El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantò que el lunes se reducirá la alícuota del Impuesto PAIS: pasará del 17,5% al 7,5%. Sin embargo, no se modificará el tributo para gastos de turismo en el exterior o compras de productos en otros países como plataformas digitales. Por otro lado, deberían bajar los precios de algunos bienes.
La rebaja anunciada impactará solamente en el dólar comercial para las importaciones de bienes y fletes. De esta forma implicará un abaratamiento del dólar comercial al que acceden los importadores de insumos o bienes, que pasará de los $1.116 actuales a unos 1.004 pesos.
Si bien en un principio se especuló con la posibilidad de que la rebaja incluyera también a gastos de turismo en el exterior o pagos de servicios externos, ese tipo de cambio no se tocará.
caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la baja del Impuesto País para importaciones
Aéreos y Netflix no se tocan
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica para consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior. También para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina.
El valor del dólar tarjeta se compone de la siguiente forma: al dólar oficial se le añade una sobretasa del 30% del Impuesto PAÍS y un 30% de percepción de Ganancias, totalizando una carga impositiva del 60%.
La cotización del dólar tarjeta es de $1548.80, mientras que el blue es de $1.355.
¿En qué operaciones se aplica?
- Pago de productos o servicios en el exterior o dentro del país mediante plataformas digitales de streaming como por ejemplo Spotify, Disney Netflix y Youtube.
- Compra de billetes o divisas extranjeras con el propósito de ahorrar o sin una finalidad específica. Claro que no conviene porque es más caro incluso que el blue.
- Pago de servicios prestados por personas que no estén residiendo en el país.
- Compra de servicios o paquetes, pasajes o aéreos, en el exterior a través de agencias de viajes de Argentina.
¿Bajan los precios?
El ministro Caputo dijo en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “con la baja del impuesto PAIS, las cámaras empresariales se han comprometido a bajar precios y es otra forma de trabajar juntos y tener conciencia de país”. Hablaba de alimentos o bienes que tengan componentes o insumos en dólares, algo que sucede con muchos.
Al pasar a ser más barata la importación, el precio final debería también bajar. Sin embargo, nada está garantizado con el bajo consumo que existe. Mucho dependerá del stock en los establecimientos que explican se compraron con el dólar más caro. Hasta que no se consuman ese stock no habría cambios.