"El banco jugará un rol en la reconstrucción económica local"

El nuevo presidente del Banco Municipal, Adrián Giacchino, describió los desafíos de la entidad en la pandemia. Fuerte apuesta al subsidio de tasas.
26 de julio 2020 · 00:00hs

Adrián Giacchino fue designado nuevo presidente del Banco Municipal de Rosario. Inicia la gestión en el medio de la pandemia y su efecto devastador en la economía. Y el nuevo titular de la entidad financiera pública, próxima a cumplir 125 años, considera que debe cumplir un rol en la reconstrucción económica local. Aseguró en ese sentido que el subsidio de tasas es la mejor herramienta para asistir al sector productivo y será “una línea central de trabajo”. De hecho, es un mecanismo que le fue muy familiar durante su actuación como líder regional del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), entre 2004 y 2017. Giacchino también fue director del Nación en 2017 y 2018. Durante su nueva tarea será acompañado por Patricia Cosgrove, Sebastián Azerrad y José Barraza en el directorio, y contará con el asesoramiento de Eduardo Ripari, quien durante doce años fue director y presidente del BMR.

—Si bien tu designación al frente del Banco Municipal fue refrendada por amplia mayoría en el Concejo, hubo objeciones sobre tu participación en el directorio del Banco Nación durante la presidencia de Javier Gonzalez Fraga. También te vincularon indirectamente con los directivos de Vicentin. ¿Qué respondés a esos cuestionamientos?

Luis Secco disertó esta semana en Rosario

Secco: "El próximo gobierno deberá encarar un plan de estabilización"

El equipo de Ieral Fundación Mediterránea mostró su plan económico en Rosario.

Ieral Mediterránea presentó su programa económico de cara al año electoral

—Fui director en el Banco Nación entre abril 2017 y noviembre 2018, es decir períodos anteriores a la situación de público conocimiento sobre la relación entre el BNA y Vicentin. Durante el período en que fui director la situación de la empresa fue absolutamente normal y dentro de los parámetros fijados por la normativa. Incluso el último balance que presentó durante mi estadía, al 30 de octubre de 2017, tenía la máxima calificación interna de la linea gerencial del banco. Es más, integrando la Comisión Integral de Riesgos instruí antes de irme, por divergencias con el Ministerio de Economía, un análisis de los grandes deudores del BNA, que incluía Vicentin. Mantenía a esa fecha una buena performance. Es claro que los problemas sobrevinieron con posterioridad a mi función. No puedo hacerme cargo de las cosas que ocurrieron cuando no estuve y tampoco de decisiones que no suscribí. Desde luego, como santafesino, me preocupa saber cómo se llegó a esta instancia, y espero que encuentre una solución lo más rápido posible.

—¿Cómo se encuentra el banco en materia de depósitos, créditos y solvencia?

—Hay dos análisis. El que corresponde al balance general cerrado a fin de 2019, y el que obedece a la información provisoria disponible hasta el 31 de mayo de este año. Son dos escenarios completamente distintos. El cierre de 2019 muestra buenos números, apoyado en la rentabilidad extraordinaria que proveyeron las Leliq, tanto ese año como el anterior. El 2020 se está dando en un marco distinto. En primer lugar, por el cambio en la política monetaria del gobierno, con fuerte baja en la tasa de deuda remunerada del BCRA, que toma el sistema financiero en su conjunto. Desde marzo, tras la llegada de la pandemia y la necesidad de atenuar sus efectos, las autoridades impulsaron vía el Central cierto direccionamiento de las asistencias crediticias a tasas activas más bajas e incluso por debajo de algunas tasas pasivas. Por ejemplo, los préstamos a tasa 0 en tarjetas de crédito y los otorgados al 24% a las pymes. En el primer semestre de 2020 se ve esta dinámica: depósitos creciendo algo por debajo del sistema financiero, créditos adecuados a lo que dispone el regulador por la pandemia, con muy buena performance, y la solvencia en niveles semejantes a los que muestra la media del sistema. En cuanto a la situación actual, lo veremos cuando esté disponible el informe semestral a junio. Con este contexto, la receta es múltiple, crecer en negocios y servicios, desarrollar programas de financiamiento adecuados, y austeridad en los gastos.

—¿Cuál es el principal desafío que se enfrentarán en el marco de la pandemia? ¿Cuáles son tus planes para la entidad?

—El Banco Municipal está alcanzado por las generales de la ley de cualquier entidad financiera regulada por el BCRA, que exige llevar a cabo ciertas políticas crediticias que impactan en la estructura de la cartera de la entidad y en su rentabilidad. Esta es una prioridad para el equipo directivo, en términos de cómo adaptar el plan de negocios vigente que, por supuesto, sufrió y sufrirá reacomodamientos. La idea es terminar de adaptar el plan de negocios vigente para este año, convirtiéndolo en un programa sustentable de política comercial para el escenario de pandemia durante 2020. Deberá ser la base a partir de la cual se desarrollará el plan de gestión comercial 2021-2024. Lo que se puede anticipar es que el foco estará puesto en la dinamización y ayuda a la recomposición del capital de trabajo de las mipymes del área de influencia del banco, así como en la potenciación del trabajo que se está haciendo con el resto de las industrias que atendemos en el Gran Rosario. Sin ser economista, entiendo que el desafío de las entidades financieras en general será acompañar al BCRA en insertar la oferta de dinero extraordinaria que se generó durante la cuarentena dentro de la economía y del sistema productivo en particular, como palanca necesaria de la recuperación. El BMR será en ese sentido una pieza más de la política monetaria y financiera nacional. La primera clave de la recuperación económica sin inflación o la menor posible, será justamente aumentar paulatinamente la demanda de dinero por parte de los agentes económicos. Eso se podría lograr de la mano de volcar los pesos extra de la cuarentena hacia la producción.

—En marzo se pusieron en marcha una serie de líneas para asistir a los sectores más afectados por la cuarentena. ¿Cómo ha funcionado su repago? ¿Hay una decisión de extenderla?

—Las líneas que habilitó el Central fueron otorgadas, siempre en cumplimiento de los límites regulatorios del BMR. Respecto de su repago, hay que aclarar que la autoridad monetaria dio plazos de gracia para comenzar a recuperar esa cartera que aún estamos transitando, por lo cual, desde un punto de vista técnico, hay que decir que toda esa cartera está en situación “normal”. Respecto de la decisión de extenderlas, primero deberemos esperar a la regulación del BCRA respecto a qué pasará con las líneas vigentes. También debemos destacar acciones propias. Se dará continuidad a la gestión conjunta con la Secretaría de Producción y Empleo. De hecho fue el canal de alguna de las líneas. Estamos en contacto con Sebastián Chale y su equipo, para enfocarnos en lo que viene. No sé si llamarlo reconstrucción económica, pero será complejo. Nos proponemos simplificar líneas, instrumentos y poder continuar o potenciar lo que son líneas con subsidios de tasas, para relanzarlas. El subsidio de tasa es un instrumento fundamental para esta etapa, volviendo a la nueva normalidad. Lo trabajé mucho en mi gestión en el Bice. Permite asignar partidas donde más se necesita y genera valor. También lo hizo Sebastián en su anterior paso por la Secretaría. Es uno de los instrumentos más virtuosos que buscaremos optimizar, para comercio e industria, es una línea de trabajo central.

—En los últimos años, el Municipal desarrolló el área de fideicomisos y fondos fiduciarios. También tuvo experiencias con la colocación de títulos, con el caso de la municipalidad de Córdoba. ¿Esas líneas de trabajo se potenciarán?

—El siglo veintiuno requiere bancos modernos, que crezcan con mesura apoyando a la producción y cercanos a la gente. Ello se logra mejorando en dos frentes. El de una banca retail ágil, que mejora permanentemente la experiencia del cliente, y el de una banca de inversión que se moderniza, busca financiamiento donde no se visualiza, colaterizando el riesgo,para mejorar la calidad del financiamiento sin exponer su patrimonio. El banco tiene una agenda de liderar un segmento de apoyo para mejorar la sinergia entre el sistema financiero y el mercado de capitales. A través de BMR Mandatos, también actúa como fiduciario en fideicomisos de administración de garantía, administración y de inversión. Esta actividad posee un amplio abanico de posibilidades de desarrollo. Apuntamos a la continuidad y a estudiar nuevos aspectos de negocios y los servicios que permita realizar a terceros el BCRA. Hemos perdido, por decisión del gobierno provincial, el fideicomiso de la autopista a Santa Fe, que era una tarea importante. Debemos gestionar y buscar nuevos negocios, que los hay. En cuanto a la estructura, se estudiará en su momento conforme las necesidades y expectativas.

—¿Hay planes de expansión en materia de sucursales?

—El proyecto de expansión que hay en carpeta se basa en nuevos modelos de sucursal, cuyas características apuntan a una atención automatizada y ágil, utilizando plataformas personalizadas y canales alternativos. El Banco Central las denomina Puestos Permanentes de Promoción. Hay planes en carpeta.

—¿Qué rol puede cumplir el Banco Municipal para contribuir a la recuperación y a que el sector privado se adapte a la llamada “nueva normalidad”?

—Rosario siempre se ha caracterizado por tener un sector privado muy fuerte y dinámico. A mi criterio, tiene una característica distintiva, casi única: de los grandes aglomerados urbanos, la ciudad no es sede un sector público grande, ya que no es capital de provincia. El sector público siempre actúa en términos económicos como un atemperador de los ciclos. En Rosario esto no está disponible. Esto hace que la actividad económica sea más volátil. Los cambios son más bruscos. Entiendo que el desafío del banco es convertirse en una herramienta ágil para responder contracíclicamente, especialmente en los momentos recesivos. Es lo que nos ha instruido el intendente Javkin. Esto implica un desafío constante. Supone tener herramientas comerciales de asistencia financiera para la coyuntura y otras más estratégicas o de largo plazo. Este accionar lleva, asimismo, a mantener un equilibrio con “la otra cara de la moneda” que hay en un banco, que son los depositantes. No hay que perder de vista que, al final del día, quienes principalmente financian todas las acciones comerciales que emprendemos, son los rosarinos que confían sus ahorros al banco.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Lo último

Humor diario por Freddy - 4 de junio de 2023

Humor diario por Freddy - 4 de junio de 2023

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente

Djokovic ganó alcanza récord en el tenis de Roland Garros

Djokovic ganó alcanza récord en el tenis de Roland Garros

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

La delegación que forma parte del Mercado de Industrias Culturales Argentinas 2023 está compuesta por alrededor de 90 personas con variados proyectos.

Diseño, hip hop y audiovisuales: qué productos culturales le ofrece Santa Fe al mundo

Por Tomás Barrandeguy

Carrió denunció en la justicia penal a Pullaro y senadores santafesinos
Política

Carrió denunció en la justicia penal a Pullaro y senadores santafesinos

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente
Información general

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Central pegó cuatro gritos gigantes con el regreso de Veliz y se recuperó rápido

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Ovación
Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal
Ovación

Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal

Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal

Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal

Central: Sabemos entender los errores y recuperarnos, dijo Russo

Central: "Sabemos entender los errores y recuperarnos", dijo Russo

Newells: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Newell's: triunfo de las chicas y empates de los chicos en el futsal de AFA

Policiales
Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche
poli

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Apresaron a la pareja de Fran Riquelme en una pesquisa por balaceras

Apresaron a la pareja de "Fran" Riquelme en una pesquisa por balaceras

La Ciudad
Domingo con mucha humedad, neblinas matinales y una máxima de 20 grados
La ciudad

Domingo con mucha humedad, neblinas matinales y una máxima de 20 grados

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Usar el celular al manejar cuadriplica el riesgo de siniestros viales
La Región

Usar el celular al manejar cuadriplica el riesgo de siniestros viales

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Con un balazo en la nuca mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente
Información General

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo
La Región

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua
La Región

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta
LA REGIÓN

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras
Opinión

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón
Economía

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes
Información General

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes

Profanación de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar
Información General

"Profanación" de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país
Información General

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India
Información General

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia
El Mundo

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido
Ovación

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes