El protagonismo de la biotecnología local

El presidente de la Agencia Nacional de promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Nación, Fernando Peirano, delineó la agenda del futuro y aventuró que Rosario y la región se transformarán en un destacado cluster con alto valor agregado
7 de marzo 2021 · 05:00hs

“La biotecnología tiene que tener un protagonismo muy importante en revisar y reconstruir el modelo de desarrollo de la Argentina”, aseguró Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i). El funcionario visitó la ciudad para conocer de primera mano experiencias y empresas exitosas con un fuerte anclaje en la ciencia y la innovación. Y en esta visión de país, Rosario y la región van camino a transformarse en un destacado cluster biotecnológico que genera alto valor agregado.

Peirano tuvo una intensa agenda durante los dos días que visitó la región y en un taller del que participaron actores públicos y privados y referentes del sistema científico, tecnológico y universidades, se “imaginó” una nueva agenda donde ganen protagonismo cuestiones como: la edición génica de plantas, el mejoramiento de cultivos sobre todo en legumbres que tienen una brecha importante respecto a la soja, el trigo o el maíz, los bioplásticos y todo lo asociado a la trazabilidad de alimentos. “En la agencia tenemos 1.500 proyectos que estamos apoyando, muchas empresas son de Santa Fe y tenemos listadas 6.000 pymes tecnológicas y eso es el corazón del nuevo motor de desarrollo de Argentina. Lo tenemos que poner a punto, hacer crecer”, subrayó. Pero dijo que en Santa Fe esto tiene un protagonismo muy grande. “Es una provincia no solo destacada en ciencia sino destacada por haber podido combinar conocimiento con producción que es la clave para tener un impacto relevante en todo esto”, subrayó.

Previo a su visita a los laboratorios de Michroma, firma enfocada en revolucionar los colorantes a partir de hongos filamentosos, que se incubó en Los Angeles y hoy se lanzan al mundo desde los laboratorios de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Rosario, Peirano contó detalles de su gira por la región: “Hicimos un taller que podría ser el eje central sobre cómo puede ser Argentina en 10 años, cómo pueden ser Santa Fe y Rosario en 10 años. Estuvimos reunidos con diferentes actores públicos y privados de lo que puede ser un cluster biotecnológico que busca nuevos productos, servicios, exportaciones, empleos”, dijo.

El licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estudios de posgrado en el exterior contó que del taller “participaron actores muy relevantes” y citó el camino recorridos por empresas como Terragene, Bioceres o Indear que son “expresiones claras del potencial que tiene esta provincia y Rosario”.

Además, destacó el rol de actores del sector público, en especial la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) “destacadas en el sistema de investigación de la Argentina, junto al Conicet”, dijo. También alentó el surgimiento de las start up que se están expresando, en especial en la biotecnología un potencial donde se destacan Rosario y Santa Fe”.

>> Leer más: Santa Fe lanza nuevas líneas de financiamiento

Durante la mesa de trabajo de la que participó Peirano se discutieron acciones vinculadas al futuro, a imaginar cómo puede ser la Argentina dentro de una década, y se planteó la necesidad de acciones vinculadas a la creación de una incubadora. También se valoró el aporte de las inversiones privadas, como la de Terragene que presentó su plan de expansión vinculadas a las agrociencias, o las inversiones del Conicet con la UNR para generar nuevos laboratorios, como el recientemente anunciado de ensayos para la maquinaria agrícola.

Los campeones del futuro

Destacó la importancia de diseñar el futuro de la Argentina “con la participación de algunos campeones que hoy no son tan visibles como Terragene, pero que, armando un buen acompañamiento, van a quedar en el centro de la escena y serán una pieza clave en términos económicos ya que van a poder transformar pesos _ que es la inversión en ciencia y tecnología_ en dólares, que es lo que puede hacer una empresa como Terragene que llega a más de 60 países”, dijo.

“La agencia ha invertido y apoyado más de 45 proyectos en los últimos 10 años en estos temas en Rosario y alrededores, movilizando a diferentes actores, principalmente investigadores”, destacó el profesor en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Peirano también reflexionó sobre la pandemia y el protagonismo de la ciencia argentina y destacó el trabajo llevado adelante por la unidad coronavirus -iniciativa por impulso del ministro Roberto Salvarezza de articular las acciones del Ministerio de Ciencia, el Conicet y la agencia I+D+I- que confirmó todo lo que es posible hacer.

Además, el ex subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el Ministerio de Ciencia entre 2011 y 2015 destacó el abordaje en conjunto que se lleva adelante con las autoridades provinciales. “Es muy destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología”, indicó y subrayó la importancia de la ley de economía del conocimiento y la de financiamiento plurianual que en 10 años va a permitir cuadriplicar la importancia de la inversión en ciencia y tecnología pública en el presupuesto nacional llevándolo al 1% del PBI.

"Es destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología "Es destacado y necesario que una provincia se comprometa a triplicar el presupuesto en ciencia y tecnología

Peirano resaltó el potencial de la provincia. “Me gusta imaginar un desarrollo basado en la ciencia y tecnología e innovación y tener las directrices estratégicas, como marca el gobernador Omar Perotti, de la biotecnología asociada a darle valor a la producción agropecuaria, a los alimentos, transformar las máquinas en equipos inteligentes con la ayuda de la inteligencia artificial y el software con un impacto muy fuerte en la maquinaria agrícola y la transformación que generan las TICs en la educación, el trabajo y el entretenimiento con todas las industrias culturales -que se potencian gracias a internet- llegar a todos lados con nuestra creatividad”, dijo. Y señaló que todo eso se combina con vectores que ven desde la Nación, como la transformación energética, de alimentos, la producción más verde y todo el potencial descubierto el año pasado en el área de salud.

Para Peirano aún es una tarea pendiente la conexión de la ciencia con el entramado productivo y por eso es fundamental “construir todos los puentes necesarios para que esas ideas que surgen en la universidad, en el laboratorio sean herramientas concretas y útiles para emprender, poner una empresa y producir más y mejor”.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fagenciaidiar%2Fstatus%2F1367173580379873283

“Al desarrollo argentino le faltan actores que es lo que vamos a construir y estos son centros tecnológicos, incubadoras, condiciones para el surgimiento de start up, son todas instancias que permiten una transformación gradual del conocimiento, de lo general a lo aplicado y eso es lo que estamos haciendo con las políticas públicas”, puntualizó.

Además, resaltó que para generar un buen horizonte y oportunidades para el sector productivo, para tener empresas que realmente expresen todo el potencial científico tecnológico de Argentina hay “que seguir ampliando una base diversificada en ciencia, apostando a la formación de recursos humanos altamente calificados, ya que son “el motor para poder tener proyectos productivo de alto valor agregado”.

“Tenemos que seguir teniendo un sistema de promoción, que lo estamos reconstruyendo, que empiece con subsidios para quien quiera poner en marcha un prototipo, créditos para poder escalar esos proyectos, con un régimen de re inversión de utilidades en I+D, con un sistema de compras públicas que permitan tener estímulos en todas las etapas y de distintos lados para transformar y potenciar en Argentina”, subrayó en una clara muestra del nuevo enfoque y valorización que tiene el sistema científico tecnológico en la gestión de Alberto Fernández.

Ver comentarios

Las más leídas

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Lo último

Ford reafirmó su fuerte presencia en la Expoagro con innovación y novedades

Ford reafirmó su fuerte presencia en la Expoagro con innovación y novedades

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Fueron trasladados al Instituto Médico Legal y Fiscalía investiga si son de la misma persona. Todavía no trascendió la identidad de la víctima.
Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone
Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz
La Ciudad

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Reducen aranceles de importación de ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Reducen aranceles de importación de ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas ante temas sensibles para la Casa Rosada
Politica

Pullaro y los gobernadores radicales buscan unir posturas ante temas sensibles para la Casa Rosada

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Princesita Bermúdez: Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja

Princesita Bermúdez: "Soy campeona del mundo pero me mantiene mi pareja"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Ovación
La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional
Ovación

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: Es una lástima

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: "Es una lástima"

Policiales
Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Restos humanos en un contenedor: hallaron más partes en el relleno sanitario de Ricardone

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

La Ciudad
Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va en camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

Nueva estación policial: Pullaro resaltó que Santa Fe va "en camino a bajar la violencia"

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Golpe al corazón de Di María: el Club El Torito se quedó sin luz por un robo audaz

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Las bebidas energizantes y sus efectos negativos, bajo la lupa del Concejo

El municipio irá con dureza contra taxistas por la protesta en la terminal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El municipio irá con "dureza" contra taxistas por la protesta en la terminal

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

El sumar hace mucho más fácil la semana en Newells, sostuvo Víctor Cuesta

Por Hernán Cabrera

Ovación

"El sumar hace mucho más fácil la semana en Newell's", sostuvo Víctor Cuesta

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales
La Ciudad

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente
POLICIALES

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos
Policiales

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas
Economía

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno
La Ciudad

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico
Policiales

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos
Política

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer