El escritor y profesor de filosofía Dante Sandrigo presentará este jueves a las 19 en San Lorenzo el libro "Charly García, el vicio de la eternidad", un análisis minucioso y casi obsesivo de la obra del músico argentino. Será en Hostel Bed & Bike, Urquiza 377, con presentación del periodista Guillermo Clausi.
"Charly García, el vicio de la eternidad" es un trabajo de precisión, una mirada filosófica y poética sobre cada una de las canciones del músico. El libro parte de una certeza del autor: Charly es, para Sandrigo, el mejor artista de la canción popular del mundo.
"La idea es leer a Charly García desde un punto de vista poético, pero no en un análisis académico, sino asumiendo el rol de lectores, de aquel que escucha una canción buscando placer y dejándose penetrar por la palabra", explica el autor.
Para Sandrigo, Charly García "no tiene parangón" en la música popular. Lo que hace en el libro es desmenuzar cada canción, desde la primera hasta la última, e interpretarla. También las pone en contexto, lo cual ayuda a entenderlas mucho más cabalmente.
"Charly modificó la cultura argentina para siempre. Su obra es ineludible y marcó irremediablemente la vida de millones. Nació con el vicio de la eternidad", explica el autor en prólogo.
Su idea es que el libro no se lea necesariamente en el orden que él lo escribió. "Busco que sea un aliado del disco", resume Sandrigo. Podría agregarse que no habría nada mejor que leer capítulo a capítulo escuchando la canción que pone bajo la lupa.
>> Leer más: "La canción sin fin": la obra eterna de Charly García
Sandrigo nació en El Sombrerito, al norte de la provincia de Santa Fe, pero vive en San Lorenzo. Es escritor y también profesor de filosofía.
Escribió las novelas "La sombra, la noche y la calle" (finalista del concurso municipal de novela Manuel Musto, Rosario, 2004), "La pared, el espejo y el aire", "El partero de Atenas", "La gorda y el jardinero" y la inédita "Ecos de un lugar".
También escribió obras teatrales y dirigió dos de ellas: "Juan Pérez Pérez Juan" y "Luisa nada". Y el ensayo "La realidad es una construcción individual".