El Fondo Monetario Internacional (FMI) se expresó ayer a favor de reanudar "una
relación normal" con la Argentina pero evitó dar precisiones sobre las bases de ese entendimiento,
al tiempo que reconoció contactos con la presidenta Cristina Fernández, y el ministro de Economía,
Amado Boudou.
"Mi deseo es que pronto podamos reanudar una relación normal con Argentina",
señaló el director del organismo, Dominique Strauss Khan.
El funcionario del FMI ofreció ayer una conferencia de prensa en el marco de la
asamblea anual del organismo que se está desarrollando en Estambul.
Strauss Khan reveló que mantuvo contactos con la presidenta y el ministro de
Economía, quién se encuentra participando del encuentro.
Interrogado sobre el estado actual del diálogo, el director del FMI dijo: "Creo
que hemos dado un paso importante hacia adelante", pero eludió dar precisiones sobre el contenido
de las conversaciones y posibles puntos en común.
La Argentina pretende normalizar la relación con el FMI pero también evitar que
la revisión anual que el organismo realiza a todos sus países miembros —conocida como
Artículo IV, porque así está en el acta de constitución del FondoI— se realice de la forma
tradicional, mediante una misión de auditoría en Buenos Aires y con un posterior informe que además
contenga un ingrediente político.
La rueda de prensa brindada por Strauss Khan es el paso previo formal al inicio
de la Asamblea que comenzará hoy y se cerrará el martes.
Boudou. Del encuentro participará el ministro de Economía, Amado Boudou, quien
tenía previsto llegar a Estambul a las 17 hora local (11 de Argentina) pero el avión en el que
viajaba registró una demora al realizar una escala en Tenerife, debido a que un pasajero sufrió una
descompensación.
La agenda de Boudou se iniciará con una reunión con sus pares del G-20. También
tiene previsto un encuentro con Strauss Kahn.
Redrado. Por su parte, el titular del Banco Central, Martín Redrado, participó
ayer de un encuentro organizado por el Banco Central de Turquía. En una de sus exposiciones,
Redrado sostuvo que "los mercados emergentes son la llave en la recuperación" de la economía
mundial.
El titular del Central dijo que "Asia y América del Sur emergen como ganadores
de la crisis económica mundial" y destacó el marco de políticas monetarias y financieras
implementadas por la región al sostener que "la mayoría de los gobiernos han adoptado un conjunto
de medidas apuntadas a mitigar las tendencias contractivas".
"La oportunidad de adoptar estas medidas en un contexto adverso ha sido un
fenómeno relativamente inusual en la región, tradicionalmente caracterizada por políticas altamente
procíclicas", sostuvo el funcionario
Redrado remarcó además, la importancia de este mejor manejo de las políticas
económicas, "lo que ha permitido bajar el endeudamiento de los gobiernos, reduciendo así una
debilidad importante de otras épocas en Latinoamérica".