A pesar de los intentos oficiales por bajar la brecha cambiaria, el dólar blue se sostiene a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
Los operadores no ceden posiciones a pesar de los intentos oficiales por bajar las cotizaciones. El BCRA tuvo que vender divisas.
El dólar blue muestra un descenso en la primer jornada financiera de la semana. El oficial acompaña al blue y también presenta una baja
A pesar de los intentos oficiales por bajar la brecha cambiaria, el dólar blue se sostiene a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
El Banco Central debió vender US$ 43 millones y las reservas quedaron en US$ 27.330 millones.
Ocurre tras los anuncios del Banco Central para flexibilizar las regulaciones cambiarias.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 55,6%, aunque todavía se sitúa lejos del máximo de 62% alcanzado el 12 de julio.
El blue viene de registrar un descenso de $55 la semana pasada como reacción al anuncio oficial de una intervención en el mercado del dólar financiero.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 centavos a $829,50 por unidad.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de julio cede 0,1% a $934,50, mientras que para finales de agosto avanza 0,1% a $969,50.
En tanto, para septiembre cae 0,2% hasta $1.008,50 y para diciembre resta 0,2% y se ubica en los $1.152,00.
El dólar MEP cotiza a $1340,36, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 43,9%.
El Contado con Liquidación (CCL) se ofrece a $1340,36 y el spread con el oficial llega al 44,2%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera a $1.515,20 y el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.351,04.
Por Nachi Saieg