El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero. Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que la inflación se uicará en el 3,5%, medio punto por debajo de la de enero.
Entre los pronósticos presentados en las últimas semanas, Ecolatina señaló que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de la entidad, construido para el Gran Buenos Aires, fue del 3,3%. El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), informó que la inflación de las y los trabajadores fue del 3,7%.
En tanto, Orlando Ferreres, de la consultora que lleva su nombre, coincidió con Ecolatina en que el resultado estará por debajo del 4% de diciembre y de enero, pero lo ubicó un poco más alto: en 3,5%.
Según Ferreres, está impactando en el mes un sector clave como es el de alimentos y bebidas no alcohólicas que se encuentra por encima del promedio así como también los gastos de educación que en la Ciudad de Buenos Aires se anticiparon al mes en curso.
Por su parte, el economista Damián Di Pace, de Focus Market, proyectó a que el resultado de febrero se ubicará entre el 3,5% y el 4%, impulsado por el sector de alimentos y bebidas.
De acuerdo al último informe del Ieral, elaborado por el economista Jorge Vasconcelos, entre marzo y junio, “el gobierno hará todo lo que esté a su alcance para sacar la trayectoria de la inflación del peligroso 4 % mensual en el que se instaló”. Eso incluye la desaceleración en el aumento de tipo de cambio (2,9 % mensual en febrero), emisión moentetaria nula en el primer bimestre para financiar al Tesoro venta de títulos para administrar la vrecha cambiaria y, al mismo tiempo, absorber liquidez.
“La política fiscal y monetaria del primer trimestre está siendo consistente con una desaceleración de la tasa de inflación, en momentos en que el ancla cambiaria se incorpora al arsenal”, señaló el economista. Pero aclaró que “perforar de modo genuino el piso del 3% mensual de inflación requiere una continuidad que hoy no está garantizada”.
Apoyo gremial
En medio de la pelea para evitar la especulación y la remarcación de precios, los gremios de Rosario se organizan. UOM, Camioneros, UPCN y Uocra se unieron a la campaña de Compre para Todxs, un programa del gobierno nacional que el viernes pasado estuvo en Grandoli y Uriburu, en la zona sur de Rosario, y promete seguir por otros barrios rosarinos,
En su primer arribo a la ciudad, el Compre para Todxs ofreció lácteos, pizzas y pastas a un precio 40% más barato que en góndolas de locales comerciales. Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario, dijo que los gremios están acompañando el proyecto “para que todas las personas trabajadoras puedan acceder a estos productos con precios populares para ellos y sus familias”.╠