El neoliberalismo posible de Macri

El economista analizó la economía en el período 2003-2015. Los avances, los límites, y la disputa en el nuevo modelo.
31 de julio 2016 · 00:00hs

La posconvertibilidad es un período muy rico, interesante e innovador. Y amerita balances más equilibrados que los que se hicieron al calor de la polarización de los últimos tiempos. Así lo entiende Matías Kulfas, el autor de "Los tres kirchnerismos", un libro que repasa la historia económica de la Argentina entre 2003 y 2015. Investigador y docente de la UBA y la Unsam, el economista abre el debate académico sobre un proceso que lo tuvo como protagonista. Fue subsecretario Pyme, director del Banco Nación y gerente del Banco Central. La herencia que deja el ciclo, el abordaje sin dogmatismo de los tres gobiernos kirchneristas y el rumbo económico de Mauricio Macri capturan su opinión durante la entrevista que se realizó en el marco de la presentación de su obra, organizada por la Universidad del Hacer en el Distrito 7. Claro defensor de los avances registrados en la "recuperación del Estado, las políticas de inclusión social que movilizaron el mercado interno y el fomento la industria nacional", subrayó también los límites de la política económica de aquellos años.

Kulfas agita la discusión sobre el pasado reciente para dar pelea en el presente, un escenario disputado por la vocación del gobierno de restaurar el paradigma neoliberal y la resistencia que le opone el legado de la posconvertibilidad. "Lo que estamos viendo hoy es el neoliberalismo posible, lo que más pueden avanzar sin toparse con una herencia que es altamente positiva", sentenció.

La planta de SanCor, en la localidad del norte santafesino de San Guillermo.

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor

el dolar blue cerro la semana con una fuerte baja

El dólar blue cerró la semana con una fuerte baja

—¿Qué caracteriza a cada uno de los tres kirchnerismos?

—En primer lugar el estilo de gestión. Una cosa era Néstor Kirchner con Cristina, otra cosas Cristina gobernando con Néstor todavía vivo y otra Cristina sola en el poder. Hay una diferencia política. El esquema de Kirchner era un poco más amplio. En el último kirchnerismo se ve cierta cerrazón, un enfoque más orientado a formar una fuerza política propia y una preeminencia del enfoque conspirativo. En lo que hace a la economía, el primer mandato es un período netamente de recuperación. Luego se planteó el desafío de pensar la agenda de largo plazo y el desarrollo. Y ahí se dan algunos pasos en falso. Por un lado, porque esa discusión choca contra la coyuntura, con la crisis del campo y la crisis internacional. Por otro, porque choca con algunas restricciones propias del kirchnerismo, como la visión de sus dos líderes de esquivar la mirada de la planificación. La idea era que ya había habido en Argentina demasiados planes habían agotado a la población y que había que ir más bien con pasos cortos. Es paradójico porque, por otro lado, el kirchnerismo planificó políticamente bien el largo plazo. Construyó una fuerza política de la nada. Partió de una estructura muy débil y construyó una estructura de poder que gobernó doce años y medio. Además dejó un legado político. Pero la economía siempre se pensó a corto plazo y eso explica algunas debilidades. El tema energético es claro. Pasó a ser deficitario, por razones buenas y malas. La buena es que la economía demandó más energía por el crecimiento. La mala es que hubo falta de planificación para aumentar la oferta y una política tarifaria que fomentó cierto derroche. Esto no justifica el tarifazo actual pero, se puede decir que no haber actuado en forma mas decidida en aquel tiempo le dio al gobierno de Macri la excusa para hacerlo. El sector industrial se recuperó como nunca desde la década del 70 pero no se avanzó en un política que aumentara la participación nacional.

—¿Cuánto hay de error de política económica y cuánto juegan otros factores, como el contexto internacional y la resistencia de los propios actores económicos?

—En el balance de la era kirchnerista todo se polariza. Están los que atribuyen todo lo malo a externalidades que jugaron en contra y los que dicen que lo bueno ocurrió fue por buena suerte y por el contexto internacional. En la región, otros países también crecieron pero perdieron densidad industrial, se reprimarizaron y no lograron la inclusión social de Argentina. Hubo contexto y buenas políticas.

— Hoy es común escuchar, en la comparación con los países vecinos, que Argentina desaprovechó una oportunidad. ¿Cuánto hay de cierto en eso?

—En América latina hubo un proceso de mejora, con diferentes matices, pero Argentina es el único que en el período aumentó su industrialización. En general, América del Sur, no logró consolidar un rumbo de desarrollo. Sí logró discutir el paradigma neoliberal. Las experiencias populistas, progresistas o de izquierda de la región se quedaron cortas en el cambio de estructuras productivas. En Argentina se dieron pasos importantes, pero faltó. Esto explica en parte por qué luego de dos buenos períodos económicos, el último fue más pobre.

—¿En la nueva etapa de la región, la suerte del modelo económico está echada?

—Hay un campo de disputa muy claro. De hecho, el gobierno de Macri, del cual soy muy crítico, tiene claro que un viraje total y brusco hacia el neoliberalismo, que es lo quiere, puede llevarlo a un desastre político. Estamos viendo el neoliberalismo posible, lo que más pueden avanzar sin toparse con una herencia altamente positiva.

—¿No es la pesada herencia?

—Primero que nada el kirchnerismo dejó una economía desendeudada. Eso es relevante. Desde los 70 todos los gobiernos tuvieron como gran herencia una deuda externa descomunal, en pago o en default. El nuevo gobierno encontró una economía que no tiene grandes problemas. Las empresas tienen bajo endeudamiento, la morosidad bancaria es mínima. La economía está sana. Sí tiene la necesidad de recuperar el crecimiento y superar la restricción externa. Y de esto se va a salir con economía real, no con ingeniería financiera. En este punto es donde más riesgo tiene de hacer agua este gobierno. Porque tiene esa mentalidad. Su primera reacción no es ir a hablar con los industriales o productores regionales para ver cómo mejorar la capacidad productiva sino ir a hablar con inversores extranjeros.

—Y pedirles perdón

—Uno se pregunta qué sentido tiene que en 2016 el ministro de Economía le pida disculpas a los inversores españoles. España hoy es otra cosa que en los 90. Y además empresarios de ese país vaciaron dos veces, no una, Aerolineas y depredaron los recursos petroleros a través de Repsol. No tiene sentido ni desde lo pragmático ni desde lo ético. Es un deja vu de una politica que no funcionó. El gran dilema, sobre el que el kirchnerismo avanzó con limitaciones, es fomentar el desarrollo de actores nacionales.

—¿Cómo se revisa desde acá la etapa anterior?

—Los problemas fueron planteados en un esquema muy polarizado. Hay que tomar lo positivo que ocurrió, la recuperación del Estado, el desarrollo de políticas de inclusión social que movilizaron el mercado interno y el fomento la industria nacional. Pero también admitir que faltó avanzar en una planificación para el desarrollo.

—¿Se viene una etapa de investigación y producción científica sobre el periodo de posconvertibilidad?

—Seguro. Se está viendo en el sector del a investigación. Es un período muy rico, con cosas muy interesantes e innovadoras. Esa visión tan simplista que dice que cualquiera que le hubiera tocado gobernar en ese periodo le iba a ir bien, no se acuerda del 2002. En el libro cito que había un economista del MIT, Rudiger Dornsbuch, que decía que Argentina tenía que delegarle su politica económica a un comité internacional. Otros planteaban una suerte de secesionismo, otros que había que armar una banca off shore porque el país no iba a tener nuevamente un sistema bancario. En ese momento no eran anécdotas. Lo que ocurrió fue muy interesante y deja muchas preguntas para hacer balances más equilibrados.

—La etapa excede incluso los límites políticos del kirchnerismo.

—Claramente. Acordémonos de la transversalidad. Eso se fue perdiendo y ahora hay un replanteo. Sobre todo en la medida en que el actual proceso avance. Lentamente este gobierno va a tratar de asentarse y hacer un viraje más contundente al neoliberalismo, con consecuencias muy negativas .

Ver comentarios

Las más leídas

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

Expertos advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

Expertos advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Lo último

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor

Impellizzeri se quedó con el oro y Martínez con la plata

Impellizzeri se quedó con el oro y Martínez con la plata

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Ambas ciudades convinieron llevarlo a 240 pesos para cubrir los costos reales, pero la Intendencia local no tiene definido desde cuándo
Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central
Ovación

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición
Política

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición

Caputo se reunió con banqueros por las Leliqs y dijo que el encuentro fue excelente
Política

Caputo se reunió con banqueros por las Leliqs y dijo que el encuentro fue "excelente"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

Expertos advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

Expertos advierten que la crecida trae más serpientes a Rosario

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Unidos se blinda para salir ileso del sacudón político nacional

Unidos se blinda para salir ileso del sacudón político nacional

Ovación
Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Por Pablo Mihal

Ovación

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Argentino goleó pero Centro Español lo dio vuelta y no pudo celebrar

Argentino goleó pero Centro Español lo dio vuelta y no pudo celebrar

Policiales
Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia
Policiales

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Condenaron a prisión a cómplice de una balacera en la que fue herido un nene de 3 años

Condenaron a prisión a cómplice de una balacera en la que fue herido un nene de 3 años

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita

La Ciudad
Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

En Santa Fe ya es ley la reparación a travestis y trans por la persecución en democracia

En Santa Fe ya es ley la reparación a travestis y trans por la persecución en democracia

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto

Taxistas pedirán al Concejo que se prohíba el uso de dinero en efectivo durante la noche
La Ciudad

Taxistas pedirán al Concejo que se prohíba el uso de dinero en efectivo durante la noche

Echeverri tras la victoria de la Argentina Sub-17: Ganarle a Brasil es sexo
Ovación

Echeverri tras la victoria de la Argentina Sub-17: "Ganarle a Brasil es sexo"

Subsecretaría Anticorrupción: el PJ tiene definido el perfil y analiza posibles nombres
Política

Subsecretaría Anticorrupción: el PJ tiene definido el perfil y analiza posibles nombres

Quién es Diablito Echeverri, el admirador de Messi que la rompe en la selección sub-17
Ovación

Quién es Diablito Echeverri, el admirador de Messi que la rompe en la selección sub-17

Mundial Sub-17: Argentina derrotó 3 a 0 a Brasil con la magia de Echeverri y está en semifinales
Ovación

Mundial Sub-17: Argentina derrotó 3 a 0 a Brasil con la magia de Echeverri y está en semifinales

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia
La Ciudad

En la previa del 25N, Empalme Graneros marchó contra la violencia

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1
Información General

La insólita promoción de un supermercado que ofrece productos a $1

Por los dichos de Milei, ATE le pidió al gobierno que adelante el pago del medio aguinaldo
Economía

Por los dichos de Milei, ATE le pidió al gobierno que adelante el pago del medio aguinaldo

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita
Policiales

Dos taxistas fueron asaltados en una noche y los choferes apuntan contra una parejita

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas
La Ciudad

Créditos UVA: buscan renovar en Santa Fe una ley que frena por dos años los remates de viviendas

Javkin celebró la designación de Bullrich como ministra de Seguridad de Milei
La Ciudad

Javkin celebró la designación de Bullrich como ministra de Seguridad de Milei

Día del Vino Argentino: su historia y las variedades que más se consumen en el país
Información General

Día del Vino Argentino: su historia y las variedades que más se consumen en el país

Quieren armar un fideicomiso para mejorar la autopista a Santa Fe

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Quieren armar un fideicomiso para mejorar la autopista a Santa Fe

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar
La Ciudad

Rige el patentamiento digital para los 0 KM, pero Rosario deberá esperar

El peronismo santafesino no adelanta el proceso de renovación de autoridades
Política

El peronismo santafesino no adelanta el proceso de renovación de autoridades

Unidos se blinda para salir ileso del sacudón político nacional

Por Javier Felcaro

Política

Unidos se blinda para salir ileso del sacudón político nacional

Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final
Ovación

Mundial sub-17: Argentina enfrenta a Brasil por los cuartos de final

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central
Política

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central

Milei realiza más cambios antes de asumir: Carolina Píparo no irá a la Ansés
Política

Milei realiza más cambios antes de asumir: Carolina Píparo no irá a la Ansés

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción
Política

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción