Economía global: Canadá, Estados Unidos y México, frente al desafío chino

Los estados de America del Norte buscan terminar con la dependencia energética e industrial y asegurar cadenas de suminsitros locales.
15 de enero 2023 · 03:00hs

Del 9 al 11 de enero de 2023 se llevó a cabo la décima Cumbre de Líderes de América del Norte. En la reunión trilateral, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se abocaron a dirimir una estrategia conjunta de cara a las próximas décadas con eje puesto en el desafío asiático.

Desarrollo industrial, cambio climático y migración ilegal, fueron los temas que “los tres amigos” trataron en el encuentro realizado en Ciudad de México. Los tres líderes buscan iniciar un camino conjunto hacia la independencia energética e industrial.

Javier Milei es el primer licenciado en Economía en llegar a la Presidencia de la Nación.

El primer economista que accede a la Presidencia

acciones argentinas volaron en wall street y hay expectativa por el dolar

Acciones argentinas volaron en Wall Street y hay expectativa por el dólar

https://twitter.com/POTUS/status/1612868910314885131

El desacople sino - estadounidense y la guerra europea obligan a la reconstrucción de la arquitectura mundial que se diseñó en los años 90, la era de globalización total cede el paso a la regionalización de la economía y al nearshoring como mecanismo predilecto. Los lineamientos de esta cumbre son una de sus más potentes manifestaciones.

En lo referido a desarrollo industrial, Estados Unidos busca fortalecer la industria local de semiconductores para asegurar su supremacía tecnológica, y para ello, los minerales mexicanos pueden aportar mucho. A propósito, así lo expresó Joe Biden en la rueda de prensa conjunta: “Estamos trabajando en fortalecer nuestra cooperación en cadenas de suministros y minerales críticos para que podamos continuar acelerando nuestros esfuerzos y desarrollar las tecnologías del futuro aquí en América del Norte”.

Trudeau apuntaló aquella búsqueda de Biden, focalizando en la potencia de consumo que las tres democracias encierran en su mercado común, cuando mencionó que: “ nuestras economías combinadas tienen un producto más grande que toda la unión europea (…) el mundo carga mucha incertidumbre, es muy importante que nos unamos por una economía más resiliente. Hoy hablamos sobre cómo crear una cadena de provisión de minerales, vehículos eléctricos y semiconductores. El covid nos demostró lo importante que son las cadenas de suministros ”

Lopez Obrador, por su parte, anunció la creación de un comité conjunto por las tres nacionalidades para abordar proyectos de sustitución de importaciones del cual México, por su nivel relativo de salarios y la base industrial de su maquila sería muy beneficiado. En una conferencia previa a la llegada de los otros dos mandatarios, Manuel anunció el proyecto: “El propósito es producir en América lo que se consume en América (...) esto va a significar inversiones y muchos empleos. Es muy optimista la situación económica del país; ya están instalándose muchas empresas que estaban en Asia, se están mudando a México y esto es bastante favorable”

En vistas al objetivo climático, el más intangible de los acuerdos, los tres líderes se comprometieron a reducir las emisiones de metano procedentes de desechos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 % para 2030 con respecto a los niveles de 2020.

En lo que respecta a las migraciones, los controles sobre la población seguirán rigiendo y para asegurar un menor desorden humanitario, desde la administración Biden, exigen a que quienes aspiren a trasladarse a Estados Unidos busquen aplicar a empleos en la potencia del norte desde sus propios suelos, en caso contrario serán deportados de forma inmediata. Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití son apuntados como los principales países que más aportan migrantes. El presidente mexicano insistió con un programa de fortalecimiento económico para estos países, con el objeto de que la necesidad de emigrar se vea compensada por mejoras tangibles en sus propios territorios: “La paz es fruto de la justicia. Los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas, debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar.”

La caída de las cripto y el aumento de usuarios impulsan la regulación de la industria

El colapso de la casa de cambio de criptomonedas FTX y el millonario juicio por fraude financiero que transita el CEO de la compañía, ha presionado a los reguladores a nivel mundial para que aceleren la forma de lidiar con esta nueva clase de activos.

Sin embargo, la creación y aplicación de nuevos marcos regulatorios no es nada fácil. Para empezar, el mundo de las criptomonedas evoluciona con rapidez y las legislaciones batallan para adquirir el alcance y la contundencia necesarios para controlar la industria. La tarea es difícil porque los datos que expedidos por el sector son poco uniformes y resulta complicado controlar a miles de participantes que tal vez no estén sujetos a los requisitos típicos de divulgación.

Pero el reto no es solo virtual, las autoridades nacionales deberán adoptar una postura sobre la forma en que la tecnología subyacente utilizada para crear cripto activos se compagina con otros objetivos de política pública, como es el caso del enorme consumo de energía para “minar” ciertos tipos de cripto activos o la presión que ejerce la industria sobre la disponibilidad de dólares.

Los intentos de control son diferentes en cada nación, mientras que algunos países quieren implementar regulaciones estrictas, otros favorecen las regulaciones pro-cripto. Dos ejemplos contrapuestos: Francia Y Hong Kong

En Francia, la presidenta de la Autoridad de Mercados Financieros, Marie-Anne Barbat-Layani, apoya una “transición rápida hacia una supervisión más estricta de la industria cripto”, según Bloomberg. El organismo regulador quiere endurecer la regulación cripto presionando a los proveedores de servicios cripto no registrados para que obtengan la licencia de manera obligatoria. El sistema de licencias actualmente es opcional. De esta forma, Barbat-Layani cree que se incrementará la protección de los inversores.

Por su lado, Hong Kong busca convertirse en una cripto usina. Paul Chan, el Secretario Financiero de Hong Kong, dice que el país está trabajando para atraer negocios en el sector de las criptomonedas y FinTech. Según un artículo de Bloomberg, Hong Kong se compromete a convertirse en un centro cripto regional. A mediados de diciembre, Hong Kong lanzó sus primeros dos fondos cotizados en bolsa (ETF) para futuros de criptomonedas, que recaudaron más de USD 70 millones antes del debut y se anima a sortear el cerco que China acordó para la industria.

Aún así, la normalización y legislación del mundo crypto es un camino que se empieza a recorrer. Según un informe, los organismos normativos mundiales han promulgado esquemas regulatorios para el comercio de activos digitales en los últimos años, por lo que “es probable que la velocidad de estos desarrollos se intensifique”, señaló el informe PwC Global Crypto Regulation Report 2023.

“Aunque no en todos los casos los plazos reglamentarios están fijados, el rumbo está claro. Las empresas que trabajan con activos digitales deben estar preparadas para normas más estrictas que las actuales”, comentó Juan Manuel Magadán, socio de PwC Argentina de la práctica de asesoramiento impositivo y legal.

El FMI asegura que un marco regulatorio mundial llevará orden a los mercados, ayudará a promover la confianza de los consumidores, establecerá los límites de lo permisible y ofrecerá un espacio seguro para que continúe la innovación útil.

La deuda global alcanza cifras récord

De acuerdo a la calificadora de riesgo Standard & Poor 's, el número de los débitos mundiales llega a los US $300 billones. El monto, se encuentra un 20% por encima de los niveles de diciembre del 2021 y representa un apalancamiento de casi 350% respecto del PBI mundial. Se estima que la tendencia no se detendrá sino que subirá al menos un 5%, de cara al 2030.

La calificadora de riesgo elevó un informe donde advierte los peligros del actual récord de apalancamiento de la deuda de gobiernos, corporaciones financieras y no financieras así como los hogares en un contexto de tasa e interés más altas y de desaceleración global. “La deuda mundial se traduce en 37.500 dólares de deuda promedio para cada persona en el mundo frente a un PIB per cápita de sólo 12.000 dólares”, precisaron desde S&P

Según sus cálculos: “el apalancamiento de deuda pública de los gobiernos respecto del PIB creció agresivamente, en un 76%, a un total de 102% del PBI, de 2007 a 2022”. Asimismo, el estudio de S&P consignó que “el servicio de la deuda se ha vuelto más difícil, ya que los fondos federales y las tasas del Banco Central Europeo (BCE) aumentaron un promedio de 3 puntos porcentuales en 2022”, lo que implica la suma de “3 billones de dólares anuales adicionales”, alertaron.

La deuda ha subido por tres razones principales. Primero, los Gobiernos rescataron el sistema financiero. Después, apoyaron a hogares y empresas en la pandemia. Ahora están amortiguando el golpe del gas y la electricidad. Este esfuerzo encarna una operación deficitaria para contener el golpe de la transformación económica, política y diplomática global.

La preocupación también está latente en el informe “Riesgos Globales 2023” realizado como introducción al Foro Económico de Davos 2023, el escrito afirma que “hoy, los gobiernos y bancos centrales, liderados por los mercados desarrollados, en particular Estados Unidos de América, la Eurozona y el Reino Unido de Gran Bretaña, están caminando una cuerda floja entre manejar la inflación sin desencadenar una recesión profunda o prolongada, y proteger a los ciudadanos de una crisis del costo de vida mientras los servicio de cargas de la deuda son históricamente altos”

Desde S&P sugieren, “un gran reinicio en la mentalidad de los formuladores de políticas y una aceptación de la comunidad”, de la nueva realidad, que llevará a un cóctel de medidas como préstamos más cautelosos, gastos excesivos reducidos, reestructuración de empresas de bajo rendimiento y amortización de deuda menos productiva.

Los altos precios de los alimentos y la energía combinados con el aumento de la aversión al riesgo de los inversores, podrán llevar a los países del Sur Global a transitar las primeras fases de una nueva crisis de deuda.

Alemania tiene dos millones de puestos de trabajo vacantes por envejecimiento poblacional

Según un estudio de la Cámara de Comercio e Industria alemana, el exceso de oferta de empleo atraviesa la gran mayoría de los sectores clave. Entre ellos, la industria, la sanidad, la construcción y la hostelería “En Alemania, dos millones de puestos están vacantes, lo que lleva a una pérdida de 100.000 millones de euros- más de 107.000 millones de dólares- de creación de valor”, indicó Achim Dercks, presidente de la Cámara de Comercio e Industria.

El estudio se realizó sobre 22.000 empresas alemanas, y la cámara afirmó que la mitad de ellas tienen problemas para cubrir los puestos vacantes, lo cual lo caracteriza como “un récord”, según el organismo. Alemania, desde hace años, observa una falta de mano de obra debido al envejecimiento de su población, situación que empeoró con el advenimiento de la pandemia de Covid-19.

En la actualidad, cerca del 58% de las empresas del sector industrial se quejan de falta de mano de obra, precisó la cámara. En ese mismo sentido, se están evaluando estímulos para integrar recursos humanos como una “mejor conciliación entre la vida privada y la vida profesional” de los empleados, y “más participación de las personas mayores en el mercado del trabajo”.

También se barajan otras propuestas, como la de facilitar la inmigración de mano de obra y la formación de personal extranjero. Luego del Covid -19 los europeas comenzaron a apuntalar la inmigración calificada mediante becas y visados de trabajo, sobre todo en lo que respecta al sector salud, pero también en el industrial.

El canciller alemán visitará a Alberto Fernández

Scholz llegará a Buenos Aires el 30 de enero en el marco de una gira que antes lo llevará a Brasil y Chile, y que servirá para analizar las posibilidades de ampliación del comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.

La guerra en Ucrania impulsa a los germanos a buscar fuentes alternativas de abastecimiento energético y Argentina ocupa un lugar central en la materia. Sin embargo, el país sudamericano requiere de fuertes inversiones para poder despegar el potencial energético que los europeos necesitan.

En este sentido y de acuerdo a Télam, ambos gobiernos buscarán potenciar el perfil complementario de sus economías principalmente en sectores como agronegocios, manufacturas, energía, hidrocarburos e infraestructura. Alemania -principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea-, se muestra interesado en el desarrollo y exportación de energías tanto de gas como de hidrógeno verde, generado a partir de la energía renovable como la solar o la eólica.

Ver comentarios

Las más leídas

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Mezcló hongos con alcohol, se desnudó en el aeropuerto de Chile y atacó a pasajeros

Mezcló hongos con alcohol, se desnudó en el aeropuerto de Chile y atacó a pasajeros

Rebelión en OpenAI, la startup reina de la Inteligencia Artificial

Rebelión en OpenAI, la startup reina de la Inteligencia Artificial

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.
Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei
Massa confirmó que seguirá al frente de Economía hasta el 10 de diciembre
Política

Massa confirmó que seguirá al frente de Economía hasta el 10 de diciembre

Un experimento que ingresa en su fase 3, la prueba más difícil

Por Mariano D'Arrigo

Análisis

Un experimento que ingresa en su fase 3, la prueba más difícil

Milei confirmó que no tiene previsto reunirse con Fernández por la transición
Política

Milei confirmó que no tiene previsto reunirse con Fernández por la transición

MIlei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete nacional
Política

MIlei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete nacional

Acciones argentinas volaron en Wall Street y hay expectativa por el dólar
Economía

Acciones argentinas volaron en Wall Street y hay expectativa por el dólar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

El nuevo DT de Newells tendrá un amistoso de lujo

El nuevo DT de Newell's tendrá un amistoso de lujo

Ovación
La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis
Ovación

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

Central: Russo tiene una cuestión técnica y táctica por definir

Central: Russo tiene una cuestión técnica y táctica por definir

Argentino igualó en la continuidad del partido ante Español y sigue líder

Argentino igualó en la continuidad del partido ante Español y sigue líder

Policiales
Si gana Milei va a haber más muerte, decía un cartel junto al hombre asesinado
Policiales

"Si gana Milei va a haber más muerte", decía un cartel junto al hombre asesinado

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Los seguidores de Milei limpiaron el Monumento a la Bandera tras los festejos

Los seguidores de Milei limpiaron el Monumento a la Bandera tras los festejos

El conductor que causó graves heridas a un cadete quedó libre pero imputado

El conductor que causó graves heridas a un cadete quedó libre pero imputado

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música
Zoom

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música

Omar Perotti le deseó a Javier Milei éxitos en su futura gestión presidencial
Política

Omar Perotti le deseó a Javier Milei "éxitos" en su futura gestión presidencial

Benegas Lynch anticipó Milei bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales
Política

Benegas Lynch anticipó Milei "bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales"

Javier Milei: Si Massa se borra sería una irresponsabilidad
Política

Javier Milei: "Si Massa se borra sería una irresponsabilidad"

Desde CRA le pidieron a Milei un sinceramiento general de la economía
POLITICA

Desde CRA le pidieron a Milei "un sinceramiento general de la economía"

Nicolás Mayoraz admitió que la transición es una gran incógnita
POLITICA

Nicolás Mayoraz admitió que "la transición es una gran incógnita"

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por los retos globales
Política

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por "los retos globales"

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén
Política

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales
Política

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos
Política

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Pullaro pidió soluciones a Milei y Javkin quiere acción para combatir al narco
Política

Pullaro pidió "soluciones" a Milei y Javkin quiere "acción para combatir al narco"

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego
Información General

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego

Macri, eufórico con Milei: Nos espera un futuro espectacular
Política

Macri, eufórico con Milei: "Nos espera un futuro espectacular"

El triunfo de Milei alrededor del mundo: En Argentina asume un anarcocapitalista
Política

El triunfo de Milei alrededor del mundo: "En Argentina asume un anarcocapitalista"