó la baja de precios no llegó al punto de volver a los niveles previos al origen de la expansión.

  Esto significa que, a su juicio, el piso que encuentren las cotizaciones va a ser más alto de los que había antes de que se iniciara el último ciclo expansivo de la economía internacional, a principios de este siglo, pero no quiere decir que en los próximos años, y más allá de las variaciones ocasionales, no sean más bajos de los que se ven actualmente.

Burbuja y explosión

"Difícilmente se puedan volver a encontrar los precios del 2007 ya que para ello se alinearon una serie de factores que difícilmente vuelvan a converger", señaló. Recordó, en tal sentido, que del 2000 al 2007 hubo un fuerte crecimiento mundial en todas las economías, combinado con una menor producción agrícola por distintas razones climáticas, lo que llevó a una situación de mayor demanda y menor oferta que ajustó la relación stock-consumo de todos los productos se ajustó.

La estrategia del ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan de zafar de la recesión estadounidense bajando la tasa de interés en un marco de sobreeendaudamiento de esa economía permitió financiar el crecimiento del resto de los países a partir de una mayor liquidez.

  Al mismo tiempo hubo un aumento de las reservas monetarias de todo el mundo y un debilitamiento del dólar qu eelevó el poder de compra de otras monedas. Frente al boom de precios de los commodities "los importadores comenzaron a aumentar las compras por temor al desabastecimiento, mientras los exportadores ponían restricciones, cebando la rueda".

  El estallido de la burbuja en 2008 provocó que esa rueda de la felicidad comenzara a funcionar hacia atrás.

  "Cuando todo sube así, nada que explota de esa manera se sostiene por mucho tiempo", subrayó Botta. Pero aun en este contexto de derrumbe, los commodities agrícolas la sacaron más baratas que otros activos, como el petróleo.

  Esta situación alentó la posibilidad de pensar en un piso de precios. Una posibilidad que, de todos modos, el analista no ve como inmediata y desacoplada de otros factores macro, como es el caso de la fórmula de salida de la crisis económica internacional.

  "Si es verdad que la soja bajó menos que otros commodities, también es cierto que la demanda no repunta y esto está en relación a lo que demore la recuperación de la economía internacional y, más específicamente, a la evolución de China, que es el gran demandante de la oleaginosa y el gran secreto del mercado", opinó.

  Al mismo tiempo, alertó que "uno de los factores que todavía no fueron evaluados que las inyecciones de liquidez para recuperar la economía podrían generar a largo plazo un período inflacionario".

F. M.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Lo último

San Lorenzo: un taxista se llevó a dos niños sin su madre, quien luego lo amenazó y fue detenida

San Lorenzo: un taxista se llevó a dos niños sin su madre, quien luego lo amenazó y fue detenida

Se conocieron las primeras imágenes de Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem

Se conocieron las primeras imágenes de Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem

Central y Newells proyectan un camino con mayor certeza

Central y Newell's proyectan un camino con mayor certeza

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Los docentes se movilizaron este mediodía hasta la sede local del Ministerio de Educación. Reclaman respuestas de fondo de parte de las autoridades

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana
Perotti y la violencia en Rosario: Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti y la violencia en Rosario: "Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

En Francia aseguran que Inter Miami gana terreno en la puja por Lionel Messi
Ovación

En Francia aseguran que Inter Miami gana terreno en la puja por Lionel Messi

Almudena Munera Muñoz: Tengo el corazón dividido entre España y Rosario

Por Florencia O’Keeffe

Revista Sociedad

Almudena Munera Muñoz: "Tengo el corazón dividido entre España y Rosario"

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes agudizan el ingenio para el Día del Padre
La Ciudad

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes "agudizan el ingenio" para el Día del Padre

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad
La Ciudad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

Ovación
Juventus se baja de la Superliga y lo seguirían Real Madrid y Barcelona
Ovación

Juventus se baja de la Superliga y lo seguirían Real Madrid y Barcelona

Juventus se baja de la Superliga y lo seguirían Real Madrid y Barcelona

Juventus se baja de la Superliga y lo seguirían Real Madrid y Barcelona

En Francia aseguran que Inter Miami gana terreno en la puja por Lionel Messi

En Francia aseguran que Inter Miami gana terreno en la puja por Lionel Messi

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Policiales
Ataque al camión recolector: investigan el mensaje que se intentó transmitir
POLICIALES

Ataque al camión recolector: investigan "el mensaje que se intentó transmitir"

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Cómo fue la mecánica del asalto al Trinche Carlovich que se reveló en el juicio por su muerte

Cómo fue la mecánica del asalto al "Trinche" Carlovich que se reveló en el juicio por su muerte

La Ciudad
Perotti y la violencia en Rosario: Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti y la violencia en Rosario: "Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes agudizan el ingenio para el Día del Padre

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes "agudizan el ingenio" para el Día del Padre

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias

Panaderías, carnicerías y locales gastronómicos, enganchados de la luz
La Ciudad

Panaderías, carnicerías y locales gastronómicos, enganchados de la luz

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

La economía de Santa Fe se sostuvo en marzo
economía

La economía de Santa Fe se sostuvo en marzo

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales
La Ciudad

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

O largan a mi gente, o a este lo mato, una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido
Información General

"O largan a mi gente, o a este lo mato", una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido

Zona sur: vecinos denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos
La Ciudad

Zona sur: vecinos denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Por Walter Palena

Política

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Veinte años de prisión por matar en un asalto en Tablada a un policía retirado

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Veinte años de prisión por matar en un asalto en Tablada a un policía retirado

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Movilidad sustentable: Villa Eloísa ya tiene su primer punto de Eco Bicis  

Por Gustavo Orellano

LA REGIÓN

Movilidad sustentable: Villa Eloísa ya tiene su primer punto de Eco Bicis  

Fernández aseguró que de su gobierno ninguno se va más enriquecido
Política

Fernández aseguró que de su gobierno "ninguno se va más enriquecido"

Crece la interna de Juntos por el Cambio y Morales habló de una posible ruptura
Política

Crece la interna de Juntos por el Cambio y Morales habló de una posible ruptura

Ucrania sufre la destrucción de un enorme dique sobre su río principal
El Mundo

Ucrania sufre la destrucción de un enorme dique sobre su río principal

Google lanzó en Argentina su billetera virtual: ¿qué tarjetas se pueden asociar?
Economía

Google lanzó en Argentina su billetera virtual: ¿qué tarjetas se pueden asociar?

Protesta de la UOM por trabajadores en negro en una fábrica de Chovet
La Región

Protesta de la UOM por trabajadores en negro en una fábrica de Chovet

Jorge Messi: La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta
OVACIÓN

Jorge Messi: "La negociación con Barcelona está difícil y no creo que se dé la vuelta"

Di María se despidió de Juventus y proyecta su futuro
Ovación

Di María se despidió de Juventus y proyecta su futuro

Matador eterno: Mario Kempes tiene su estatua en el estadio con su nombre
Ovación

Matador eterno: Mario Kempes tiene su estatua en el estadio con su nombre

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras
Economía

Sin el Dólar Soja, el Banco Central cortó la racha de compras