El protagonismo de la biotecnología local

El presidente de la Agencia Nacional de promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Nación, Fernando Peirano, delineó la agenda del futuro y aventuró que Rosario y la región se transformarán en un destacado cluster con alto valor agregado
7 de marzo 2021 · 05:00hs

“La biotecnología tiene que tener un protagonismo muy importante en revisar y reconstruir el modelo de desarrollo de la Argentina”, aseguró Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i). El funcionario visitó la ciudad para conocer de primera mano experiencias y empresas exitosas con un fuerte anclaje en la ciencia y la innovación. Y en esta visión de país, Rosario y la región van camino a transformarse en un destacado cluster biotecnológico que genera alto valor agregado.

Peirano tuvo una intensa agenda durante los dos días que visitó la región y en un taller del que participaron actores públicos y privados y referentes del sistema científico, tecnológico y universidades, se “imaginó” una nueva agenda donde ganen protagonismo cuestiones como: la edición génica de plantas, el mejoramiento de cultivos sobre todo en legumbres que tienen una brecha importante respecto a la soja, el trigo o el maíz, los bioplásticos y todo lo asociado a la trazabilidad de alimentos. “En la agencia tenemos 1.500 proyectos que estamos apoyando, muchas empresas son de Santa Fe y tenemos listadas 6.000 pymes tecnológicas y eso es el corazón del nuevo motor de desarrollo de Argentina. Lo tenemos que poner a punto, hacer crecer”, subrayó. Pero dijo que en Santa Fe esto tiene un protagonismo muy grande. “Es una provincia no solo destacada en ciencia sino destacada por haber podido combinar conocimiento con producción que es la clave para tener un impacto relevante en todo esto”, subrayó.

Previo a su visita a los laboratorios de Michroma, firma enfocada en revolucionar los colorantes a partir de hongos filamentosos, que se incubó en Los Angeles y hoy se lanzan al mundo desde los laboratorios de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Rosario, Peirano contó detalles de su gira por la región: “Hicimos un taller que podría ser el eje central sobre cómo puede ser Argentina en 10 años, cómo pueden ser Santa Fe y Rosario en 10 años. Estuvimos reunidos con diferentes actores públicos y privados de lo que puede ser un cluster biotecnológico que busca nuevos productos, servicios, exportaciones, empleos”, dijo.

El licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estudios de posgrado en el exterior contó que del taller “participaron actores muy relevantes” y citó el camino recorridos por empresas como Terragene, Bioceres o Indear que son “expresiones claras del potencial que tiene esta provincia y Rosario”.

Además, destacó el rol de actores del sector público, en especial la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) “destacadas en el sistema de investigación de la Argentina, junto al Conicet”, dijo. También alentó el surgimiento de las start up que se están expresando, en especial en la biotecnología un potencial donde se destacan Rosario y Santa Fe”.

>> Leer más: Santa Fe lanza nuevas líneas de financiamiento

Durante la mesa de trabajo de la que participó Peirano se discutieron acciones vinculadas al futuro, a imaginar cómo puede ser la Argentina dentro de una década, y se planteó la necesidad de acciones vinculadas a la creación de una incubadora. También se valoró el aporte de las inversiones privadas, como la de Terragene que presentó su plan de expansión vinculadas a las agrociencias, o las inversiones del Conicet con la UNR para generar nuevos laboratorios, como el recientemente anunciado de ensayos para la maquinaria agrícola.

Los campeones del futuro

Destacó la importancia de diseñar el futuro de la Argentina “con la participación de algunos campeones que hoy no son tan visibles como Terragene, pero que, armando un buen acompañamiento, van a quedar en el centro de la escena y serán una pieza clave en términos económicos ya que van a poder transformar pesos _ que es la inversión en ciencia y tecnología_ en dólares, que es lo que puede hacer una empresa como Terragene que llega a más de 60 países”, dijo.

“La agencia ha invertido y apoyado más de 45 proyectos en los últimos 10 años en estos temas en Rosario y alrededores, movilizando a diferentes actores, principalmente investigadores”, destacó el profesor en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Peirano también reflexionó sobre la pandemia y el protagonismo de la ciencia argentina y destacó el trabajo llevado adelante por la unidad coronavirus -iniciativa por impulso del ministro Roberto Salvarezza de articular las acciones del Ministerio de Ciencia, el Conicet y la agencia I+D+I- que confirmó todo lo que es posible hacer.

Además, el ex subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el Ministerio de Ciencia entre 2011 y 2015 destacó el abordaje en conjunto que se lleva adelante con las autoridades provinciales. “Es muy destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología”, indicó y subrayó la importancia de la ley de economía del conocimiento y la de financiamiento plurianual que en 10 años va a permitir cuadriplicar la importancia de la inversión en ciencia y tecnología pública en el presupuesto nacional llevándolo al 1% del PBI.

"Es destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología "Es destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología

Peirano resaltó el potencial de la provincia. “Me gusta imaginar un desarrollo basado en la ciencia y tecnología e innovación y tener las directrices estratégicas, como marca el gobernador Omar Perotti, de la biotecnología asociada a darle valor a la producción agropecuaria, a los alimentos, transformar las máquinas en equipos inteligentes con la ayuda de la inteligencia artificial y el software con un impacto muy fuerte en la maquinaria agrícola y la transformación que generan las TICs en la educación, el trabajo y el entretenimiento con todas las industrias culturales -que se potencian gracias a internet- llegar a todos lados con nuestra creatividad”, dijo. Y señaló que todo eso se combina con vectores que ven desde la Nación, como la transformación energética, de alimentos, la producción más verde y todo el potencial descubierto el año pasado en el área de salud.

Para Peirano aún es una tarea pendiente la conexión de la ciencia con el entramado productivo y por eso es fundamental “construir todos los puentes necesarios para que esas ideas que surgen en la universidad, en el laboratorio sean herramientas concretas y útiles para emprender, poner una empresa y producir más y mejor”.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fagenciaidiar%2Fstatus%2F1367173580379873283

“Al desarrollo argentino le faltan actores que es lo que vamos a construir y estos son centros tecnológicos, incubadoras, condiciones para el surgimiento de start up, son todas instancias que permiten una transformación gradual del conocimiento, de lo general a lo aplicado y eso es lo que estamos haciendo con las políticas públicas”, puntualizó.

Además, resaltó que para generar un buen horizonte y oportunidades para el sector productivo, para tener empresas que realmente expresen todo el potencial científico tecnológico de Argentina hay “que seguir ampliando una base diversificada en ciencia, apostando a la formación de recursos humanos altamente calificados, ya que son “el motor para poder tener proyectos productivo de alto valor agregado”.

“Tenemos que seguir teniendo un sistema de promoción, que lo estamos reconstruyendo, que empiece con subsidios para quien quiera poner en marcha un prototipo, créditos para poder escalar esos proyectos, con un régimen de re inversión de utilidades en I+D, con un sistema de compras públicas que permitan tener estímulos en todas las etapas y de distintos lados para transformar y potenciar en Argentina”, subrayó en una clara muestra del nuevo enfoque y valorización que tiene el sistema científico tecnológico en la gestión de Alberto Fernández.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

Lo último

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta material rodante

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta "material rodante"

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

Israel admitió fallas profesionales en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza

Israel admitió "fallas profesionales" en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta "material rodante"

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta material rodante
Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
La Ciudad

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera
Ovacion

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
La Ciudad

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's