A través de un decreto de necesidad y urgencia, el gobierno modificó el presupuesto nacional de este año en alrededor de $ 150.000 millones, para destinar más recursos a obras públicas, jubilaciones, subsidios, asistencia social y pago de deuda. "Resulta necesario disponer con urgencia adecuaciones al ejercicio presupuestario 2016", fundamenta el texto publicado en el Boletín Oficial.
Uno de los organismos más beneficiados con la reasignación de partidas es el Ministerio de Energía: recibió $ 69.600 millones adicionales para atender compromisos asumidos en el marco del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas). Es decir que irá a manos de las empresas que extraen gas.
También los fondos serán utilizados para financiar el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida y del Programa de Estímulo de la Exportación de Petróleo, el Programa de Abastecimiento de Gas Propano y para erogaciones por transferencias a la administradora del mercado eléctrico mayorista, Cammesa.
Otra de las dependencias beneficiadas fue la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés), con un total de $ 23.208 millones, para el pago de asignaciones familiares, Asignación Universal por Hijo, pago a jubilados, juicios previsionales y el programa de viviendas Procrear. Otros $ 10.500 millones adicionales fueron otorgados al Ministerio del Transporte, para obras viales y ferroviarias. El Ministerio de Salud, percibió casi $ 2 mil millones.
El Pami obtuvo otros $ 4 mil millones para "el pago de deudas preexistentes en el marco del contrato de suministros de medicamentos".
La mayor parte de las nuevas partidas es deuda emitida por $ 133.873 millones, y los casi 20 mil millones restantes son recursos propios del Estado nacional.
El gobierno justificó esta decisión "ante la falta de una rápida respuesta a los requerimientos presupuestarios," por lo que "algunas jurisdicciones y entidades podrían verse perjudicadas".
La medida implica un deterioro de $ 142.793 millones en el resultado financiero, indicó al respecto la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).
El DNU 975 lleva la firma de la vicepresidenta Gabriela Michetti (el presidente Mauricio Macri se encuentra en la República de China), el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y 19 ministros.
Los mayores gastos se financian con un aumento de $ 5.315 millones en el cálculo de recursos, otro de 135.752 millones en las fuentes financieras y una reducción de 7.041 millones en las aplicaciones financieras, lo que determina la desmejora en el resultado financiero de 142.793 millones de pesos destacada por la Asap.