El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó ayer a las empresas de telefonía Claro y Telefónica a prestar servicios de televisión por cable en distintas ciudades del país, en tanto habilitó a la empresa Supercanal de Mendoza a operar en el segmento de telefonía móvil.
Así lo dispuso ayer el directorio del ente nacional en su primera reunión de 2018, al aprobar nuevas reglamentaciones que "abren el mercado de la convergencia en el país, garantizando la diversidad de ofertas de servicios para los usuarios", según informó.
En la misma reunión también se acordó prorrogar por otros 30 días la licencia a la empresa OCA para funcionar como prestadora de servicios postales, en virtud de que se encuentra pendiente la entrega de información solicitada a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y a la Justicia en lo Comercial de Lomas de Zamora.
En el caso de las autorizaciones aprobadas, se precisó que se otorgó la licencia a la empresa de telefonía móvil Claro para dar Servicios de Radiodifusión por Suscripción en la Ciudad de Buenos Aires, en la ciudad de Salta y en los partidos bonaerenses de Hurlingham, Morón, Tres de Febrero y Vicente López.
En el caso de Telefónica la autorización es para prestar servicios de cable en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, así como en ciudades mendocinas de Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo y Mendoza Capital.
El presidente del Enacom, Miguel de Godoy, afirmó que en este nuevo escenario "el Estado no sólo acompaña sino que además impulsa el desarrollo de servicios convergentes como el cuádruple play". Esta posibilidad significa "en última instancia, más ofertas para los usuarios y mejor calidad en las comunicaciones", agregó.
Fuentes del sector aclararon que el otorgamiento de las licencias no permite a las compañías prestar el servicio de radiodifusión vía satélite, para lo cual se espera la firma del presidente Mauricio Macri de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).