El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, mostró hoy su preocupación respecto
al desabastecimiento que ya comienza a percibirse en algunos supermercados y estaciones de
servicios a raíz de los cortes de rutas, señaló que el gobierno sigue el
conflicto “con mucha preocupación y bronca”. Además descartó la posibilidad de
retomar el diálogo con las cuatro entidades por el tema de las retenciones: "Hay que dar
una paso adelante, dar vuelta la página y empezar a hablar de otros temas”.
Fernández pidió a los agropecuarios que tomen conciencia “del enorme
daño que el lock out ha generado en la economía del país” y ratificó que “es un
tema cerrado” la discusión sobre las retenciones móviles.
En declaraciones a Canal 7, el jefe de Gabinete aseguró que la
“Argentina tiene una extraordinaria oportunidad” producto de la suba
del precio de los comodities en el mundo y la demanda creciente de alimentos.
Además llamó a “trabajar para darnos una política que
nos permita asumir el crecimiento”, algo que consideró, “está muy
demorado por este lock out que a esta altura resulta difícil de entender”.
En ese sentido, Fernández afirmó que el paro agrario
“ha generado un enorme daño al funcionamiento económico del país, producen
desabastecimiento, además de un conflicto paralelo con los transportistas de cereales, que es
gente quiere trabajar y que se ve impedida de hacerlo, precisamente por el lock out
del campo”.
Agregó que “Yo espero que en algún momento la sensatez
se recupere y podamos seguir trabajando en otros temas”, ya que
“la Argentina tiene una extrodinaria oportunidad”.
El jefe de Gabinete descartó además la posibilidad de retomar junto a
las cuatro entidades agrarias (CRA, FAA, Sociedad Rural y Coninagro) las negociaciones por
las retenciones móviles implementadas desde el último 11 de marzo: “La Presidenta
(Cristina Fernández de Kirchner) ya lo ha dicho, hay que dar una paso adelante, dar vuelta la
página y empezar a hablar del otros temas”, enfatizó.
En ese marco, el funcionario defendió la decisión del Ejecutivo al señalar
que “evidentemente el diagnóstico nuestro no estaba equivocado, en los últimos 15 días
el precio de la soja tuvo un crecimiento impresionante y este proceso va a
seguir”, dijo en alusión al incremento experimentado por el cereal que pasó
de 460 a 538 dólares en ese período.
“Este es el comienzo de una etapa donde lo precios de los comodities
cerealeros van a ser muy altos y hay que estar preparados para que la oportunidad que
tenemos no se nos vuelva en contra”, agregó.
Respecto al desabastecimiento que ya comienza a percibirse en algunos
supermercados a raíz de los cortes de rutas, Fernández señaló que el Gobierno lo sigue
“con mucha procupación y bronca”.
“La Argentina no tendría que estar pasando esto”, dijo y
agregó que en el país “no está faltando comida, lo que está pasando es que los
alimentos no están pudiendo llegar y no llegan porque algunos se están dedicando
a obstruir su llegada”.
Finalmente, el jefe de Gabinete exhortó a los ruralistas a tomar conciencia
de lo negativo de esta medida y de la forma en que termina afectando la vida de todos en la
Argentina“. (Télam).-