Buenos Aires- Las expectativas económicas de los argentinos mejoraron
en forma significativa tras las elecciones presidenciales, según una medición efectuada por
la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la encuestadora TNS
Gallup.
En noviembre último, el Indice General de Expectativas Económicas que
elabora la UCA y TNS Gallup se recuperó de las caídas registradas a lo largo de 2007, y
alcanzó el valor máximo de los últimos 10 meses.
En la comparación interanual, la variación del IGEE vuelve a ser positiva
después de 7 meses, con una suba de 1,2 % respecto del mismo mes de 2006.
Estos datos están incluídos dentro de las conclusiones dadas a conocer al
presentar el Indice General de Expectativas Económicas (IGEE), correspondiente a
diciembre.
Este indicador registra la opinión de los ciudadanos acerca de la
situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso
familiar y su capacidad de compra de bienes durables.
Después de experimentar un persistente deterioro durante todo el año, las
expectativas de los argentinos mejoraron significativamente en una medición previa a la
asunción del nuevo gobierno, según los resultados de la investigación.
Asimismo, el relevamiento de noviembre también muestra una pequeña mejoría
en la situación financiera de los hogares ya que hay un aumento en la proporción de familias
que declaran estar ahorrando, a la vez que se registra una disminución de las que
apenas llegan a fin de mes con sus ingresos.
El Indice se elabora a partir de entrevistas personales, en base a una
muestra aleatoria que tiene alcance nacional y cuyos resultados son representativos de la
población adulta argentina. En la última medición se encuestaron 1000 personas en 26
localidades de todo el país, entre el 23 y 28 de noviembre de 2007. (Télam)