El Ministerio de Economía pasó ayer un duro examen frente al mercado financiero, al lograr renovar un vencimiento de deuda en pesos por $ 243.701 millones y conseguir $ 4.377 millones de financiamiento extra. En paralelo, el Banco Central logró sumar otros u$s 150 millones por su intervención en el mercado de cambios, al cabo del segundo día de vigencia de las restricciones dispuestas a los mecanismos de pago de importaciones.
El gobierno pilotea por estos días una nueva ofensiva de operadores en los mercados financiero y cambiario. Los bonos de deuda ajustada por CER subieron levemente para los plazos más cortos pero las cotizaciones paralelas del dólar volvieron a crecer. El blue subió siete pesos, a un promedio de $ 239 por unidad en la city porteña. En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,6%, a $ 250; mientras que el MEP aumentó 1,1%, a $ 243,89.
Por estas subas, la Bolsa porteña ganó ayer 2,89%. En tanto, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron sin tendencia definida y cerraron con altibajos.
En el mercado de deuda, los bonos en dólares finalizaron con alzas de 25 centavos en promedio en toda la curva.
Los títulos en pesos con ajuste CER cerraron con alzas de 0,3% en el tramo corto, mientras que cayó 0,7% promedio en el tramo medio y largo. En este marco, el riesgo país anotó un incremento de 3,2%, para quedar en 2.508 puntos básicos.
El dólar oficial cerró en $ 130,14, con una suba de siete centavos en el mercado minorista. En el mayorista, la cotización de la divisa registró un incremento de 17 centavos, en un promedio de $ 124,87.
En medio de esta tensión, el Ministerio de Economía logró renovar los vencimientos de junio. En todo el mes logró un financiamiento neto positivo de $ 16.220 millones, con una tasa de refinanciamiento del 106%. En el primer semestre, el Tesoro acumuló un financiamiento neto positivo de $ 663.246 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 121%.
Del total de financiamiento obtenido, el 85% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022 y, el 15% restante, al instrumento vinculado al dólar con vencimiento en 2023. Asimismo, el 51% del monto adjudicado fue en instrumentos ajustables por CER, el 34% en instrumentos a tasa fija y, el 15% restante en instrumentos dollar linked.
En línea con lo comunicado en oportunidad del llamado a licitación, el Tesoro ofreció instrumentos con tasa real positiva para los inversores participantes. En el caso de los instrumentos a tasa nominal (Ledes), la tasa adjudicada implica un diferencial cercano a los 6 puntos porcentuales respecto a la tasa de política monetaria del BCRA. En el caso de los instrumentos con ajuste CER (Lecer) el rango de tasas reales se ubicaron entre el 2,5% al 3,3% anual.
En el marco del programa de creadores de mercado, hoy se efectuará la segunda vuelta.
En el plano internacional, las acciones en Nueva York cerraron ayer con fuertes caídas, luego de que una abrupta baja en la confianza del consumidor estadounidense alimentara los temores por un ciclo recesivo.
El Dow Jones perdió 1,6%, el índice ampliado S&P 500 bajó 2% mientras que el indicador tecnológico Nasdaq cayó 3%.
La caída fue impulsada en gran medida por las preocupaciones sobre la inflación, incluido el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos.
Los consumidores estuvieron cambiando el gasto de bienes a servicios, a medida que la economía se recuperaba del impacto de la pandemia, pero la presión intensificada de la inflación provocó un cambio más pronunciado de artículos discrecionales como la electrónica a artículos de primera necesidad.
En Europa, las acciones se recuperaron levemente, debido a que los inversores esperan nuevos datos sobre cómo se instrumentará la nueva política monetaria del BCE, cuyo vicepresidente Luís De Guindos, anticipó que la entidad no va a permitir mayores ataques especulativos contra la deuda de los países del Mediterráneo.
Afip mantiene los vencimientos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó que la Justicia suspendió la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 12 en relación con los vencimientos de las declaraciones juradas de los impuestos sobre los Bienes Personales y Ganancias.
La decisión fue adoptada tras el recurso de apelación presentado por el área jurídica de la Afip. Los plazos previstos se encuentran vigentes.